Algete
Algete se suma a la iniciativa ‘Emergencia feminista’ del 20 de septiembre
Las cifras de la violencia machista se disparan en otra semana negra: ya van 42 mujeres asesinadas en 2019 y 32 huérfanos.

Publicado
1 año atrasel
Por
tonifax
El Ayuntamiento de Algete ha decidido sumarse a la declaración de ‘Emergencia feminista’ del próximo día 20 de septiembre. Por ello, la fuente de la Plaza de la Constitución y la fachada del consistorio se iluminarán con luces moradas la noche del 20 al 21 (del viernes al sábado). Los colectivos feministas impulsores de la iniciativa proponen tomar las calles por la noche e iluminarlas con luz violeta para simbolizar la necesidad de desterrar el miedo que sienten las mujeres a diario a salir a la calle por las noches.
El “estado de emergencia” fue declarado por plataformas feministas tras los asesinatos machistas acaecidos en verano. Estos colectivos llaman a ocupar las calles de toda España el 20 de septiembre para alzar la voz contra la pederastia, la trata, las desapariciones, los asesinatos, las amenazas y las violaciones, entre otros.
A lo largo del mes de septiembre se han ido sumando a esta convocatoria decenas de organizaciones, partidos políticos y más de 200 ciudades de toda España, que han organizado manifestaciones o concentraciones la noche del 20 al 21 de septiembre. Los convocantes reclaman medios adecuados para sensibilizar, visualizar y concienciar a la sociedad sobre la violencia de género. Además, piden que se garantice la aplicación inmediata de las medidas contenidas en el pacto de Estado y de todas aquellas contenidas en la Ley Integral de Violencia de Género.
La concejala delegada de Políticas Sociales, Mujer e Igualdad, Estrella Pereda, ha destacado que “desde el Ayuntamiento de Algete apoyamos y animamos a participar en alguna de las manifestaciones convocadas para el 20 de septiembre, ya que es necesario visibilizar el compromiso y la unión de la sociedad contra el machismo y la violencia de género”.
No hay artículos relacionados.
Gente | Algete
Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete

Publicado
3 días atrasel
05/03/2021
- El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberbullying.
Ayuntamiento de Algete – El Servicio Municipal de Prevención de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete ha organizado talleres de prevención de acoso escolar y ciber-bullying para jóvenes de 12 y 13 años de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio durante este mes de marzo. Estas actividades tienen por objetivo la prevención de conductas violentas, de acoso escolar y ciber-bullying entre los jóvenes estudiantes de ESO en Algete.
Los talleres se llevan a cabo a petición de los centros escolares, cumpliendo con todas las medidas de seguridad contra el COVID ya establecidas en los centros. Los talleres se realizan en colaboración con Cruz Roja Española y son actividades presenciales dentro del aula y en grupos de jóvenes.
Estas actividades están dirigidas a fomentar variables de desarrollo emocional-afectiva como factores de protección frente al acoso, como ponerse en lugar del otro, afrontamiento de emociones negativas, así como practicar habilidades sociales como factor de protección frente al acoso, como son la toma de decisiones y resolución de conflictos, asertividad, presión de grupo y habilidades de comunicación.
También se les sensibiliza para diferenciar el tipo de acoso (conducta antisocial, acoso escolar, ciber-bullying) y fomentar estrategias de cómo actuar ante él. De esta forma apoyamos y reforzamos la acción tutorial que vienen realizando los centros durante todo el curso escolar.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Estrella Pereda, se mantiene el compromiso de llevar a cabo una continuidad anual de actividades de prevención dirigidas a jóvenes y familias. Estrella Pereda ha indicado que “a petición de los centros escolares y junto al trabajo que ya realizan los equipos directivos, los equipos de orientación y todo el personal educativo, se contribuye a prevenir y evitar situaciones de mayor riesgo a medio y largo plazo para los menores de Algete y sus familias”.
Artículos relacionados:
- Ciclo online de cortometrajes por la igualdad en Algete
- Mujeres Esenciales, ‘cortos’ o charlas, en la Semana de la Mujer de Tres Cantos
- Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021
- La creatividad de TikTok al servicio de la igualdad en Algete
- Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete
Covid 19 | Algete
Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete

Publicado
3 días atrasel
05/03/2021
- Las instalaciones de raqueta del Polideportivo de Algete abrirán desde el sábado 6 de marzo.
Ayuntamiento de Algete- La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Algete ha anunciado que las instalaciones de raqueta del Polideportivo Duque de Algete abrirán desde el próximo sábado 6 de marzo. Las reservas se podrán realizar a partir del viernes 5 de marzo a las 15:00 presencialmente o por teléfono.
Tras cuatros años de gestión indirecta de las actividades de raqueta, la reciente recuperación de la gestión por parte del Ayuntamiento de Algete de las mismas, así como la mejora en la situación epidemiológica en el municipio, han hecho posible que desde este sábado 6 de marzo se pongan a disposición de los vecinos las diferentes instalaciones de raqueta del Polideportivo de forma paulatina.
Un deficiente mantenimiento en los últimos años, sumado al desuso de la instalación desde la declaración del estado de alarma, unido a los distintos daños provocados por el temporal Filomena, han impedido que la Concejalía de Deportes pueda disponer de la totalidad de las instalaciones operativas desde el primer momento.
En principio a partir del sábado 6 de marzo, los vecinos tendrán a su disposición los dos frontones, tres de las siete pistas de pádel y tres de las ocho pistas de tenis. En una segunda fase se irán abriendo más instalaciones una vez que las obras de arreglo y mejora lo permitan. En una tercera fase se planteará las sustitución o implementación de nuevas instalaciones para mejorar la dotación actual, que se encuentra bastante deteriorada por los motivos expuestos.
El horario de uso de alquileres para las próximas semanas será de 9:00 a 21:45 horas de lunes a sábado, terminado los domingos el horario a las 20:45. Estos horarios están sujetas a modificaciones en caso de que la Comunidad de Madrid modifique el horario de toque de queda y de cierre de las actividades.
Las reservas hasta que se restaure el funcionamiento de la aplicación de alquileres vía web se podrán realizar presencialmente en las oficinas de la Concejalía de Deportes o por teléfono en las 91 620 49 00 extensiones 4400 y 4401. Se podrá empezar a reservar instalaciones desde el viernes 5 de marzo a las 15:00.
Derivado de la actual situación pandemia, la actividad física está sujeta a medidas especiales de seguridad que no pueden pasar inadvertidas por las personas usuarias de las instalaciones. Por eso se recuerda a todos los usuarios la obligatoriedad de cumplir con el mantenimiento de la distancia de seguridad en todo momento, el uso de mascarillas, el aforo máximo de 4 personas por pista, la obligación de aportar medidas de hidratación propias (las fuentes permanecerán cerradas), etc.
Se recuerda que los vestuarios y aseos permanecerán cerrados, pudiéndose usar solamente los habilitados en el pabellón cubierto. Asimismo, se recomienda el uso de tarjetas en lugar de dinero en efectivo como medio de pago de los alquileres.

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad
