Trece ayuntamientos serranos apuestan por mejorar la recogida selectiva de basuras en origen
Escrito hace
7 añosel
Por
Archivo
Trece ayuntamientos de la Sierra Norte de Madrid, entre los que se encuentran Soto del Real, El Boalo, Cerceda y Mataelpino, Miraflores de la sierra o Bustarviejo, han presentado alegaciones a la Estrategia regional sobre Gestión Sostenible de Residuos de la CM, actualmente en estudio.
![]() |
Se trata de una serie de recomendaciones para impulsar la recogida selectiva de residuos en origen con el fin de aumentar el porcentaje del reciclaje de los residuos y así evitar que estos llegen al vertedero y tengan que ser enterrados o bien incinerados.
Los ayuntamientos piden que se haga “una clara apuesta por el reciclaje y la reutilización”, y ponen de ejemplo varios proyectos ya iniciados en Soto del Real o El Boalo-Cerceda-Mataelpino para fomentar el reciclaje de basura orgánica y reconvertirla en abono natural mediante el sistema del compostaje
Los ayuntamientos se oponen por otro lado a “la instalación en el futuro en la comarca de posibles equipamientos de tratamiento de valorización de residuos”, más conocidos popularmente como incineradoras. Esta es una de las posibilidades que registra el citado Estudio para deshacerse de las toneladas de basura que se generan en Madrid.
Los Ayuntamientos participantes son El Boalo-Cerceda-Matalpino, Soto del Real, Pedrezuela, Miraflores, Navacerrada, Alpedrete, San Lorenzo del Escorial, Cercedilla, Moralzarzal, Manzanares el Real, El Moral, Torrelodones y Bustarviejo
El concejal de Medio Ambiente de Soto del real, Javier Benayas, ha hablado en una entrevista en Onda Cero Madrid Norte como portavoz de los 13 ayuntamientos. Durante la misma ha recordado que “un mayor porcentaje de reciclaje y reutilización de la basura es viable en Madrid”, aunque también cree que “en nuestra región vamos muy retrasados con respecto a otros países y regiones de España. En Madrid se recicla tan sólo un 19% de las basuras generadas, cuando en otros sitios hay porcentajes mayores”
El documento reclama el compromiso de la Comunidad de Madrid de no obviar a los ayuntamientos de mediano y pequeño tamaño en las consultas de las posibles soluciones y alternativas técnicas. También solicitan que se colabore más estrechamente con las entidades locales de tamaño medio.
En la actualidad, la gestión de la recogida de residuos es competencia municipal mientras que el tratamiento lo asumen las Mancomunidades. En el caso de la zona norte de Madrid, la del Noroeste. Los ayuntamientos firmantes reclaman que “ambas funciones estén bien planificadas y coordinadas en la estrategia”.
Benayas afirma que “no tiene ningún sentido, según se indica en la propuesta, la exigencia a los ayuntamientos de tener plenamente implantada la recogida selectiva de la materia orgánica domiciliaria antes de final de 2019, o de los residuos de poda en enero de 2018, si no existen las plantas de tratamiento en las Mancomunidades que puedan tratar este residuo de forma separada. Instalaciones cuya inversión no puede hacerse a cargo de la cuota de basura que pagan los vecinos”.
Relacionado:
