Colmenar Viejo celebrará los días 17 y 18 de mayo el Día Internacional de la Familia con talleres de igualdad, conciliación y juegos
La Concejalía de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha invitado a todos los vecinos a participar, el próximo fin de semana, en las actividades organizadas por su departamento para conmemorar el Día Internacional de la Familia, una jornada que se celebra cada 15 de mayo desde que en 1993 fuera proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas haciéndose eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia.
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
“Nuestro objetivo es que las familias colmenareñas compartan durante el fin de semana un espacio que gire sólo en torno a ellas. Este año hemos puesto especial énfasis en la conciliación y la igualdad que debe darse entre los miembros que conforman la familia porque creemos que ese es un pilar básico para fortalecer sus cimientos”, destaca la Concejala de Familia y Servicios Sociales colmenareña, Carolina Calvo.
Así, tanto el sábado 17 como el domingo 18 de mayo, en la explanada de la Plaza de Toros, de 10:00 a 14:00 h, se celebrarán diversos talleres que destacarán la importancia de criar y educar a los hijos e hijas en igualdad, en el reparto equitativo de las tareas de casa, la negociación y el diálogo.
Uno de ellos será Érase una vez un cuento al revés. A partir de un cuento no sexista se propondrá a los participantes que expresen las ideas que les sugiere el texto y que descubran cuál es la moraleja. Después se organizará un concurso de cuentos no sexistas, que estará guiado por los monitores de la actividad. Una vez redactado el texto, podrán añadir ilustraciones o dibujos para decorarlo, siempre evitando los roles tradicionales de género.
Otro será un taller de cómic titulado La huelga de mamá y el contrato familiar. Se partirá de una situación familiar a través de un cuento donde los protagonistas -dos menores que no se portan bien en casa y no hacen sus tareas- un día al llegar a casa se encuentran con que su madre se ha declarado en huelga. Para entender las diferentes situaciones que se van a presentar se ilustrarán en un formato cómic. A través de este taller se hará un repaso de las tareas domésticas habituales en un hogar y quién las hace, se reflexionará sobre la diferencia entre trabajo remunerado/no remunerado, la importancia de la colaboración…. Todo lo aprendido se plasmará en un contrato familiar en el que se distribuirán las tareas en función del tiempo y la edad de cada miembro de la familia.
El buen trato. Así se llama el tercer taller que se organizará y en el que, entre todos los participantes, se recordará el cuento de ‘Blancanieves y los 7 enanitos’ para reflexionar sobre algunos aspectos discriminatorios del cuento, centrándose en el trabajo doméstico que realiza Blancanieves. Se calculará cuánto tiempo tiene que dedicar Blancanieves a realizar el trabajo de los 7 enanitos que viven en la casa, realizando alguna prueba como competir en doblar siete camisetas, llevar siete vasos de agua entre dos puntos, etc. Para finalizar la actividad se propondrá a las familias que reflexionen sobre cómo cualquier pequeña tarea que se asuma por nuestra parte contribuye a disminuir el trabajo global de una casa.
Por último, se crearán Espacios de Igualdad, cuatro talleres situados en cuatro esquinas en los que un niño/a, una madre o un padre o un abuelo/a, por ejemplo, enseñará al sexo contrario un rol socialmente asignado a su sexo (una mamá enseñará a niños, chicos y hombres a coser un botón, por ejemplo).