Una selección de fotos de la Colección Municipal de Alcobendas inicia una gira por el mundo

Escrito hace
8 añosel
La obra de 14 fotógrafos especializados en el documentalismo social, entre los que hay varios premios nacionales de fotografía, visitará varios países de América Latina y Europa.
La iniciativa es fruto del acuerdo de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
El alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa, destacó en la presentación del acuerdo que “tenemos una colección fotográfica de calidad y tenemos que mostrarla al mundo. No es cuestión de almacenarla y que sólo se exponga en Alcobendas”.
Primero en Alcobendas y luego… el mundo
La Colección Alcobendas de Fotografía mantiene su proyección internacional y una selección de imágenes de 14 fotógrafos del documentalismo viajará por los centros, instituciones culturales y museos más importantes de América Latina y de Europa, tras estar expuesta hasta el 28 de febrero en el vestíbulo del Ayuntamiento. La exposición lleva por título “Documentalismo y tránsito en la Colección Alcobendas. Fotografía española contemporánea”.
Este recorrido itinerante es el resultado de un convenio de colaboración firmado hoy entre el Ayuntamiento de Alcobendas y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Tras la firma del convenio, el alcalde de Alcobendas, Ignacio García de Vinuesa y la directora de Relaciones Culturales y Científicas, Itziar Taboada Aquerreta, han inaugurado la exposición.
De Toni Catany a Gervasio Sánchez
En Documentalismo y tránsito en la Colección Alcobendas. Fotografía española contemporánea se encuentra la mejor representación del documentalismo creativo español. Son obras de José Manuel Navia, Fernando Herráez, Juan Manuel Díaz Burgos, Ricky Dávila, Xurxo Lobato, Luis Baylón, Ángel Sanz, Marina del Mar, Miguel Trillo, Cristóbal Hara, Ramón Masats, Gervasio Sánchez, Virxilio Vieítez y Toni Catany que ilustran de manera diversa algunos de los conceptos relacionados con la presencia y el paso del hombre por la sociedad actual. El Madrid tradicional; el mar y sus antiguos navegantes; las guerras de Kosovo o Armenia; una humilde barriada de Almería y sus moradores; las horribles consecuencias de las minas antipersona; las costumbres y tradiciones de un país o los retratos de personajes del día a día vistos desde los objetivos de estos grandes maestros de la fotografía son solo algunos de los temas que recogen las imágenes que componen la exposición. El resultado de esta muestra es algo más que una sucesión de imágenes bien ordenadas con criterios objetivos, dado que al concebir su composición se ha tenido en cuenta historia, nuevo documentalismo, retrato, humanidad y paisaje. Abarca un amplio espectro con diferentes formas de mirar reunidas ante un mismo hilo conductor, donde la diversidad de las propuestas y los tratamientos finales de las imágenes nos ofrecen múltiples asociaciones estéticas bajo un mismo denominador común: el apasionado documentalismo.
Cultura española en el exterior
En el ámbito del Ministerio de Asuntos Exteriores, la dirección de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación asume las competencias relacionadas con la cultura española en el exterior en todos los países del mundo a través de embajadas y consejerías culturales, y las relaciones culturales y científicas con otros países, organismos o instituciones, ya sean bilaterales o multilaterales. Por su ubicación en la AECID, la dirección de Relaciones Culturales y Científicas impulsa igualmente programas de Cultura y Desarrollo en países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo en los campos de Patrimonio y Formación, y presta especial atención a la construcción del Espacio Cultural Iberoamericano a través de su red de centro culturales.
Escucha la noticia en Madrid Norte en la Onda

Escrito hace
3 añosel
29/10/2020
Escrito hace
3 añosel
26/10/2020Por
Sonia Crespo