Sociedad
Zoo Aquarium de Madrid recupera su actividad normal en Casa de Campo

Publicado
3 semanas atrasel
Por
Nota de Prensa
- Después de un mes de intensas labores de mantenimiento y jardinería, el Zoo de Madrid abre de nuevo sus instalaciones.
- La protección de especies amenazadas en tiempos de pandemia, una de las tareas educativas para concienciar al visitante con el rinoceronte como protagonista.
El Zoo de Madrid abre de nuevo sus puertas, a partir del sábado 6 de febrero, con todas las medidas sanitarias y de seguridad tras los efectos del temporal Filomena. Los trabajos de las últimas semanas se han centrado, principalmente, en la revisión técnica del arbolado con la pérdida de 80 ejemplares y un informe visual por un técnico competente con seguimiento durante los próximos seis meses. En esta tarea han colaborado equipos de jardinería, mantenimiento, conservación, operaciones, limpieza e ingeniería externa para asegurar tanto viales como instalaciones de animales.
Por otra parte, la ayuda del Ayuntamiento de Madrid ha sido fundamental en hacer accesibles y seguros los caminos principales en el entorno de la Casa de Campo. En este sentido, Zoo Aquarium de Madrid agradece el apoyo de autoridades municipales y trabajadores que han hecho posible esta reapertura manteniendo vivo el espíritu de resiliencia que se necesita en estos tiempos. Un agradecimiento extensivo a los seguidores que, a través de las publicaciones en redes sociales, han transmitido su ilusión y apoyo durante las últimas semanas.
Por ello, teniendo en cuenta la situación cambiante y para facilitar al visitante la adquisición de entradas, preferiblemente de forma online, Zoo Aquarium de Madrid ofrecerá la máxima flexibilidad para aquellas personas que se vean afectadas por el confinamiento sanitario de municipios y las restricciones de movilidad.
La importancia de proteger especies amenazadas en tiempos de pandemia
En el panorama mundial que estamos viviendo, la visita al Zoo nos permitirá concienciar sobre una de las mayores amenazas a las que se enfrentan grandes y pequeñas especies en su hábitat: la deforestación de la biodiversidad por parte del hombre. De ahí, la importancia que tienen los zoos modernos en la labor de concienciación en la sociedad actual. Un claro ejemplo de ello es el rinoceronte. Cada 12 horas, un rinoceronte es cazado ilegalmente. La creencia del poder mágico de su cuerno en la medicina asiática les ha convertido en uno de los 5 grandes mamíferos terrestres del planeta que debemos preservar.
Las reservas de África y Asia, donde habitan las 5 especies de rinocerontes existentes (blanco, negro, indio, de Sumatra y de Java), se encuentran más desprotegidas que nunca por la falta de turismo frente a los furtivos. La colaboración del Zoo de Madrid, apoyando la encomiable labor de ONGs internacionales como Save the rhino, aportando fondos a los rangers que vigilan una de las reservas más antiguas de Sudáfrica (uMkhuze), supone una de las actuaciones más necesarias que nunca en tiempos de Covid.
Por ello, la visita a Zoo Aquarium de Madrid cobra especial importancia en esta época, no solo como un espacio al aire libre seguro sino porque permite aprender de especies fascinantes que necesitan nuestra ayuda. Una digna embajadora de ello es Sananda, la joven hembra de rinoceronte indio que forma parte del Programa de Especies Amenazadas europeo y nos recuerda la importante labor de Save the rhino y las vías de colaboración con las que podemos ayudar a frenar la desaparición de uno de los grandes mamíferos del planeta.
Otros recién llegados como un macho de avestruz que comparte pradera con la pareja de rinocerontes blancos o un macho de sitatunga, además de los talleres de padres e hijos o los cursos monográficos que se llevarán a cabo en los próximos fines de semana se plantean como los planes perfectos para aprender del poder de la naturaleza y qué hacemos los zoos, hoy en día, para protegerla.
Sobre Zoo Aquarium de Madrid
Zoo Aquarium de Madrid es un parque zoológico que cuenta con cerca de 1300 ejemplares de 333 especies a lo largo de 22 hectáreas distribuidas por continentes. En el marco de EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), participa activamente en 63 programas de conservación de especies en peligro de extinción como el rinoceronte blanco e indio, las nutrias gigantes del Amazonas o el lince ibérico, entre otros.
Consultar horarios, accesos, protocolos Covid en: https://www.zoomadrid.com/
No hay artículos relacionados.
Onda Cero Madrid Norte
¿Qué ocurre si tengo un accidente teletrabajando?

