Conecta con nosotros
Alto Manzanares

Guadarrama acoge 1.600 ovejas y cabras para recordar la Trashumancia

Varios municipios integrados en Adesgam (Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama) acogerán este fin de semana el rebaño trashumante de 1.500 ovejas merinas de la Asociación Trashumancia y Naturaleza a su paso por el Alto del León desde tierras segovianas.

Escrito hace

4 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

A estas ovejas se sumará el rebaño municipal de cabras guadarrameñas, raza autóctona de la Sierra de Guadarrama, de El Boalo, Cerceda y Mataelpino que recorrerá 60 km de vías pecuarias a su paso por Mataelpino, Becerril de la Sierra, Navacerrada, Cercedilla, Los Molinos, Guadarrama, Alpedrete y Moralzarzal. El rebaño se instalará en el Área Medioambiental de ‘El Gurugú’.

01logo Escucha las declaraciones de Enrique Álvarez, organizadores de la iniciativa 

 

El centro de las actividades será Guadarrama. Por ejemplo, el sábado 12 por la mañana habrá una visita guiada por todo el municipio, que incluirá visita a La Torre y partirá desde la Plaza Mayor. Desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas y en horario de tarde, desde las 17:00 a las 20:00 horas, los que lo deseen podrán disfrutar de una jornada de Puertas Abiertas para conocer el Centro de Interpretación de la Naturaleza ‘El Gurugú’ y disfrutar, aunque ya por la tarde, de la llegada del rebaño de la trashumacia a sus instalaciones, aproximadamente sobre las 18.30 horas.

Y también desde las 11:00 horas, en la Mercería ‘Entrecosturas’, situada en la calle de La Calzada 17, se llevará a cabo la proyección del documental ‘La importancia de la Trashumancia y el Medio Ambiente’ y posteriormente se celebrará un taller técnico y práctico para conocer ‘La lana, un buen producto’.

Música y productos de la Sierra para el domingo

El domingo 13 la banda de gaitas de la Casa de Asturias “La Tarabica” amenizará el paso del rebaño trashumante a través de las vías pecuarias.
Y desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, los vecinos y visitantes podrán adquirir, en la Plaza Mayor de Guadarrama, los productos del Mercado de Productores de la Sierra.

A mediodía en la Plaza Mayor el alcalde de la localidad, Diosdado Soto, rendirá homenaje a todos los que apuestan por mantener la trashumancia y de forma especial, reconocerá la labor de la Asociación Trashumancia y Naturaleza por su trabajo y esfuerzo en su mantenimiento y difusión.
Posteriormente, los asistentes podrán disfrutar de una comida popular a base de Migas del pastor.

Con esta iniciativa se pretende enseñar a los más jóvenes el pastoreo extensivo y la trashumancia, que son actividades tradicionales compatibles con la conservación del paisaje del Parque Nacional Sierra de Guadarrama y la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares, y necesarias para protegerlo frente a los incendios.

Grandes y pequeños podrán disfrutar de los ecos de los cencerros, la presencia de los mastines, la sabiduría de los pastores, y también conocer el sentido de las cañadas, abrevaderos, descansaderos y majadas de los pueblos serranos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Alto Manzanares
La Sierra de Guadarrama pedalea hacia Fitur 2021 con CiclaMadrid

Escrito hace

2 años

el

27/01/2021
Continuar leyendo
Alcobendas
Madrid ofrece ayudas para adquirir patinetes o bicicletas cero emisiones

Escrito hace

3 años

el

22/10/2020
Nueva normativa de tráfico para patinetes eléctricos
Continuar leyendo