Conecta con nosotros
Borrasca Filomena

La Comunidad de Madrid envía recomendaciones a centros educativos y ayuntamientos para garantizar la seguridad 

Escrito hace

3 años

el

  • Se han trasladado los consejos a los centros educativos y a ayuntamientos, administraciones encargadas del mantenimiento de  escuelas infantiles, colegios de Primaria y de Educación Especial ∙ El Gobierno regional pide extremar precauciones, de manera  especial en aquellas zonas con acumulaciones de nieve como  cornisas o tejados  

  • Se ha puesto a disposición un correo para comunicar  cualquier incidencia relacionada con las infraestructuras de  colegios e institutos 

Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha enviado a los centros  educativos y ayuntamientos de la región una serie de recomendaciones que  deben adoptar para garantizar la seguridad en los centros educativos tras el  paso de la borrasca Filomena y ante la importante bajada de temperaturas  registradas hoy y de los próximos días. Asimismo, se ha solicitado que informen  de cualquier incidencia a la Dirección de Área Territorial como a la Dirección  General de Infraestructuras de la Consejería de Educación y Juventud, para lo  que ha puesto a disposición un correo electrónico.  

Por ello, la Comunidad ha establecido recomendaciones relacionadas con  diferentes aspectos de las infraestructuras. De esta manera, señala que, aunque  los edificios se encuentran dimensionados para soportar sobrecargas de nieve de más de 80 centímetros acumulada, “es importante vigilar cualquier tipo de  grieta que pueda aparecer estos días y, en ese caso, reportar la incidencia con  la máxima brevedad”, máxime en edificios antiguos, en los que el  envejecimiento de los materiales puede causar problemas estructurales.  

Respecto a las marquesinas, el Gobierno regional pide extremar las cautelas en  los voladizos y marquesinas construidos con chapas o estructuras de escasa  entidad, no aparcar vehículos debajo de aquellas que acumulen nieve. 

Otro de los aspectos en los que la Comunidad pide extremar precauciones es  respecto a las fachadas y elementos exteriores, ya que la acumulación de nieve

en equipos de aire acondicionado, jardineras, toldos desplegados, antenas  parabólicas, barandillas y demás elementos que sobresalen de las fachadas  podría provocar su desprendimiento de esos elementos si no están debidamente  anclados. Por ello, se recomienda, si ello es posible, retirar la nieve almacenada  en los mismos en condiciones de seguridad y comprobando previamente que no  provoque daños en los viandantes ni en las viviendas inferiores. 

Leer:  “Doble excepcionalidad”, cuando conviven la alta capacidad intelectual y dificultades de aprendizaje

En caso de que esta retirada no sea posible, se deberá vigilar la estabilidad de  dichos elementos (antenas, toldos, barandillas) e informar inmediatamente de cualquier incidencia observada y plegar todos los toldos que accidentalmente  hubieran quedado desplegados. 

SEGURIDAD EN CUBIERTAS INCLINADAS 

En el caso de las cubiertas inclinadas, aunque suelen estar preparadas para  soportar la carga de la nevada, los problemas pueden derivarse de canalones  en mal estado o del movimiento de las tejas, o de cualquier otra circunstancia  que impida o dificulte la evacuación del agua o nieve.  

En cualquier caso, no se debe realizar acción alguna hasta que se pueda  acceder a la cubierta con toda seguridad, y siempre por personal especializado,  adoptando las medidas de seguridad adecuadas. Por ello, desde el Gobierno  regional se solicita no transitar por los tejados en la situación actual de nieve y  hielo, salvo que se haga por personal especializado.  

En el caso de las cubiertas planas, ante la acumulación de gran cantidad de  nieve, es conveniente, mientras que la nieve esté blanda y pueda manipularse  con seguridad, que se retire de los sumideros existentes para que estos puedan  evacuar el agua del deshielo los próximos días. 

PATIOS Y ZONAS DE RECREO 

Uno de los espacios en los que se pide especial atención es en los patios de  recreo y zonas exteriores, sobre todo en aquellas zonas en las que haya  arbolado por el desprendimiento de ramas. Por ello, se solicita evitar el paso por  debajo de los árboles y, si es posible, señalizar un camino o las zonas  peligrosas. También se pide apartar los vehículos estacionados de los árboles  que amenacen desplome y reportar situaciones de arbolado que amenace  desplome, o que haya perdido de modo significativo la verticalidad. 

Leer:  Auxiliares de danza o ampliación de la Educación Especial hasta los 22 años, novedades del curso 23/24

En caso necesario, deberán contratarse servicios especializados de talado de  árboles en mal estado, para lo que se dictarán, instrucciones específicas. 

MEDIDAS PARA EL INTERIOR 

La Comunidad también señala en estas instrucciones que es importante evitar el  uso del ascensor ante posibles cortes del suministro eléctrico y contar con 

móviles con la batería cargada para permitir la comunicación en todo momento  ante posibles percances. 

Asimismo, ha solicitado conservar la temperatura interior de los edificios mediante la bajada de persianas u otros elementos aislantes durante la noche y  con la calefacción, que debe conectarse a la máxima potencia. 

Además, es necesario facilitar caminos de acceso a los edificios y tener especial  cuidado con las rampas y con la formación de hielo, y se recomienda evitar en lo  posible la utilización de vehículos en tanto continúe existiendo riesgo de  formación de placas de hielo. 

Por último, la Comunidad de Madrid recuerda que hay que seguir todas las  indicaciones y medidas que se están emitiendo desde las diferentes  administraciones: Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!