Algete
Los mejores cortometrajes de la Comunidad de Madrid se podrán ver en Algete en octubre y de manera online
La Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid en Algete se celebrará online del 14 al 22 de octubre tras el aplazamiento que tuvo lugar en la segunda semana del mes de julio por la crisis sanitaria.

Publicado
6 meses atrasel
Por
Nota de Prensa
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Algete exhibirá de forma online algunos cortometrajes con motivo de la 22 Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, que se celebrará del 14 al 22 de octubre, con sesiones tanto para el público infantil como para adultos.
Este año, debido a la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, la Semana del Cortometraje ha tenido que reinventarse. El Ayuntamiento de Algete proyectará algunos cortometrajes, pero no lo hará en un espacio físico con público, sino que facilitará que los vecinos puedan visionarlos en internet desde sus hogares en cualquier ordenador o móvil, mediante un enlace que se facilitará y que sólo estará activo del 14 al 22 de octubre.
Se harán dos sesiones: una para público adulto (mayores de 12 años) con una selección de 5 cortometrajes (81 minutos en total), y otra para público familiar (recomendada para todos los públicos) con una selección de 4 cortometrajes (56 minutos en total).
La sesión para el público adulto consta de los siguientes cortometrajes:
Seattle
Dirección: Marta Aledo
Ficción / comedia dramática / 19 min.
Sinopsis: “Seattle” es la historia de amor entre Iván, un piloto, y Amanda, una azafata, a través de sus encuentros en hoteles por diferentes ciudades del mundo.
Madrid en Corto 2018
Mujer sin hijo
Dirección: Eva Saiz
Ficción / comedia dramática / 15 min.
Sinopsis: Tere acoge en su casa a un chico que busca una habitación de alquiler. Entre ellos, se creará una afinidad que poco a poco llegará a parecerse a la que tiene cualquier madre con su hijo, si no fuera porque Tere le ve de otra manera.
Madrid en corto 2019
Muedra
Dirigido por César Díaz Meléndez
Animación / 9 min.
Sinopsis: La vida puede surgir en cualquier parte, la naturaleza actuar de forma extraña y los días pueden durar minutos. Aunque todo nos resulte familiar, nada es lo que parece en este lugar. El ciclo de la vida visto desde una perspectiva diferente.
Madrid en corto 2019
Ni una sola línea
Dirigido por Víctor E.D. Somoza
Ficción / Comedia / 17 min.
Sinopsis: Como todas las tardes, Encarna y Rosario quedan para merendar unos churros en la cafetería de su barrio. Sin embargo, hoy es un día especial. Hoy cambiaran sus temas de conversación habituales. Lo que en un principio parece una merienda aburrida de dos ancianas, al final se convierte en una trepidante aventura. Madrid en corto 2017
Al pelae
Dirigido por Óscar de Julián
Documental / 21 min.
Sinopsis: Demasiados recuerdos para un hombre solo
Madrid en corto 2015
La sesión para el público familiar consta de los siguientes cortometrajes:
Juan y la nube
Dirección: Giovanni Maccelli
Animación / 15 min.
Sinopsis: Juan es un niño que no tiene amigos. La Nube es una nube que no tiene amigas nubes. Se encuentran y se hacen amigos. Pero Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos.
Madrid en corto 2014
Palabras de caramelo
Dirección: Juan Antonio Moreno Amador
Documental / 20 min.
Sinopsis: En un campamento de refugiados del desierto del Sahara vive un niño sordo que quiere aprender a escribir. Bienvenidos al silencioso mundo de Kori y su mejor amigo el camello Caramelo.
Madrid en corto 2016
Tadeo Jones
Dirección: Enrique Gato
Animación / 8 min.
Sinopsis: Testarudo, cabezota y entrañable al mismo tiempo, Tadeo es un peculiar aventurero que se adentra en una pirámide y conoce una particular familia de momias.
Madrid en corto 2005
El viaje de Saïd
Dirección: Coke Riobóo
Animación / 13 min.
Said, un niño marroquí cruza el estrecho por casualidad, al otro lado descubre que las cosas no son como había imaginado.
Goya mejor cortometraje de animación 2006
No hay artículos relacionados.
Gente | Algete
Charlas contra el bullying para alumnos de ESO en Algete

