Borrasca Filomena
La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad

Publicado
3 meses atrasel
Por
Nota de Prensa
-
Se han trasladado los consejos a los centros educativos y a ayuntamientos, administraciones encargadas del mantenimiento de escuelas infantiles, colegios de Primaria y de Educación Especial ∙ El Gobierno regional pide extremar precauciones, de manera especial en aquellas zonas con acumulaciones de nieve como cornisas o tejados
-
Se ha puesto a disposición un correo para comunicar cualquier incidencia relacionada con las infraestructuras de colegios e institutos
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas registradas hoy y de los próximos días. Asimismo, se ha solicitado que informen de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud, para lo que ha puesto a disposición un correo electrónico.
Por ello, la Comunidad ha establecido recomendaciones relacionadas con diferentes aspectos de las infraestructuras. De esta manera, señala que, aunque los edificios se encuentran dimensionados para soportar sobrecargas de nieve de más de 80 centímetros acumulada, “es importante vigilar cualquier tipo de grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales.
Respecto a las marquesinas, el Gobierno regional pide extremar las cautelas en los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa entidad, no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve.
Otro de los aspectos en los que la Comunidad pide extremar precauciones es respecto a las fachadas y elementos exteriores, ya que la acumulación de nieve
en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen de las fachadas podría provocar su desprendimiento de esos elementos si no están debidamente anclados. Por ello, se recomienda, si ello es posible, retirar la nieve almacenada en los mismos en condiciones de seguridad y comprobando previamente que no provoque daños en los viandantes ni en las viviendas inferiores.
En caso de que esta retirada no sea posible, se deberá vigilar la estabilidad de dichos elementos (antenas, toldos, barandillas) e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada y plegar todos los toldos que accidentalmente hubieran quedado desplegados.
SEGURIDAD EN CUBIERTAS INCLINADAS
En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve.
En cualquier caso, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado, adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, desde el Gobierno regional se solicita no transitar por los tejados en la situación actual de nieve y hielo, salvo que se haga por personal especializado.
En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan evacuar el agua del deshielo los próximos días.
PATIOS Y ZONAS DE RECREO
Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya arbolado por el desprendimiento de ramas. Por ello, se solicita evitar el paso por debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados de los árboles que amenacen desplome y reportar situaciones de arbolado que amenace desplome, o que haya perdido de modo significativo la verticalidad.
En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas.
MEDIDAS PARA EL INTERIOR
La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con
móviles con la batería cargada para permitir la comunicación en todo momento ante posibles percances.
Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia.
Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial cuidado con las rampas y con la formación de hielo, y se recomienda evitar en lo posible la utilización de vehículos en tanto continúe existiendo riesgo de formación de placas de hielo.
Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que hay que seguir todas las indicaciones y medidas que se están emitiendo desde las diferentes administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos.
No hay artículos relacionados.
Borrasca Filomena
300 operarios de Seromal y 170 de Acciona trabajaron para limpiar Alcobendas tras Filomena

Publicado
2 meses atrasel
16/02/2021
-
La concejal de Mantenimiento, Cristina Martínez Concejo, ha dado cuenta ante el Pleno de la gestión realizada por Alcobendas durante la borrasca Filomena
Ayuntamiento de Alcobendas.- La concejal de Mantenimiento, Medio Ambiente y Obras, Cristina Martínez Concejo, compareció el pasado viernes ante el Pleno del Ayuntamiento de Alcobendas para dar cuenta de la gestión y las actuaciones realizadas por el Ayuntamiento antes, durante y después del paso de la borrasca Filomena por nuestra ciudad. Martínez Concejo ha explicado que Alcobendas cuenta con un plan de actuación ante las nevadas realizado por Policía Local y Protección Civil, enmarcado dentro del Plan Territorial del Protección Civil y del Plan de Inclemencias Invernales, ambos de la Comunidad de Madrid. Entre otros medios, el plan detalla la previsión de más de 216 toneladas de sal y la movilización de recursos adicionales extras en caso de necesidad como así ocurrió.
Entre otras actuaciones llevadas a cabo, la concejal ha señalado que desde el Ayuntamiento se realizaron preavisos e información a toda la población de forma continuada con recomendaciones y consejos oportunos en cada momento. Tras la gran nevada, los trabajos se encaminaron en abrir las calles principales para posibilitar la circulación en las principales arterias de la ciudad; garantizar el acceso a lugares públicos y privados (residencias, farmacias, centros de salud…); se trabajó de forma coordinada con los responsables de mantenimiento de la A-1 para abrir los accesos a la ciudad, y se abrieron caminos peatonales en las aceras. Todas las zonas verdes fueron revisadas y balizadas, realizándose trabajos de poda y tala para asegurar el tránsito peatonal y de vehículos. El Ayuntamiento procedió también a revisar todas las cubiertas de los colegios públicos; edificios municipales; de las viviendas de protección social, y de los aparcamientos municipales. Se establecieron sistemas de atención al vecino para recoger todas las necesidades que iban apareciendo, tanto las del día a día como las ocasionadas por la nevada.
La concejal de Mantenimiento ha destacado la coordinación de todas las áreas municipales, las entidades de conservación y con otras administraciones como Bomberos; Policía Nacional; Canal de Isabel II; Comunidad de Madrid; AENA, Consorcio de Transportes, Hospital Infanta Sofía, Centros de Salud…
En torno a 300 operarios de Seromal y 170 de Acciona trabajaron, repartidos en tres turnos, en las labores de limpieza de las calles. Distribuidos en diferentes turnos y días, cerca de 200 efectivos de la Policía Local y medio centenar de voluntarios de Protección Civil aseguraron el correcto desarrollo de los servicios de emergencia.
El Ayuntamiento contrató como recursos adicionales, una motoniveladora; dos palas de grandes dimensiones de obra pública; nueve retroexcavadoras mixtas y una giratoria; seis mini excavadoras; tres quitanieves; 20 camiones y cinco esparcidores de sal. Desde el 6 de enero, se esparcieron y repartieron un total de 700 toneladas de sal. El reparto de sal se realizó entre los distritos, las entidades de conservación y las empresas. También se repartieron 500 palas entre las comunidades de vecinos.
Martinez Concejo ha agradecido a todos los que “trabajaron para que Alcobendas pudiera volver a la normalidad lo antes posible y a todos los vecinos y vecinas por su implicación, paciencia y comprensión”.
No hay artículos relacionados.
Borrasca Filomena
Colmenar Viejo informa en la web municipal del proceso para reclamar daños o compensaciones por las consecuencias de Filomena

