La Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública denuncia cierre de UVIS y quirófanos en el Hospital Ramón y Cajal
Noticias/Zona Norte |
La Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública denuncia cierre de UVIS y quirófanos en el Hospital Ramón y Cajal |
Según el comunicado remitido por la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública de la Zona Norte, la Dirección del Hospital Ramón y Cajal querría reducir y reestructurar los quirófanos y UVIs en este centro. Además hacen públicas las respuestas de los distintos partidos políticos de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas a la consulta popular realizada en los municipios en los que los ciudadanos mostraron su rechazo a privatizar la Sanidad.
|

Escrito hace
10 añosel
Por
Sonia Crespo
Entre las denuncias, la concentración de tres UVIs en una |
La Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública denuncia cierre de UVIS y quirófanos en el Hospital Ramón y Cajal |
Según el comunicado remitido por la Plataforma Ciudadana por la Sanidad Pública de la Zona Norte, la Dirección del Hospital Ramón y Cajal querría reducir y reestructurar los quirófanos y UVIs en este centro. Además hacen públicas las respuestas de los distintos partidos políticos de San Sebastián de los Reyes y Alcobendas a la consulta popular realizada en los municipios en los que los ciudadanos mostraron su rechazo a privatizar la Sanidad. |
En concreto se trataría de cerrar algunos quirófanos, trasladar otros y concentrar tres UVIs (Cardiología, Neurocirugía y Cirugía General) en una, lo que según cálculos de los trabajadores del centro podría suponer también el cierre de unas 10 camas de UVI y una inversión de 1,5 millones. Un gasto que temen ocasione recortes de otros recursos asistenciales y ponen como ejemplo que en 10 meses entre despidos y jubilaciones la plantilla habría sido reducida en 368 personas. Por otro lado, la Plataforma denuncia que en este momento se están derivando numerosas intervenciones quirúrgicas a clínicas privadas. Ante esta situación señalas “Mientras se aumentan los gastos para pagar estas derivaciones (en el presupuesto para el año 2013 el dinero destinado a plantillas se reduce 1.429.238 €, pero el destinado a los conciertos privados aumenta 2.782.990 €), los quirófanos existentes están a medio gas, y de unas 1000 camas se están usando menos de 700. Al reducir el número de quirófanos habrá una nueva excusa para seguir mandando más enfermos a clínicas privadas.” En cuanto a las consecuencias de la posible implantación de este plan, el comunicado defiende que la unificación de las UVIs disminuirá la calidad y seguridad asistencial, al hacer que profesionales especializados, por ejemplo, en Neurocirugía tengan que atender pacientes de Cardiología o viceversa. En el caso de la concentración de quirófanos, hacen hincapié en que además podría aumentar las posibilidades de contaminación. Por otro lado, esta Plataforma Ciudadana también ha hecho públicos los resultados de la consulta popular sobre Sanidad Pública realizada en Alcobendas y las preguntas recogidas que fueron remitidas a los plenos municipales de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, además de las respuestas de los distintos partidos. En la respuesta remitida por el Alcalde de San Sebastián, Manuel Ángel Fernández, manifiesta que la externalización no significa la pérdida de calidad de la Sanidad Pública que queda garantizada por auditorias que la administración realizará al hospital. En cuanto a la consulta indican la califican de “simulacro” y recuerda que “el Hospital Infanta Sofía nació bajo el paraguas de la externalización en sus servicios, y con el anterior equipo de Gobierno, hoy en la oposición”. Por su parte los partidos con representación municipal (PSOE, Izquierda Independiente e Izquierda Unida) se han manifestado en posición totalmente contraria, indicando su apoyo a la consulta popular, como una iniciativa positiva por los ciudadanos y una forma de expresión y la gran relevancia de los resultados del mismo en el municipio de San Sebastián de los Reyes con más de 20.000 votantes. Por su parte el PSOE pide que se paralice el proceso de privatización ya que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso contra dicho proceso. Izquierda Independiente llama a la reflexión al Partido Popular y apuesta por seguir reivindicando la Sanidad Pública. Mientras que Izquierda Unida incide en la importancia de la consulta a pesar de los problemas que puso el gobierno de regional para convocarla y llevarla a cabo. La Plataforma también llevó la pregunta al pleno de Alcobendas y solo ha recibido repuesta de IU indicando la importancia de la consulta y manifiestan su apoyo a una Sanidad Pública. La Plataforma también se ha dirigido a asociaciones y organización políticas sin representación institucional y ha recibido respuesta de Izquierda Ecologista que ha manifestado que la consulta popular es el resultado de la presión popular y del trabajo unitario contra la privatización. Desde la Plataforma han valorado como un éxito la consulta popular con una importante participación y el amplio rechazo a la privatización de la Sanidad que supone. |
Relacionado:
- Personal de los Puntos Municipal de Igualdad de la región recibe formación en las funcionalidades del sistema VioGén
- Un huerto robótico permitirá a los escolares acercarse a la horticultura mediante el uso de la tecnología
- Valdemorillo se moviliza para apoyar a pacientes de Esclerosis múltiple en una caminata solidaria