El gobierno de Alcobendas promete reducir la burocracia en Servicios Sociales

Escrito hace
2 mesesel

El gobierno de Alcobendas ha anunciado la puesta en marcha de una nueva aplicación para realizar trámites con Servicios Sociales municipales, y reducir la burocracia
El ejecutivo señala que el fin es «logar atender a las personas en menos de 10 días, y en caso de emergencia, en menos de 24 horas»
Además se anuncia que se quiere crear un nuevo Centro Sociocomunitario de Bienestar Social y Familiar en el Distrito Norte, así como un centro de Atención a la Familia e Infancia
El gobierno de Alcobendas ha anunciado la puesta en marcha de una nueva aplicación para realizar trámites con Servicios Sociales municipales. El objetivo de la misma, que será iniciada próximamente, es agilizar las gestiones y reducir la burocracia en esa área. El fin último es «lograr atender a las personas en menos de diez días, y en caso de emergencia, en menos de 24 horas», según explica el gobierno local.
Así lo ha anunciado el gobierno local en un acto en el Centro de Servicios Sociales del Distrito Norte que a partir de ahora pasa a llamarse «Concepción Arenal». El nuevo nombre del centro surge tras un proceso participativo vecinal. El gobierno local destaca que Arenal fue una experta en derecho, pensadora, periodista y poeta, y es considerada una de las precursoras del trabajo social.
La aplicación informática forma parte del nuevo modelo de Servicios Sociales municipales que quiere implantar el ejecutivo local de Alcobendas, y del que se ha adelantado hoy algunos aspectos. Hace tres meses ya se informó de la contratación de cuatro trabajadores sociales para disminuir el tiempo de espera de las citas, mejorar la atención y llegar a más personas.
Futuras nuevas infraestructuras sociales
Dicho modelo de Servicios Sociales municipales incluye la puesta en marcha de nuevas infraestructuras en un futuro a medio plazo. Uno de los proyectos es construir un Centro Sociocomunitario de Bienestar Social y Familiar en el distrito Norte de Alcobendas.
La concejal de Protección Social, Inma Puyalto, ha explicado que este espacio contará con servicios sociales a la vanguardia y que tendrá espacio para niños, niñas y jóvenes. Además, este centro cubrirá las necesidades de los vecinos del distrito Norte y también de los futuros habitantes del desarrollo urbanístico de Valgrande.
Por otro lado se tiene previsto comenzar este 2023 un nuevo centro de Atención a la familia e Infancia en el Bulevar Salvador Allende en el que se invertirán medio millón de euros. A este centro se trasladará el equipo de familia de Servicios Sociales que podrá atender en mejores condiciones a los usuarios.
Utilización de Big Data en Servicios Sociales
Así mismo, el nuevo modelo de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcobendas también utilizará el ‘big data’ (datos a gran escala) para predecir las necesidades de los usuarios a corto y medio plazo. Con el análisis de esos datos, se pretende prever qué recursos se necesitarán.
La concejal de Protección Social, Inma Puyalto, señala que «la labor de Servicios Sociales ha sido y es fundamental, pero tiene que adaptarse al siglo XXI. Y el nuevo modelo se basa en dar herramientas para el empoderamiento de las personas.
En este sentido, además de acompañar a la persona para que alcance autonomía e independencia, sin olvidar cubrir sus necesidades básicas, se quiere crear redes de apoyo.
Para ello, se lanzan tres nuevos proyectos. Es el caso del taller de familias acogedoras, dirigido a familias con menos en acogimiento. También se creará un espacio para compartir experiencias sobre crianza y convivencia familiares. Por otro lado, el tercer proyecto, denominado Kairós, ees sobre fomento de la autoestima y las habilidades sociales de jóvenes atendidos en dichos servicios sociales en Alcobendas.
Balance de la atención en la pandemia
El acto ha servido para hacer balance de la importante labor que realizan los servicios sociales de Alcobendas y especialmente durante la pandemia y postpandemia. El año pasado se dieron 2 millones de euros en ayudas de emergencia más otros 300.000 euros en ayudas económicas destinadas a la infancia.
Según datos del consistorio, el pasado año 2022, los Servicios Sociales municipales atendieron a 4.499 familias y a 8.139 personas. De estos usuarios y usuarias, 1.899 acudieron por primera vez, frente a la cifra de 1.327 del año 2021.
Las ayudas en SErvicios Sociales son muy variadas. Van desde la ayuda de emergencia para quien no tiene ingresos económicos, al pago temporal de suministros básicos como la electricidad. También en Servicios Sociales municipales se tramita los servicios de la Ley de Dependencia para personas dependientes.

Escrito hace
6 díasel
24/03/2023
Escrito hace
4 semanasel
03/03/2023