Medio Ambiente
¿Cómo están las explotaciones ganaderas 12 días después de la Borrasca Filomena?

Publicado
1 mes atrasel
Por
Sonia Crespo
En las primeras jornadas de la Borrasca Filomena, la mayor preocupación de los ganaderos fue llegar hasta los animales para poder alimentarlos.
Al paso de los tractores y las palas abriendo camino, encontraban fallecidos a algunos de los animales más vulnerables de sus ganaderías, reses mayores, lesionadas o terneros recién nacidos bajo la nevada. En algunas de estas explotaciones ahora hacen balance de las pérdidas no solo de estos animales sino también de desperfectos en las instalaciones a las que suman el coste de abrir los caminos.
A la espera de la llegada de las ayudas anunciadas por la Comunidad de Madrid, todavía queda conocer otras pérdidas como la recuperación de los animales más debilitados o el retraso de algunos celos que harán descender la productividad de sus explotaciones.
Visitamos una de las mayores explotaciones ganaderas de la región, con alrededor de 350 reses, está ubicada en Miraflores de la Sierra y la dirige Alberto González.
No hay artículos relacionados.
Medio Ambiente
Cómo producir, consumir y vender su propia energía renovable, un derecho de los ciudadanos

Publicado
3 semanas atrasel
10/02/2021
En el marco del debate en Las Cortes de la Ley de Cambio Climático y Transición energética, Amigos de la Tierra recuerda al gobierno central su obligación de facilitar el derecho de la ciudadanía a producir, consumir, almacenar y vender su propia energía renovable. Preguntamos a Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra, qué situación se encuentra quien quiera implantar esa tecnología en su domicilio y comunidad y cuál sería el escenario objetivo en el futuro.
Amigos de la Tierra pide la introducción de objetivos vinculantes para el impulso de las comunidades energéticas dotados de presupuesto y planes de desarrollo y revisión para su desarrollo.
La organización también alerta sobre el peligro de las “falsas soluciones” impulsadas por la industria contaminante para mantener su poder y evitar la democratización de la energía.
El Artículo 3 del primer bloque de enmiendas es clave para impulsar un modelo energético descentralizado y que rompa, de una vez por todas, el oligopolio energético que nos mantiene en un sistema contaminante, de precios abusivos y antidemocrático” ha declarado Cristina Alonso, responsable de Justicia Climática de Amigos de la Tierra. “Es vital que se introduzcan objetivos vinculantes que contemplen el impulso y desarrollo de la energía comunitaria si no queremos que la transición energética sirva para mantener el poder en manos de los mismos. Para el año 2030 nuestro sistema eléctrico estar basado al 100% en generación de energía renovable, así como alcanzar -en el 2040- una penetración de energías de origen renovable en el consumo de energía final del 100%, pero no de cualquier manera.”
No hay artículos relacionados.
Madrid Norte
Nuestros campos albergan hasta 23 veces más microplásticos que los mares

Publicado
4 semanas atrasel
04/02/2021
-
Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria alertan que la contaminación de microplásticos en la tierra es mayor que en los océanos. Esto tendría “graves impactos en nuestra alimentación, salud y ecosistemas”.
-
El informe “Plastívoros” alerta que ingerimos una media de 5 gramos de plástico a la semana a través de alimentos o el aire que respiramos.
-
Dichas organizaciones avisan de la necesidad de actuar. Reclaman al Gobierno “mayor ambición” en la Ley de Residuos que está siendo actualmente negociada.
En los últimos años la aparición de toneladas y toneladas de plástico en nuestros mares y océanos ha alertado a la sociedad. Y provocado proyectos para reducir la presencia de plásticos en la sociedad como el presentado por alumnos de un colegio de El Boalo en la Cumbre Mundial del Clima. Sin embargo, la presencia de este material de alta toxicidad podría ser aún mayor en la tierra y en nuestros campos. El informe “Plastívoros” confeccionado por Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria así lo indica. Publicado hoy, pone de relieve la “alarmante contaminación por microplásticos en nuestros campos y sus graves impactos en nuestra alimentación, salud y ecosistemas”.
La responsable de Recursos Naturales y Residuos de Amigos de la Tierra, Adriana Espinosa, ha señalado que “la contaminación y la introducción masiva de microplásticos en nuestra tierra altera nuestros suelos provocando un grave impacto. Este se ve aumentando por sus aditivos tóxicos de alta durabilidad. Al final ese plástico llega a nuestra alimentación, y por lo tanto a nuestra salud”.
Los sectores que más plástico aporta a los campos
Según el informe, el sector que más consumo de plásticos presenta actualmente es el agroalimentario, un 25% del total. “En el Estado español estamos hablando de más de 220 000 toneladas anuales de plasticultura”, señala Espinosa.
Sin embargo, las dos organizaciones señalan que “la mayor puerta de entrada de microplásticos a los suelos agrarios es el uso de los lodos de depuradora como fertilizante”.
“La práctica totalidad de los plásticos generados en la actividad doméstica, industrial o agraria acaban en los lodos de depuradora. Y, de ahí, la inmensa mayoría de los microplásticos son vertidos a los campos agrarios”, según afirma Espinosa. Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria estiman que “se vierten más de 17 000 toneladas anuales de microplásticos en nuestros suelos agrarios”.
“Ingerimos 5 gramos de microplástico a la semana”
Los micro y nanoplásticos entran en contacto con el ser humano a través de la piel, del aire que respiramos o de todo aquello que ingerimos, según explica la portavoz de Amigos de la Tierra. Espinosa añade que “los nanoplásticos son capaces de introducirse en las células y provocar cambios al bloquear o alterar procesos celulares”. Ambas organizaciones señalan que consumimos sin querer alrededor de 2 000 pequeñas piezas de plástico cada semana. O lo que es lo mismo aproximadamente 21 gramos al mes, poco más de 250 gramos al año. El equivalente al peso de una tarjeta de crédito a la semana (5 g)”.
Medidas propuestas para revertir la situación
Ambas organizaciones han pedido medidas al gobierno estatal para revertir la contaminación de microplásticos de nuestros campos. Para la Ley de Residuos que el gobierno está negociando, pide iniciativas “para reducir de forma drástica la cantidad y toxicidad de los plásticos que se ponen en el mercado. También establecer objetivos vinculantes de reducción de plásticos en todos los sectores, en concreto en la agricultura, con medidas de apoyo para que el sector agrario realice esta transición”.
Así mismo se pide establecer “objetivos de reutilización ambiciosos”. Por ejemplo un 70% en envases de bebidas para 2030, y apostar por sistemas eficientes para lograr estos objetivos tales como el sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases.
Sobre los lodos de depuradora, se reclama actualizar la normativa vigente sobre los usos de estos lodos para evitar la contaminación de los ecosistemas.
No hay artículos relacionados.

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

Más de Uno Madrid Norte, lunes 1 de marzo de 2021

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Se busca figurante para serie de televisión en Manzanares El Real

El Equipo de Gobierno local de Colmenar se reorganiza para “optimizar recursos y hacer frente a la crisis derivada del COVID-19”

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Sanse homenajea a “Mujeres que dejan huella”