Publicado
1 mes atrasel
29/01/2021
-
Deben realizarse evaluaciones de riesgos
-
La dificultad vendrá dada por acreditar si el accidente se produjo en tiempo y lugar de trabajo
¿Qué ocurre si estamos teletrabajando y nos levantamos a poner un café y nos quemamos con la cafetera? ¿Qué pasa si llega un paquete de Amazon, resbalamos y nos partimos una pierna? ¿Pueden considerarse estas situaciones, y muchas otras, accidentes laborales? Los expertos de Fidelitis responden.
Para empezar, es importante dejar claro a qué nos referimos por teletrabajo. El Real Decreto Ley 28/2020 define «trabajo a distancia» como la forma de organización del trabajo o de realización de la actividad laboral conforme a la cual esta se presta en el domicilio de la persona trabajadora o en el lugar elegido por esta, durante toda su jornada o parte de ella, con carácter regular, añadiendo que el «teletrabajo» es aquel trabajo a distancia que se lleva a cabo mediante el uso exclusivo o prevalente de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación (TIC).
Cuando se produce un percance dentro del horario laboral, las leyes aplicables entienden por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufre con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena y, de una forma más amplia, se entiende por daños derivados del trabajo las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo, y en su acepción legal más concreta supone:
Por un lado, lesión corporal: tiene que existir un daño corporal causado por una herida, golpe o enfermedad y aquí se asimilan enfermedades psíquicas o psicológicas y sus secuelas.
Por otro lado, cuenta ajena (el trabajador tiene que prestar servicios por cuenta ajena). Y, por último, relación de causa-efecto: Es decir, es accidente de trabajo cuando se produce una lesión derivada del trabajo desarrollado, en el tiempo y lugar definido del trabajo.
Dicha situación crea muchos problemas a la hora de aplicar medidas preventivas, puesto que las evaluaciones de riesgos deberán alcanzar a la zona habilitada para la prestación de servicios, ofreciendo unos resultados que permitan prever medidas de protección que resulten adecuadas.
¿Cómo se realiza la evaluación de riesgos?
Con visita al lugar de trabajo, autorizado por el empleado, emitiendo informe de dicha necesidad y, en caso de no obtenerse permiso para la visita, determinar los riesgos de acuerdo con la información recabada de la persona trabajadora.
Accidente laboral, ¿sí o no?
Asimismo, se plantea la dificultad de control en cuanto a determinar si lo ocurrido es un accidente de trabajo o, por el contrario, es otro tipo de accidente de carácter doméstico.
Desde Fidelitis explican que serán los tribunales los que irán creando jurisprudencia sobre el particular, entendiendo en estos momentos que se produce accidente de trabajo en determinadas circunstancias que podemos acotar, atendiendo a que si la contingencia se produce en tiempo (es obligatorio el registro de la jornada laboral) y lugar de trabajo (debe ser concretado el lugar en el acuerdo de teletrabajo), estaríamos ante una presunción de laboralidad.
“La dificultad vendrá dada por acreditar si el accidente se produjo en tiempo y lugar de trabajo, cuestión que compete a los organismos públicos o Mutuas, mientras que se incrementará la dificultad probatoria en períodos de desconexión digital, en accidentes que se produzcan fuera del horario laboral o en desplazamientos al/desde el puesto de trabajo, donde se podría entender como invertida la carga de la prueba” sentencia Lorenzo Pérez.
La casuística que puede darse es enorme, es por ello que conocer muy a fondo la normativa y procedimientos y, sobre todo, contar con un equipo especializado de profesionales para asesorar a los afectados en este camino, será una máxima si se pretende obtener un resultado óptimo y reducir al máximo los tiempos.
No hay artículos relacionados.
Borrasca Filomena
Más de 170 empleados de Canal de Isabel II doblan y triplican turnos para garantizar el abastecimiento de agua

