Algete
La Policía de Algete alerta sobre el incremento de robo de móviles durante las fiestas patronales
La Policía Local de Algete alerta a los vecinos sobre la posible presencia de bandas organizadas que se dedican a robar teléfonos móviles durante las fiestas patronales en honor al Santísimo Cristo de la Esperanza, que se celebrarán del 12 al 16 de septiembre, y da una serie de consejos para prevenir los robos.

Publicado
2 años atrasel
Por
tonifax
Durante las fiestas patronales se producen hurtos de todo tipo, pero el robo de teléfonos móviles es la modalidad que más se ha incrementado en los últimos años en los municipios madrileños con la presencia de bandas criminales organizadas, por lo que la Policía Local de Algete aconseja a los vecinos que extremen la prevención en los actos masivos que se van a celebrar.
En actos multitudinarios, por la relajación y la despreocupación de los efectos personales, los vecinos son más propensos a ser víctima de hurtos o robos, ya que esos momentos de distracción son aprovechados por los ladrones para sustraer teléfonos móviles, además de monederos y carteras.
La Policía Local de Algete ha dado una serie de consejos sencillos y medidas preventivas para conseguir unas fiestas más seguras evitando que se sustraigan teléfonos móviles:
Mantener guardado el teléfono en un lugar que no se pueda sustraer rápidamente. Esto es especialmente importante en lugares abarrotados de gente.
No llevar el teléfono móvil en mochilas o bolsos que no se tengan a la vista o evitar ponerlos en los bolsillos traseros del pantalón.
No dejar el teléfono móvil en la mesa del restaurante o establecimiento de hostelería. Con un pequeño despiste puede que, al volver la vista, el móvil ya no esté ahí, y puede pasar un tiempo hasta que uno se percate y sea demasiado tarde.
Apuntar y guardar el IMEI. Tener apuntado el número de IMEI en algún cuaderno o agenda. Este número se necesita para denunciar el robo e inhabilitarlo para que no sea posible su reventa. Si se ha tirado la caja original, se puede obtener marcando *#06# desde el terminal.
Bloquear la pantalla con un código PIN o con un patrón de bloqueo. En caso de robo, no podrán usarlo, aunque esté encendido.
Hacer copias de seguridad. A veces lo que más duele no es perder el smartphone, sino todo lo que guarda dentro: contactos, fotos, videos… Por eso, se recomienda hacer una copia de seguridad del contenido en otro dispositivo cada cierto tiempo Con los dispositivos Android se puede utilizar la tu cuenta de Google para hacerlo. Si es un iPhone, se puede utilizar iCloud.
Instalar una aplicación para localizarlo en caso de extravío. En teléfonos Android se debe activar la opción de “Encontrar mi dispositivo” y en teléfonos iPhone se debe activar la opción “Buscar mi dispositivo”. Con estas opciones activadas, se puede buscar el terminal si se ha perdido tanto desde otro teléfono como desde un ordenador personal.
Si la pérdida o el robo del teléfono móvil se produce… ¡pon a salvo tus datos!
Intentar localizar el móvil. Con la función GPS de la aplicación de rescate verás en un mapa donde está. Llama a tu número, quizás alguien lo ha encontrado y quiera devolvértelo. Dependiendo de tu aplicación de rescate, hay otras maneras de contactar con quien tiene tu teléfono: mensajes, alarmas…
Llamar a tu operador para bloquear la SIM. Llama a tu operador para que bloqueen la línea. Así nadie gastará tu dinero. Hasta que no lo solicites a tu compañía, responderás por los consumos que pueda realizar el autor del robo, salvo que cuentes con algún seguro que lo cubra.
Borrar todo lo importante. Con la aplicación de rescate, elimina todo que no quieras que otros vean (emails, fotos, mensajes…), así como las contraseñas y claves de acceso a los servicios que tenga desde el móvil. Estas aplicaciones permiten resetear a distancia, aunque al hacerlo ya no podrán localizar ni seguir a tu teléfono.
Denunciar la pérdida. Ve a la comisaría más cercana a tu domicilio y denuncia la pérdida o robo. Para eso necesitarás llevar el código IMEI. Ten precaución al redactar la denuncia, pues es fundamental a la hora de reclamar al seguro en caso de que el tuyo lo cubra (antes debes comprobar tu póliza).
Inhabilitar el teléfono móvil. Si es imposible su recuperación, inhabilita tu teléfono. Para ello deberás llamar de nuevo a tu operador y dar el código IMEI (necesitarás una copia de la denuncia). Al hacerlo, tu móvil ya no podrá usarse con ninguna tarjeta SIM en España (los operadores bloquearan su acceso a la red).
Cambia todas las contraseñas.
No hay artículos relacionados.
Gente | Algete
Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete

Publicado
2 días atrasel
05/03/2021
- El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberbullying.
Ayuntamiento de Algete – El Servicio Municipal de Prevención de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete ha organizado talleres de prevención de acoso escolar y ciber-bullying para jóvenes de 12 y 13 años de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio durante este mes de marzo. Estas actividades tienen por objetivo la prevención de conductas violentas, de acoso escolar y ciber-bullying entre los jóvenes estudiantes de ESO en Algete.
Los talleres se llevan a cabo a petición de los centros escolares, cumpliendo con todas las medidas de seguridad contra el COVID ya establecidas en los centros. Los talleres se realizan en colaboración con Cruz Roja Española y son actividades presenciales dentro del aula y en grupos de jóvenes.
Estas actividades están dirigidas a fomentar variables de desarrollo emocional-afectiva como factores de protección frente al acoso, como ponerse en lugar del otro, afrontamiento de emociones negativas, así como practicar habilidades sociales como factor de protección frente al acoso, como son la toma de decisiones y resolución de conflictos, asertividad, presión de grupo y habilidades de comunicación.
También se les sensibiliza para diferenciar el tipo de acoso (conducta antisocial, acoso escolar, ciber-bullying) y fomentar estrategias de cómo actuar ante él. De esta forma apoyamos y reforzamos la acción tutorial que vienen realizando los centros durante todo el curso escolar.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Estrella Pereda, se mantiene el compromiso de llevar a cabo una continuidad anual de actividades de prevención dirigidas a jóvenes y familias. Estrella Pereda ha indicado que “a petición de los centros escolares y junto al trabajo que ya realizan los equipos directivos, los equipos de orientación y todo el personal educativo, se contribuye a prevenir y evitar situaciones de mayor riesgo a medio y largo plazo para los menores de Algete y sus familias”.
Artículos relacionados:
- Ciclo online de cortometrajes por la igualdad en Algete
- Mujeres Esenciales, ‘cortos’ o charlas, en la Semana de la Mujer de Tres Cantos
- Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021
- La creatividad de TikTok al servicio de la igualdad en Algete
- Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete
Covid 19 | Algete
Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete

Publicado
2 días atrasel
05/03/2021
- Las instalaciones de raqueta del Polideportivo de Algete abrirán desde el sábado 6 de marzo.
Ayuntamiento de Algete- La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Algete ha anunciado que las instalaciones de raqueta del Polideportivo Duque de Algete abrirán desde el próximo sábado 6 de marzo. Las reservas se podrán realizar a partir del viernes 5 de marzo a las 15:00 presencialmente o por teléfono.
Tras cuatros años de gestión indirecta de las actividades de raqueta, la reciente recuperación de la gestión por parte del Ayuntamiento de Algete de las mismas, así como la mejora en la situación epidemiológica en el municipio, han hecho posible que desde este sábado 6 de marzo se pongan a disposición de los vecinos las diferentes instalaciones de raqueta del Polideportivo de forma paulatina.
Un deficiente mantenimiento en los últimos años, sumado al desuso de la instalación desde la declaración del estado de alarma, unido a los distintos daños provocados por el temporal Filomena, han impedido que la Concejalía de Deportes pueda disponer de la totalidad de las instalaciones operativas desde el primer momento.
En principio a partir del sábado 6 de marzo, los vecinos tendrán a su disposición los dos frontones, tres de las siete pistas de pádel y tres de las ocho pistas de tenis. En una segunda fase se irán abriendo más instalaciones una vez que las obras de arreglo y mejora lo permitan. En una tercera fase se planteará las sustitución o implementación de nuevas instalaciones para mejorar la dotación actual, que se encuentra bastante deteriorada por los motivos expuestos.
El horario de uso de alquileres para las próximas semanas será de 9:00 a 21:45 horas de lunes a sábado, terminado los domingos el horario a las 20:45. Estos horarios están sujetas a modificaciones en caso de que la Comunidad de Madrid modifique el horario de toque de queda y de cierre de las actividades.
Las reservas hasta que se restaure el funcionamiento de la aplicación de alquileres vía web se podrán realizar presencialmente en las oficinas de la Concejalía de Deportes o por teléfono en las 91 620 49 00 extensiones 4400 y 4401. Se podrá empezar a reservar instalaciones desde el viernes 5 de marzo a las 15:00.
Derivado de la actual situación pandemia, la actividad física está sujeta a medidas especiales de seguridad que no pueden pasar inadvertidas por las personas usuarias de las instalaciones. Por eso se recuerda a todos los usuarios la obligatoriedad de cumplir con el mantenimiento de la distancia de seguridad en todo momento, el uso de mascarillas, el aforo máximo de 4 personas por pista, la obligación de aportar medidas de hidratación propias (las fuentes permanecerán cerradas), etc.
Se recuerda que los vestuarios y aseos permanecerán cerrados, pudiéndose usar solamente los habilitados en el pabellón cubierto. Asimismo, se recomienda el uso de tarjetas en lugar de dinero en efectivo como medio de pago de los alquileres.

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad
