Gente
Cruz Roja atiende a cerca de 1.100 personas afectadas por pobreza energética en la Comunidad de Madrid

Publicado
1 mes atrasel
Por
Nota de Prensa
-
Dado el grave impacto económico de la pandemia, Cruz Roja tiene previsto atender durante este año a 17.000 personas en España.
-
Reparto de kits de microeficiencia energética, talleres de ahorro energético, pago de suministros eléctricos o reparaciones en el hogar son algunas de las medidas de la intervención de Cruz Roja.
-
El 50% de las familias atendidas por Cruz Roja tiene que elegir entre pagar gastos básicos, cómo llevar una alimentación adecuada. o calentar sus hogares.
Cruz Roja .- La pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares vuelve a crecer en España y afecta al 9,1% de la población (el año anterior fue el 8%). Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja Cruz Roja. El 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.
Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, Cruz Roja desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética hasta la participación en talleres de ahorro doméstico. Concretamente, en 2020 se han entregado casi 700 kits en la Comunidad de Madrid y la asistencia a talleres ha contado con una participación superior a 800 personas. La cifra total de personas atendidas se eleva a 1.092 en lo que llevamos de año.
Con la llegada de la pandemia, y la crisis socioeconómica derivada de la crisis sanitaria, se ha agravado notablemente la situación de vulnerabilidad y las necesidades de las personas atendidas por Cruz Roja, según apunta María de Laiglesia, responsable de Medio Ambiente de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid:
“A comienzos de año teníamos el objetivo de atender a 1.152 personas a través de nuestro proyecto de Pobreza Energética pero, con el impacto de la COVID-19 hemos visto cómo las necesidades se han disparado, y por ello nuestro reto es incrementar en un 15% nuestra respuesta. El objetivo en toda España es poder asistir a casi 17.000 personas”.,
Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha tenido que adaptar sus metodologías para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables. Y es que “lo que antes hacíamos a través de seguimientos presenciales y visitas a domicilio se ha tenido que adaptar, potenciando las llamadas telefónicas individuales, de mayor duración, en la que incluimos también el seguimiento.”, indica De Laiglesia.
En la Comunidad de Madrid se han realizado casi 600 llamadas, y la mayoría de las visitas a domicilio y los seguimientos presenciales se han adaptado también a esta modalidad telefónica.
Comprometidos con las personas y el medio ambiente
Aprovechando su experiencia y conocimiento sobre la vulnerabilidad y apostando por la innovación como vía de intervención, Cruz Roja lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, ‘Comprometidos con las personas y el medio ambiente’, cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de Cruz Roja, la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.
Por ello, Cruz Roja trabaja para que cada Asamblea de la Organización conozca las emisiones de gases de efecto invernadero que genera, establezca un plan de reducción de estas emisiones, y compense las que no se puedan reducir financiando proyectos de lucha contra la pobreza energética. Cruz Roja pretende ofrecer respuestas integrales a la lucha contra el cambio climático, tanto desde la dimensión interna como externa, trabajando con sus colectivos vulnerables a través de la implantación de medidas de eficiencia energética y reduciendo el impacto de la pobreza energética.
Casi 27.000 familias vulnerables se han visto beneficiadas en toda España por este llamamiento extraordinario desde su lanzamiento en 2018. Cruz Roja logró mediante actividades de eficiencia energética una reducción anual en términos económicos de media de 90€ anuales en la factura del hogar y una reducción de unos 11`70KgCO2/kit. La aportación realizada por Cruz Roja con el kit por hogar supone un importante ahorro en la factura de las familias al cabo del año.
El reto de la Organización es ampliar notablemente el número de familias atendidas. Para ello, Cruz Roja cuenta además con el apoyo expreso de empresas como Naturgy y Endesa.
Cruz Roja procura ofrecer a las familias formación en eficiencia energética, dotarlas de kits de microeficiencia, estudiar sus facturas eléctricas y la emisión de informe de recomendaciones acerca de la posibilidad de solicitar el bono social, cambio de potencia contratada, acometer pequeñas rehabilitaciones en el hogar y otra serie de acciones.
No hay artículos relacionados.
Borrasca Filomena
La Comunidad de Madrid crea un grupo de trabajo y coordinación que garantice suministros alimenticios, hospitalarios y energéticos

Publicado
1 semana atrasel
11/01/2021
-
Integrado por ASEM112, el Ayuntamiento de Madrid, la Consejería de Transportes y la Dirección General de Tráfico, entre otros
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid ha creado hoy un grupo de trabajo y coordinación para garantizar los suministros alimenticios, hospitalarios y energéticos en el conjunto de la región, tras la reunión del Comité Asesor del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), que ha sido presidido por la jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso.
Este grupo de trabajo estará integrado por responsables de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112); la Dirección General de Carreteras de la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid; el Ayuntamiento de la capital, o la Dirección General de Tráfico, entre otros.
El objetivo fundamental de este equipo será permitir que los camiones embolsados en distintos puntos de la región puedan acceder a los centros logísticos y grandes superficies, de manera que estén asegurados los suministros de alimentos, tanto los específicos para mantener la actividad normal en los hospitales madrileños como los energéticos.
RELEVO EN SERVICIOS ESENCIALES ,
El grupo de trabajo constituido hoy estará integrado en el dispositivo de emergencias dispuesto por la Comunidad de Madrid para la gestión del temporal de frío y nieve que afecta a la región, y tendrá como otras de sus prioridades garantizar el relevo de los trabajadores de los servicios esenciales, en especial de la red de hospitales madrileños.
Asimismo, se han llevado a cabo gestiones con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que el servicio ferroviario de Cercanías – gestionado por ADIF- entre en cuanto antes funcionamiento y, al igual que ocurre en la red de Metro de la Comunidad de Madrid, permita la movilidad de los ciudadanos que lo necesiten, sobre todo a partir de mañana lunes.
No hay artículos relacionados.
Gente
Nueva normativa sobre setas, quemas, especies protegidas…vivimos un día con los Agentes Forestales

Publicado
2 meses atrasel
12/11/2020
¿Cómo serán los cotos micológicos que entrarán en vigor el próximo año en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama ante el aumento de esa actividad?, ¿qué necesitaremos para recoger setas?. Informar sobre esta nueva situación es una de las acciones a la que estos días de otoño están dedicando más tiempo los Agentes Forestales. También la vigilancia del medio natural, la autorización de quemas o asesoramiento para eliminar adecuadamente especies protegidas que hayan podido colarse en nuestras viviendas.
Acompañamos durante una jornada a los Agentes Forestales para comprobar la importante labor que hacen en un entorno tan especial como el de la Comarca XIV. Además, aprovechamos para resolver muchas dudas como: ¿Se puede recoger piñas, corujas o musgo? ¿por qué está prohibido aparcar vehículos en cualquier sitio fuera de los lugares autorizados?¿Cómo se logra la convivencia de los distintos usos en un entorno con tanta presión de visitantes como el Parque Natural Sierra de Guadarrama?
Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid
Son agentes de la autoridad para proteger la naturaleza, se encuentran distribuidos por todo el territorio de la Comunidad de Madrid a través de las Oficinas Comarcales. La Comarca XIV engloba los términos municipales de Manzanares El Real, Soto del Real y Miraflores de la Sierra, enclavados en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.
Funciones:,
– Informar y orientar a los ciudadanos en el buen uso, disfrute y conservación del medio natural.
– Policía, custodia y vigilancia para el cumplimiento de la normativa legal relativa a materia forestal, flora, fauna, caza, pesca, incendios forestales, espacios naturales protegidos, etc.
– Trabajos de prevención, detección y extinción de incendios forestales, la investigación de causas de los mismos y prevención contra plagas y enfermedades que amenacen los ecosistemas.
– Apoyo y colaboración con las diferentes áreas técnicas de la Dirección General de Medio Ambiente en la realización de obras, trabajos, estudios, servicios, informes, autorizaciones y demás actuaciones.
Contacto:
– Ante cualquier situación o comportamiento que pueda poner en peligro el Patrimonio Natural de la Comunidad de Madrid: teléfono de Emergencias Madrid 112.
– Temas relacionados con el medio ambiente, montes, animales protegidos, autorizaciones de quema, etc. 900 18 16 28
No hay artículos relacionados.

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Se reanuda en Tres Cantos el ciclo de conferencias ‘Diálogos constitucionales’

Tres Cantos traslada, esta semana, el mercadillo municipal de los jueves al domingo 24 de enero

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Las peluquerías reclaman en Alcobendas la bajada del IVA al 10%

¿Qué relación tiene la ley 15/97 con el deterioro de la Sanidad Pública?

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Se reanuda en Tres Cantos el ciclo de conferencias ‘Diálogos constitucionales’

Tres Cantos traslada, esta semana, el mercadillo municipal de los jueves al domingo 24 de enero

La Comunidad de Madrid completa esta semana la primera dosis de vacunación frente al COVID-19 en todas las residencias de la región

Las peluquerías reclaman en Alcobendas la bajada del IVA al 10%

Más de Uno Madrid Norte, miércoles 20 de enero de 2021

Nueva campaña de test de antígenos en Alcobendas para la detección de positivos asintomáticos

Colmenar Viejo pide la restricción de movilidad para todo el municipio

Tres Cantos traslada, esta semana, el mercadillo municipal de los jueves al domingo 24 de enero

Colmenar Viejo reitera su petición a la Comunidad de Madrid de la inclusión de todo el municipio en las zonas con restricción de la movilidad

¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Las peluquerías reclaman en Alcobendas la bajada del IVA al 10%

¿Qué relación tiene la ley 15/97 con el deterioro de la Sanidad Pública?

Colmenar Viejo pide la restricción de movilidad para todo el municipio