Publicado
2 meses atrasel
11/01/2021
-
∙ Desde el inicio del temporal la empresa pública dispuso de 40 brigadas para atender las congelaciones de contadores ∙ Hasta el momento se han atendido 1.046 incidencias, un 72% de las recibidas
-
∙ Los municipios desde donde se han recibido más incidencias son Madrid, Alpedrete, Miraflores de la Sierra y Collado Villalba
-
∙ Ha mantenido contacto activo con cerca de 30 ayuntamientos para ofrecer su colaboración y atender sus demandas
-
∙ Desde el 5 de enero se informó sobre recomendaciones a seguir para proteger las instalaciones ante la ola de frío
Comunidad de Madrid.- La Comunidad de Madrid y Canal de Isabel II están coordinando la garantía del suministro de agua a la población desde su Centro de Control. La empresa pública activó la semana pasada un comité de coordinación para establecer las medidas necesarias que permitiesen
paliar los efectos de la borrasca Filomena en sus infraestructuras y, además, atender las incidencias por congelación de contadores.
Entre ellos, se encuentran las 40 brigadas (80 personas) y 40 vehículos que han atendido hasta el momento 1.046 avisos, un 72 % de los recibidos. El resto no han podido ser atendidos de momento por la situación de las carreteras y viales de los municipios, pero lo harán en cuanto sea posible el acceso. Para evitar las posibles consecuencias de la ola de frío, Canal inició el 5 de enero, de manera preventiva, una activa campaña informativa a través de su web y redes sociales para ofrecer recomendaciones para la protección de instalaciones, así como las acciones a seguir en caso de que llegase a producirse la congelación.
Los municipios donde se han registrado un mayor número de avisos son Madrid, Alpedrete, Miraflores de la Sierra, Collado Villalba, Guadalix de la Sierra, Moralzarzal, Valdemoro, Guadarrama, Galapagar, Bustarviejo, El Escorial, Soto del Real, Garganta de los Montes, Santa María de la Alameda, El Boalo, Arganda del Rey, Villalbilla, Los Molinos y Rascafría.
Por otra parte, se ha mantenido contacto permanente con una treintena de ayuntamientos para poder atender sus demandas, siempre que la situación causada por el temporal lo permitiese, ofreciendo su colaboración en todo momento para resolver las incidencias generadas o posibles alternativas.
La coordinación de todo el operativo se ha establecido en su Centro de Control en Majadahonda donde más de 20 personas han permanecido trabajando a turnos. Por otra parte, cerca de 70 empleados de la empresa, que atienden las distintas infraestructuras para el abastecimiento y saneamiento en la región, han doblado y triplicado turnos para poder seguir mantenido toda la operación del servicio. En muchos casos, estos trabajadores, al igual que en otros servicios públicos, no han podido abandonar sus puestos de trabajo a consecuencia de la situación generada en las carreteras, por lo que han permanecido en las instalaciones.
Además, la red de oficinas comercial permanecerá cerrada mañana al público para evitar desplazamientos tanto de sus empleados como de los usuarios que seguirán siendo atendidos por los otros canales activos como el teléfono, correo electrónico y oficina virtual.
Desde Canal, y ante el aviso de heladas, se recuerda a los usuarios las acciones que pueden llevar a cabo para evitar averías y roturas en su instalación de agua potable y en los equipos de medida, así como poder revertir la situación en caso de que lleguen a producirse. Estas serían las recomendaciones:
Es conveniente revisar la puerta del armario donde se ubica el contador, y verificar que está bien cerrada.
Se recomienda proteger el contador envolviéndolo en materiales que impidan que se enfríe demasiado. Tejidos aislantes, como lana o fibra de vidrio, o incluso papel de periódico arrugado, son buenas opciones.
Además de lo anterior, cubrir las tuberías que rodean el contador con espuma de poliuretano, porexpán u otro material aislante ayudará a evitar posibles problemas.
Si va a estar fuera de su domicilio durante un período prolongado y, por tanto, el agua de la instalación interior no va a correr, es recomendable cerrar la llave de entrada de agua y vaciar la instalación interior: así se evitan roturas por congelación.
Si se produce una congelación en el contador y la vivienda queda sin suministro de agua, no debe forzarse la llave de paso: hay que aplicar sobre él, con precaución, calor seco de forma indirecta, con un secador de pelo o un soplete.
Todas estas medidas pueden consultarse en detalle en la web de Canal de Isabel II y en sus redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram, y YouTube.
Las incidencias serán atendidas siempre que las condiciones de acceso por carretera o vías públicas lo permitan. Para comunicar estas incidencias, Canal pone a disposición de los usuarios el teléfono gratuito 900 365 365, disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Para agilizar las gestiones es conveniente tener a mano el número de contrato.
No hay artículos relacionados.

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

La Bolsa de Empleo de Alcobendas ofrece a las empresas un servicio gratuito de búsqueda de profesionales

Actos en Algete con motivo del Día Internacional de la Mujer 2021

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

Más de Uno Madrid Norte, lunes 1 de marzo de 2021

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Se busca figurante para serie de televisión en Manzanares El Real

El Equipo de Gobierno local de Colmenar se reorganiza para “optimizar recursos y hacer frente a la crisis derivada del COVID-19”

Pádel y orientación en la naturaleza en Manzanares El Real

En marcha en Alcobendas otra promoción de vivienda pública asequible

Manzanares el Real impulsa el coworking como apoyo a los emprendedores

Restaurante Lutín de Cerceda te enseña a cocinar potaje de vigilia

Sanse homenajea a “Mujeres que dejan huella”