Publicado
2 días atrasel
05/03/2021
- El bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre estudiantes de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberbullying.
Ayuntamiento de Algete – El Servicio Municipal de Prevención de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Algete ha organizado talleres de prevención de acoso escolar y ciber-bullying para jóvenes de 12 y 13 años de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio durante este mes de marzo. Estas actividades tienen por objetivo la prevención de conductas violentas, de acoso escolar y ciber-bullying entre los jóvenes estudiantes de ESO en Algete.
Los talleres se llevan a cabo a petición de los centros escolares, cumpliendo con todas las medidas de seguridad contra el COVID ya establecidas en los centros. Los talleres se realizan en colaboración con Cruz Roja Española y son actividades presenciales dentro del aula y en grupos de jóvenes.
Estas actividades están dirigidas a fomentar variables de desarrollo emocional-afectiva como factores de protección frente al acoso, como ponerse en lugar del otro, afrontamiento de emociones negativas, así como practicar habilidades sociales como factor de protección frente al acoso, como son la toma de decisiones y resolución de conflictos, asertividad, presión de grupo y habilidades de comunicación.
También se les sensibiliza para diferenciar el tipo de acoso (conducta antisocial, acoso escolar, ciber-bullying) y fomentar estrategias de cómo actuar ante él. De esta forma apoyamos y reforzamos la acción tutorial que vienen realizando los centros durante todo el curso escolar.
Desde la Concejalía de Servicios Sociales, dirigida por Estrella Pereda, se mantiene el compromiso de llevar a cabo una continuidad anual de actividades de prevención dirigidas a jóvenes y familias. Estrella Pereda ha indicado que “a petición de los centros escolares y junto al trabajo que ya realizan los equipos directivos, los equipos de orientación y todo el personal educativo, se contribuye a prevenir y evitar situaciones de mayor riesgo a medio y largo plazo para los menores de Algete y sus familias”.
Artículos relacionados:
- Ciclo online de cortometrajes por la igualdad en Algete
- Mujeres Esenciales, ‘cortos’ o charlas, en la Semana de la Mujer de Tres Cantos
- Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021
- La creatividad de TikTok al servicio de la igualdad en Algete
- Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete
Covid 19 | Algete
Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete

Publicado
2 días atrasel
05/03/2021
- Las instalaciones de raqueta del Polideportivo de Algete abrirán desde el sábado 6 de marzo.
Ayuntamiento de Algete- La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Algete ha anunciado que las instalaciones de raqueta del Polideportivo Duque de Algete abrirán desde el próximo sábado 6 de marzo. Las reservas se podrán realizar a partir del viernes 5 de marzo a las 15:00 presencialmente o por teléfono.
Tras cuatros años de gestión indirecta de las actividades de raqueta, la reciente recuperación de la gestión por parte del Ayuntamiento de Algete de las mismas, así como la mejora en la situación epidemiológica en el municipio, han hecho posible que desde este sábado 6 de marzo se pongan a disposición de los vecinos las diferentes instalaciones de raqueta del Polideportivo de forma paulatina.
Un deficiente mantenimiento en los últimos años, sumado al desuso de la instalación desde la declaración del estado de alarma, unido a los distintos daños provocados por el temporal Filomena, han impedido que la Concejalía de Deportes pueda disponer de la totalidad de las instalaciones operativas desde el primer momento.
En principio a partir del sábado 6 de marzo, los vecinos tendrán a su disposición los dos frontones, tres de las siete pistas de pádel y tres de las ocho pistas de tenis. En una segunda fase se irán abriendo más instalaciones una vez que las obras de arreglo y mejora lo permitan. En una tercera fase se planteará las sustitución o implementación de nuevas instalaciones para mejorar la dotación actual, que se encuentra bastante deteriorada por los motivos expuestos.
El horario de uso de alquileres para las próximas semanas será de 9:00 a 21:45 horas de lunes a sábado, terminado los domingos el horario a las 20:45. Estos horarios están sujetas a modificaciones en caso de que la Comunidad de Madrid modifique el horario de toque de queda y de cierre de las actividades.
Las reservas hasta que se restaure el funcionamiento de la aplicación de alquileres vía web se podrán realizar presencialmente en las oficinas de la Concejalía de Deportes o por teléfono en las 91 620 49 00 extensiones 4400 y 4401. Se podrá empezar a reservar instalaciones desde el viernes 5 de marzo a las 15:00.
Derivado de la actual situación pandemia, la actividad física está sujeta a medidas especiales de seguridad que no pueden pasar inadvertidas por las personas usuarias de las instalaciones. Por eso se recuerda a todos los usuarios la obligatoriedad de cumplir con el mantenimiento de la distancia de seguridad en todo momento, el uso de mascarillas, el aforo máximo de 4 personas por pista, la obligación de aportar medidas de hidratación propias (las fuentes permanecerán cerradas), etc.
Se recuerda que los vestuarios y aseos permanecerán cerrados, pudiéndose usar solamente los habilitados en el pabellón cubierto. Asimismo, se recomienda el uso de tarjetas en lugar de dinero en efectivo como medio de pago de los alquileres.

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

El viceconsejero de Cultura y Turismo visita el destino Sierra de Guadarrama para preparar la llegada de los Fondos Europeos

Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad
