Centros de salud sin calefacción y con accesos helados, así trabajan los sanitarios

Escrito hace
2 añosel
El sindicato de Enfermería Satse Madrid ha denunciado la situación en la que trabajan los sanitarios tras la nevada. El acceso a centros de salud es complicado debido a las placas de hielo que han generado caídas. También en algunos casos trabajan sin calefacción, “lo que hace complicado el trabajo”, según el sindicato.
El portavoz de de Satse Madrid, Jesús García Ramos, ha señalado que “después de la nevada, el problema es el hielo. Las calles no están despejadas y los profesionales tienen problemas para llegar a los ambulatorios”. Además se sumaría la falta de calefacción en algunos centros de salud.
La comunidad de Madrid afirma que esta mañana de 12 de enero de 2021 se han abierto todos los centros de salud de la región a excepción de seis por “problemas de habitabilidad”. Sin embargo, Satse Madrid dice que les han comunicado que “hay 120 centros y consultorios locales que no han abierto, algunos de ellos en la Sierra Norte como Venturada o La Cabrera. Además es posible que hoy se reduzcan horarios a las 17 horas”.
Este no es el único problema, según Satse Madrid. “Están fallando los sistemas de calefacción. Y los profesionales están expuestos a temperaturas, en algunos casos por debajo de 12 grados, que no se puede dar asistencia. Y nos han mandado fotos de termómetros por debajo de 9ºC”. García Ramos añade que “así no se puede trabajar. Aunque desde la Gerencia de Salud se está trabajando, en atención primaria es necesaria una inversión importante para mejorar todas estas infraestructuras, no se pueden poner parches continuamente”.
Profesionales sanitarios cansados tras doblar o triplicar turnos por la nevada
Esta situación se suma al cansancio de los profesionales sanitarios que se han visto obligados a duplicar o triplicar turnos porque los relevos no llegaban a los centros debido a la nevada.
Durante el fin de semana, no hubo relevos por no poder llegar a los centros. Algunos profesionales de los Servicios de Atención Urgente (SAR), en localidades de fuera de Madrid capital, pudieron el lunes por la mañana, salir de sus centros tras 72 horas de trabajo ininterrumpido.
A los nuevos casos covid19 se suman usuarios con traumatismos por caídas en la calle
Satse Madrid ha señalado igualmente que el lunes 11 de enero se colapsaron las urgencias de varios hospitales por ciudadanos que llegaban con traumatismos por haber caído en la calle. “Hay que pedir a la población responsabilidad. Que piensen que los hospitales y centros de salud ya tienen bastantes dificultades en plena escalada de casos de covid19 y la atención a los enfermos. Y ahora se encuentran con traumatismos de gente que no ha sido capaz de quedarse en casa, y se han caído”.
Por otro lado, Satse Madrid ha vuelto a reclamar un plan de acción para la vacunación contra la covid19 y que ésta se realice en los Centros de Atención Primaria. “Sólo sabemos que se ha comenzado a vacunar en residencias de ancianos y a sanitarios, pero todavía no tenemos ningún documento que especifique cómo va a ser la vacunación de la población en general en los centros de salud”, ha señalado García Ramos.

Escrito hace
2 añosel
16/02/2021Por
Nota de Prensa
Escrito hace
2 añosel
02/02/2021Por
Nota de Prensa- CSIF exige aplicar en el Sermas el primer Plan de Igualdad autonómico para facilitar la conciliación en verano
- FRAVM lanzará una campaña en forma de vídeos con acciones que contribuyen a forjar vecindarios donde vale la pena vivir
- Las peñas de Coslada calentaron motores de cara a las Fiestas, que empiezan oficialmente esta tarde