Abierto un nuevo acceso a Colmenar Viejo desde la M-607, que desahoga las salidas de vehículos en horas punta
El acceso al casco urbano de Colmenar Viejo desde la Carretera de Colmenar Viejo está situado en el sector de La Maquinilla y permite sacar el tráfico pesado del casco urbano, desahogar aún más las salidas de vehículos del municipio en horas punta y facilita el desarrollo comercial previsto en ese sector.
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
El Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, acompañado del Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, han abierto en la mañana del 30 de abril la vía de servicio y nuevo acceso a la M-607 desde el sector de La Maquinilla de la localidad.
Acceso de entrada y salida
La actuación ha consistido en la creación de un acceso de entrada y salida a la M-607 que ha implicado la modificación de la rotonda de la M-104 (San Agustín de Guadalix) así como la construcción de una vía de servicio de 1,2 km de recorrido paralela a la carretera de Colmenar y a la zona de uso terciario del sector de La Maquinilla.
El Viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda de la Comunidad de Madrid, Borja Carabante, ha destacado que con esta nueva infraestructura «se mejora considerablemente la capacidad viaria de la zona norte a la vez que incrementa la seguridad vial y la movilidad no sólo de los vecinos de Colmenar Viejo sino también de los de los municipios cercanos».
Principal beneficio
«Uno de los beneficios de esta actuación es que los vehículos, y sobre todo los pesados, que hasta ahora llegaban a Colmenar Viejo por la M-104 y querían ir a Madrid ya no tendrán que entrar en el casco urbano para coger la autovía. Con esta nueva entrada y salida a la M-607 habrá menos tráfico en nuestro casco urbano y, por lo tanto, más fluidez y más seguridad», ha explicado, por su parte, el Alcalde colmenareño.
Otras ventajas de la obra
Pero esa no es la única ventaja del nuevo acceso, abierto hoy al tráfico. Esta nueva incorporación a la M-607 desahoga aún más las salidas de vehículos del municipio en horas punta, «dando a los vecinos que vayan a la Sierra o a Madrid más alternativas para coger la carretera de Colmenar», explica el Regidor colmenareño.
Según las estimaciones de la Comunidad de Madrid, la nueva infraestructura eliminará del interior del casco urbano de la localidad la circulación de entre 2.000 y 3.000 vehículos diarios. «Y la contaminación de todos estos vehículos», recuerda el alcalde Miguel Ángel Santamaría.
Actuación que propicia el desarrollo comercial
Junto a lo anterior, el nuevo acceso y la vía de servicio facilita el desarrollo comercial previsto en el sector de La Maquinilla. «La actuación propicia la apertura de comercios porque las comunicaciones por carretera son mejores y eso redundará no sólo en la dinamización de la vida de los vecinos de este sector sino también en la creación de empleo en esos futuros negocios», recalca Santamaría.
Nueva zona de paseo
Otra de las peculiaridades de esta obra es que paralela a la calzada de la vía de servicio se ha creado un nueva vía pecuaria que ha sido acondicionada y ajardinada para zona de paseo así como un nuevo carril bici.
En qué consiste la obra
Esta nueva vía pecuaria mide 3,3 kilómetros de longitud y discurre en paralelo a la M-607 desde el punto kilométrico 31,300 hasta el 34,600 de esa carretera, es decir, desde el primer acceso de la M-607 al casco urbano de Colmenar Viejo hasta casi el cruce de la M-607 con la carretera M- 609 (Soto del Real).
«Esta nueva vía pecuaria se ha convertido, además, en una barrera natural -de uso peatonal, para bicicletas, ganado, etc.- que separa la M-607 y la vía de servicio de los nuevos desarrollos urbanísticos de la zona (La Maquinilla, Pozanco, Arroyo Espino, Adelfillas, Amapolas, Alto Eugenio y Cerca Tejera), en los que está previsto que se construyan 3.700 viviendas», ha explicado la Concejala de Urbanismo colmenareña, Antonia García.
El nuevo acceso a la M-607 y la vía de servicio han sido financiados por la Junta de Compensación que desarrolló el sector de La Maquinilla, no habiendo costado dinero a las arcas municipales. En total, la actuación ha tenido un presupuesto de casi 2.688.000 €.

Escrito hace
6 minsel
31/03/2023
Escrito hace
4 horasel
31/03/2023Por
Sonia Crespo- El Ayuntamiento de Torrejón establecerá una franja sin ruido en las fiestas para personas con autismo e hipersensibilidad
- El Mercado municipal de San Cristóbal será el primer Mercado Escuela de Madrid cuando abra sus puertas a final de año
- Madrid elabora el primer decálogo en España sobre los riesgos del mal uso de baterías en el hogar