Alcobendas
Una tecnología desarrollada en la UAM es explotada a nivel internacional por una empresa alemana
La citada tecnología soluciona problemas de estabilidad en microscopios de fuerza atómica, y es la primera patente de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el área de Física que se explotará a nivel internacional.
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
La citada tecnología soluciona problemas de estabilidad en microscopios de fuerza atómica, y es la primera patente de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el área de Física que se explotará a nivel internacional.
Llega al mercado gracias a la firma de un acuerdo de licencia con la empresa alemana JPK Instruments, una de las más importantes en fabricación de instrumentos para nanotecnología. Es conocida por sus siglas en inglés como DAM (drive amplitude modulation).
Esta tecnología nace durante la tesis doctoral del Dr. David Martínez Martín, con objeto de resolver problemas en la estabilidad de los microscopios de fuerza atómica y mejorar su aplicación y supone un importante avance en el sistema de control de estos microscopios. Además del doctor David Martínez Martín (inventor principal), en el desarrollo de esta tecnología han participado Miriam Jaafar y Julio Gómez Herrero.
Microscopios para nanotecnología
Los microscopios de fuerza atómica (AFM) adquieren gran relevancia en nanotecnología ya que permiten el estudio y la manipulación de una gran variedad de sistemas que van desde los átomos individuales a células vivas o tejidos. DAM es un método de control novedoso, muy estable y fácil de usar. Permite obtener imágenes de microscopía de fuerzas atómicas en condiciones muy variadas, que van desde alto vacío a líquidos, incluyendo por supuesto condiciones ambientales. Esto hace que tenga un amplio abanico de aplicaciones no sólo en el campo de la física de materiales sino también en biología, química etc. Este método abre nuevas vías para la próxima generación de técnicas basadas en la Microscopía de Fuerzas Atómicas.

Covid19
Dos municipios del norte de Madrid aumentan sus contagios covid19

Escrito hace
3 horasel
19/08/2022Por
Sonia Crespo
Se trata de Alcobendas y Guadalix de la Sierra, con unas subidas de 15,53 y 77,95 puntos respectivamente
Dos municipios del norte de Madrid registran aumento en sus tasas de incidencia como muestra el informe de epidemiología dado a conocer este martes 16 de agosto. Tasas que se calculan por 100.000 habitantes de más de 60 años.
Son Guadalix de la Sierra, con el mayor aumento (77,95 puntos) y Alcobendas con una subida de 15,53. Esto hace que Guadalix tenga la mayor tasa de la zona en 545,60 casos por cada 100.000 habitantes. Mientras tanto, Alcobendas alcanza una tasa de 392,14 puntos.
La segunda mayor tasa de la zona la encontramos en Miraflores de la Sierra que, aunque también presenta el mayor descenso de contagios (288,81 puntos menos), tiene una tasa de 433,21.
En tercera posición estaría Alcobendas, seguida muy de cerca por las tasas de San Sebastián de los Reyes (376,02) y El Boalo (358,42).
Por debajo de la tasa 300 encontramos Soto del Real con 279,20 casos, Colmenar Viejo con 268,98 y Algete con 217,92.
No alcanzan los 200 puntos las tasas de Tres Cantos, 139,25, ni en Manzanares El Real con 119,40 casos por 100.000 habitantes mayores de 60.
Alcobendas
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 101 (4 más que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 392,14 (15,53 más que en el anterior informe)
San Sebastián de los Reyes
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 69 (17 menos que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 376,02 (103,54 menos que en el informe pasado)
Algete
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 9 (3 menos que en la pasada semana)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 217,92 (72,64 menos que en el informe previo)
Tres Cantos
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 14 (27 menos que la semana previa)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 139,25 (268,55 menos que en la anterior semana)
Colmenar Viejo
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 27 (20 menos que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 268,98 (199,24 menos que en el informe anterior)
Guadalix de la Sierra
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 7 (1 más que en el anterior informe)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 545,60 (77,95 más que en el informe previo)
Miraflores de la Sierra
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 6 (4 menos que la semana anterior)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 433,21 (288,81 menos que la pasada semana)
Soto del Real
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días 6 (2 casos menos que la semana pasada)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 279,20 (93,07 menos que en el informe anterior)
Manzanares El Real
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días — (al ser menos de cinco casos, la Comunidad de Madrid no facilita este dato)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 119,40 (179,11 menos que en el informe anterior)
El Boalo, Cerceda y Mataelpino
Fecha informe 16/8/2022
Casos confirmados de 60 y más años de edad de los últimos 14 días — (al ser menos de cinco casos, la Comunidad de Madrid no facilita este dato)
Tasa de incidencia acumulada de casos de 60 y más años de edad de los últimos 14 días (casos confirmados de 60 y más años por 100.000 habitantes de 60 y más años) 358,42 (286,74 menos que la semana anterior)
Madrid Norte
UGT alaba la reducción de tarifas del transporte público en Madrid «rechazada en julio» por el Consorcio

Escrito hace
24 horasel
18/08/2022Por
Nota de Prensa
Este miércoles se reunió el Consorcio Regional de Transporte de Madrid para establecer las nuevas tarifas de los abonos transporte mensuales para el periodo 1 de septiembre – 31 de diciembre de 2022 y que van a suponer una rebaja del 50% de todos los títulos.
Desde UGT apoyamos la medida de reducción de los abonos del transporte público en Madrid al considerar que favorece, en primer lugar, a los usuarios habituales, mayoritariamente, trabajadores y trabajadoras, así como a colectivos que, como estudiantes y pensionistas, entre otros, dependen del transporte público para garantizar su derecho a movilidad en la Comunidad de Madrid.
Además, consideramos que es una medida incentivadora para que la ciudadanía que no utiliza o que ha dejado de usar el transporte público se replantee sus opciones en favor de este tipo de transporte frente al transporte privado.
Ahora bien, desde UGT queremos señalar en sentido crítico, que desde el Gobierno Regional no se tengan las ideas claras en relación con la necesidad de aplicar esta medida. Así, a iniciativa de UGT, se propuso en la reunión del Consorcio del pasado 27 de julio una rebaja de entre el 50 y el 60% de todos los títulos, propuesta que fue rechazada entonces y que ahora apoya el Gobierno Regional.
Este cambio de posición, responde a juicio de UGT, al DL 14/2022 de 1 de agosto como determinante para el apoyo de esta medida, dado que será el Gobierno de la Nación en su “totalidad” quien financie esta rebaja del 50% del transporte público madrileño, no habiendo más aportaciones de las administraciones consorciadas.
Madrid 24 horas
- Los buses de la EMT serán gratuitos los días 1, 7 y 8 de septiembre por el fin de vacaciones y la ‘vuelta al cole’
- Torrelodones ofrece ayudas de emergencia a familias en situación de vulnerabilidad por el impacto del COVID 2022-2023
- Detenido un menor en Ciudad Lineal con una navaja mariposa de 14 centímetros y una bolsa de marihuana