El Ayuntamiento de Alcobendas ya tiene 3.500 seguidores y 6.000 fans en redes sociales
Noticias/Alcobendas |
El Ayuntamiento de Alcobendas ya interactúa con 3.500 seguidores en redes sociales |
Las cuentas en Facebook y Twiter del Ayuntamiento de Alcobendas tienen ya más de 3.500 seguidores y 6.000 fans, según ha informado el consistorio. Las redes sociales se han convertido en el nuevo medio del ayuntamiento de llegar a los ciudadanos, aparte de los medios de comunicación municipales convencionales. |
Escrito hace
9 añosel
Por
tonifax
Además tiene unos 6.000 fans en las 14 cuentas municipales en Facebook y Twitter |
El Ayuntamiento de Alcobendas interactúa ya con 3.500 seguidores en redes sociales |
Las cuentas en Facebook y Twiter del Ayuntamiento de Alcobendas tienen ya más de 3.500 seguidores y 6.000 fans, según ha informado el consistorio. Las redes sociales se han convertido en el nuevo medio del ayuntamiento de llegar a los ciudadanos, aparte de los medios de comunicación municipales convencionales. |
14 cuentas en total La presencia en redes sociales del Ayuntamiento de Alcobendas se articula en 14 cuentas que corresponden a otros tantos 14 servicios municipales (Empleo, Deportes, Participación, Salud, Comercio, Consumo, Policía Local, Mediatecas, Asociaciones, Imagina, el Teatro, la Casa de la Mujer o el Centro de Arte). En twitter, las cuentas de cada una de estas comienzan por la arroba (@), seguida de ALCBDS, guión bajo, y las terminaciones de cada una de las áreas. Unos ejemplos: @ALCBDS_Ayto , @ALCBDS_Consumo , @ALCBDS_CMujer o @ALCBDS_Empleo Según el consistorio, son las áreas seleccionadas en esta primera fase de despegue con “el objetivo de brindar información pero, sobre todo, establecer tanto un diálogo como una escucha activa con vecinos, asociaciones, empresas, agentes de espectáculos, artistas, comercios y establecimientos de la ciudad así como otras instituciones nacionales e internacionales”. Al respecto, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, señala que "hay servicios que tienen mucho que decir en cuanto a consejos o prevenciones como pueden ser salud o consumo; otros como Empleo, Comercio o Policía se hacen más visibles y accesibles a través de las redes; otros tienen mucho que mostrar como Mediatecas, el Teatro o el Centro de Arte; para otros como Imagina, Participación o Asociaciones estar en redes es lo natural”. Atender a vecinos por otros canales Como impulsor de la estrategia municipal de redes sociales y que cuenta con perfil propio en ambas redes que maneja personalmente, García de Vinuesa destaca la cuenta del Ayuntamiento que tiene la misión además de informar “de atender a través de estos canales a los vecinos en tiempo real”. “Nos hemos encontrado con muchos vecinos que nos ayudan a que la ciudad esté impecable; nos avisan si una fuente no funciona, o si se ha roto una baldosa con el mejor espíritu constructivo; nos felicitamos mutuamente cuando el problema se soluciona y recibimos ideas muy prácticas”. El resto de concejales de Alcobendas (en mayor o menor medida) también aprovechan las nuevas tecnologías, y sus perfiles de redes sociales, para “conectar” con sus vecinos. Funcionamiento del servicio Detrás de cada una de las 14 cuentas hay trabajadores municipales que compatibilizan su trabajo con la atención de los perfiles en las redes. Todos trabajan con los mismos parámetros pero manteniendo un estilo y especialización propias. Según el gobierno local, la estrategia de descentralización de servicios en las redes sociales, está permitiendo a cada uno de los servicios establecer nuevos canales de opinión, generar opiniones y foros de discusión y escuchar activamente opiniones y sugerencias de gran valor para el Ayuntamiento así como estar conectados con otras administraciones y empresas de referencia para cada servicio. |

Escrito hace
2 añosel
29/10/2020
Escrito hace
2 añosel
26/10/2020Por
Sonia Crespo- CODEM y Asociación de Matronas de Madrid reivindican la lactancia y destacan la importancia de donar leche materna
- El Ayuntamiento recuerda a las víctimas del Holocausto: «Madrid no olvida a quienes murieron por la libertad»
- Sindicato de Técnicos de Enfermería denuncia «aumento de agresiones a sanitarios» tras un caso en el Severo Ochoa