Conecta con nosotros
Tecnología | Alcobendas

Así son los robots autónomos que reparten pedidos a domicilio en Alcobendas

Escrito hace

11 meses

el

Robots autónomos comienzan hoy a repartir pedidos a domicilio en el distrito Norte de Alcobendas. Se trata de una prueba piloto de la empresa Goggo Network con las empresas Día y Telepizza

Los robots tienen unos sensores para captar el entorno, que unido al mapeo de la zona donde van a circular, permite moverse desde el punto de salida al domicilio del comprador además de esquivar a peatones

Al cruzar pasos de cebra, un operador toma el mando del robot como si fuera un coche teledirigido

Robots autónomos comienzan hoy a repartir pedidos a domicilio en el distrito Norte de Alcobendas en una prueba piloto de la empresa Goggo Network. Dicha experiencia se realiza con la cadena de supermercados Día y también con Telepizza, según ha informado la empresa Goggo Network.

“Probar la tecnología”

Cinco unidades de Goggo probarán a hacer repartos en una zona delimitada de Alcobendas que previamente se ha mapeado. El principal objetivo es “probar la tecnología con cautela” y ver resultados, aunque Goggo Network señala que ya han acordado expandir la idea a Zaragoza. Señalan que llevan un par de meses mapeando el centro la ciudad para la circulación de sus robots y también están buscando socios para ampliar el servicio.

Los robots autónomos tienen sensores externos (cámaras, radares, sensores de ultrasonido) e internos que permiten al robot ubicarse. “También reconocer el entorno en tiempo real con total precisión, garantizando así la máxima seguridad”, según explica Eduardo Uriarte, vicepresidente de Tecnología y Expansión de Goggo Network. Según explica la empresa, circulan por aceras a una velocidad de unos 5 kilómetros por hora aproximadamente.

Paseo previo, mapeo del barrio

Como paso previo a la puesta en marcha, la empresa ha realizado un mapeo del barrio de Alcobendas donde los robots autónomos van a circular. En el caso del proyecto piloto con Día, este espacio es de dos kilómetros a la redonda desde su centro de operaciones. En el proceso, se han identificado obstáculos y problemas que se puedan encontrar en el camino.

El barrio donde actuarán los robots autónomos no es complicado ya que es una zona residencial y tranquila, y la mayor parte de las aceras son anchas. El punto más peliagudo a priori es cruzar pasos de peatones en medio de un tráfico cuantioso. En estos puntos, pasos de peatones y semáforos, el robot deja de ser autónomo y es teledirigido de forma remota.

Así mismo, representantes de Goggo Network señalan que todos los robots son monitorizados por una persona en todo momento.

Por otro lado, la empresa señala que en la acera el peatón siempre tiene prioridad frente al dispositivo, se apartaría o echaría atrás en caso de encontrarse con otra persona en una acera demasiado estrecha. También señalan que avisa con sonidos de aviso a personas que puedan estar cerca.

El pedido para que lo te lleve a casa el robot autónomo se realiza en la app de Día. Según Pedro Gallego, director de operaciones de Ecommerce de Día, no tiene coste extra para el comprador. El comprador recibe un mensaje a su teléfono móvil cuando el pedido ha llegado a casa.

El alcalde alcobendense, Aitor Retolaza, que ha estado en la presentación, ha destacado que Alcobendas sea “la primera ciudad de España en poner en marcha un proyecto innovador, tecnológico y con futuro”. También el hecho de que Goggo haya ubicado su sede en esta localidad norteña de Madrid.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!