Charla en El Boalo sobre cómo prevenir el ictus para el 19 de enero
Escrito hace
8 añosel
Por
Archivo
La Casa de Cultura de El Boalo acoge el lunes 19 de enero (18:30h) una conferencia sobre el ictus
La charla explicará de manera general qué es el Ictus, cómo se puede detectar y cómo prevenirlo: señales de alarma, sintomatología, patología, efectos tras el ictus, tratamientos, formas de evitarlo (estilos de vida saludable y población de riesgo).
Uno de cada seis españoles va a sufrir un ictus a lo largo de su vida, pero, a pesar de la alta frecuencia de este episodio muchas personas aún no saben qué es y cuáles son sus causas.
El ictus son un conjunto de enfermedades que afectan a los vasos sanguíneos que suministran la sangre al cerebro. Este grupo de patologías, conocidas popularmente como embolias, también se denominan accidentes cerebrovasculares (ACV) y se manifiestan súbitamente. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.
Los ictus se pueden prevenir. Algunos de los factores de riesgo, como la edad, antecedentes familiares, sexo y raza, no se pueden modificar. Pero otros factores de riesgo sí son corregibles.
Los factores de riesgo modificables más importantes son el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, consumo de drogas, la hipertensión arterial, tener niveles de colesterol elevados en sangre, la diabetes, la obesidad, la vida sedentaria, las dietas ricas en sal y en grasas y enfermedades del corazón, como la fibrilación auricular.
La prevención primaria del ictus se basa en la identificación y corrección de estos factores de riesgo para evitar este accidente cerebrovascular cuando aún no ha ocurrido.

Escrito hace
2 añosel
27/01/2021Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 añosel
22/10/2020- Móstoles reconoce la labor de más de un centenar de voluntarias y voluntarios de los centros de mayores del municipio
- La Comunidad de Madrid aprueba el decreto que actualiza los criterios para ser deportista de alto rendimiento
- El Gobierno regional comienza a tramitar el decreto sobre Estrategia de Energía, Clima y Aire