Publicado
2 meses atrasel
02/02/2021
-
Los vecinos pueden consultar en una sola página el decreto que regula las compensaciones por emergencias y todos los formularios e información para cada una de las modalidades de afectados.
-
El plazo para presentar las solicitudes es de un mes, contado desde el día siguiente a la fecha de terminación de tales hechos.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo.- El Ayuntamiento de Colmenar Viejo pone a disposición de los vecinos en la página web municipal el procedimiento de solicitud de ayudas destinadas a aquellos que hayan sufrido daños como consecuencia del temporal Filomena.
“El plazo para solicitar estas líneas de ayudas ya está abierto y termina en unas semanas, por lo que cada una de las modalidades de afectados como consecuencia de la borrasca puede encontrar en una sola página en la web del Ayuntamiento toda la información sobre la presentación de solicitudes, normativa que regula las ayudas, ámbito de aplicación… así como los formularios a cumplimentar, fundamentales para poder realizar la valoración”, añade la tercera teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Belén Colmenarejo Collado.
Para agilizar la gestión de los trámites de compensación de daños por Filomena, ya está disponible en la web www.colmenarviejo.com la página que recoge toda la normativa, ámbito de aplicación, líneas de ayudas y los modelos de solicitud para su descarga ® www.colmenarviejo.com/economia-y-hacienda/hacienda/3039-compensacion-de-danos-por-las-consecuencias-del-temporal-filomena
Líneas de ayudas
- Unidades familiares o de convivencia económica para paliar daños personales
- Unidades familiares o de convivencia económica para paliar daños materiales en viviendas y enseres
- Personas físicas o jurídicas requeridas por la autoridad competente para la prestación de bienes y servicios
- Personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos industriales, comerciales y de servicios
- Comunidades de Propietarios
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas, en los términos y requisitos establecidos en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, los siguientes:
- Las unidades familiares o de convivencia económica que sufran daños personales o materiales, ponderándose, a estos efectos, la cuantía de la ayuda en proporción a los recursos económicos de que dispongan para hacer frente a una situación de emergencia o catástrofe.
- Las personas físicas o jurídicas que, requeridas por la autoridad competente, hayan llevado a cabo una prestación personal o de bienes, a causa de una situación de emergencia.
- Las personas físicas o jurídicas titulares de establecimientos mercantiles, industriales o de servicios, con menos de cincuenta empleados, cuyos locales de negocio o bienes afectos a esa actividad hubieran sido dañados directamente por los hechos derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica.
- Las Comunidades de Propietarios en régimen de propiedad horizontal que hayan sufrido daños en elementos comunes de uso general que afecten tanto a la seguridad como a la funcionalidad del inmueble, derivados de la situación de emergencia o de naturaleza catastrófica.
Plazo y presentación
El plazo de presentación de solicitudes es de un mes, contado desde el día siguiente a la fecha de terminación de tales hechos.
Las solicitudes se presentarán, mediante los modelos normalizados establecidos en la Orden INT/277/2008, de 31 de enero, en la Delegación o Subdelegación del Gobierno correspondiente a la provincia en que se hayan producido los hechos causantes de la solicitud o en cualquier registro de los que recoge el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas:
- Sede Electrónica del Ministerio del Interior
- Registro Municipal (desde la Sede Electrónica o presencial con cita previa)
No hay artículos relacionados.

Doble triunfo del atleta de Colmenar Francisco Azcárate en el Campeonato de Madrid

El colmenareño Raúl Altozano consigue el oro en el Campeonato de España de Tiro con Arco

La tasa de paro en Tres Cantos se sitúa en el 5,75% tras dejar 24 vecinos el desempleo

Los Alcaldes de Colmenar y Tres Cantos valoran el acuerdo de pago de la sentencia de ‘El Tagarral’

‘Pedro Páramo’, joya de la narrativa hispanoamericana, llega este sábado a Sanse

Escuchan tus conversaciones, venden tus datos digitales…’El Gran Hermano te está vigilando’

Doble triunfo del atleta de Colmenar Francisco Azcárate en el Campeonato de Madrid

El colmenareño Raúl Altozano consigue el oro en el Campeonato de España de Tiro con Arco

La tasa de paro en Tres Cantos se sitúa en el 5,75% tras dejar 24 vecinos el desempleo

Un instituto de Tres Cantos, el quinto IES Público de la región con sección de lengua alemana

Los Alcaldes de Colmenar y Tres Cantos valoran el acuerdo de pago de la sentencia de ‘El Tagarral’

Los Alcaldes de Colmenar y Tres Cantos valoran el acuerdo de pago de la sentencia de ‘El Tagarral’

‘Pedro Páramo’, joya de la narrativa hispanoamericana, llega este sábado a Sanse

Escuchan tus conversaciones, venden tus datos digitales…’El Gran Hermano te está vigilando’

Disfruta del fin de semana con estas ideas de ocio en el norte de Madrid
