Colmenar Viejo
Cuenta atrás para los primeros ‘Carnavales en Verano’ de Colmenar Viejo
Noticias/Colmenar Viejo |
Cuenta atrás para los primeros ‘Carnavales en Verano’ de Colmenar |
Por primera vez en la historia de Colmenar Viejo, la localidad celebrará este año dos Carnavales. El primero tuvo lugar el pasado 9 de febrero, sábado de Carnaval en toda España, y el segundo está marcado en el calendario el 13 de julio, sábado de Carnaval en Verano en Colmenar Viejo. |
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
Una iniciativa de los jóvenes colmenareños que ha conseguido el apoyo municipal |
Cuenta atrás para los primeros ‘Carnavales en Verano’ de Colmenar Viejo |
Por primera vez en la historia de Colmenar Viejo, la localidad celebrará este año dos Carnavales. El primero tuvo lugar el pasado 9 de febrero, sábado de Carnaval en toda España, y el segundo está marcado en el calendario el próximo 13 de julio, sábado de Carnaval en Verano en Colmenar Viejo. |
“Después de ver y seguir la movilización que a través de las redes sociales impulsaron un grupo de jóvenes para que se celebraran unos Carnavales de Verano en el municipio -dado los divertidos y multitudinarios que eran los de invierno- y comprobar que cada vez tenía más apoyos, decidimos reunirnos con ellos para que nos explicaran su propuesta y estudiar si podía ser viable la idea”, recuerda el Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría. Uno de los más multitudinarios de la CAM En el primer encuentro, y en posteriores, el Regidor colmenareño, la Concejala de Festejos, Remedios Hernán, y representantes de los jóvenes fueron dando forma a las ideas iniciales y estimando los recursos municipales disponibles para materializarlas. “Desde el principio hubo muy buen entendimiento y, sobre todo, comprensión por su parte cuando les explicamos que en estos momentos que vivimos no podemos hacer grandes gastos extraordinarios. También les insistimos en la necesidad de colaborar entre todos para que, sin perder la diversión y el buen ambiente, la fiesta se celebre dentro de un orden y respetando el derecho que también tienen al descanso los vecinos que no se sumen a la celebración”, explica la Edil Remedios Hernán. Recorrido del Desfile Música hasta la plaza Diferencias con los Carnavales de invierno Los jóvenes, por su parte, se han encargado de elegir el cartel anunciador de los Carnavales de Verano, escogiendo un dibujo de Alejandro Romera Paris.
|
Educación
«Nuestro compromiso es ‘desvío cero’ de concertada a pública o viceversa», José Carlos Fernández, Director Área Norte Educación

Escrito hace
2 díasel
27/05/2022Por
Sonia Crespo
La principal novedad del próximo curso es la bajada de ratios de 25 a 20 en la Educación Infantil de 3 años
La Comunidad habilitará nuevas construcciones modulares para asegurar el inicio de curso en el CEIP ‘Héroes del 2 de mayo’ en Colmenar Viejo
El Director de la DAT Norte ha repasado también las novedades en infraestructuras y en formación con la implantación de nuevos grados y especialidades de Bachillerato.
RELACIONADAS:
Hoy en Más de Uno Madrid Norte entrevistamos al Director del Área Territorial Norte de Educación, José Carlos Fernández. En pleno proceso de escolarización, le preguntamos por la bajada de ratios en Educación Infantil y las críticas de UGT sobre un aumento insuficiente de unidades para compensarla. Además nos interesamos por nuevas infraestructuras educativas en la zona.
Bajada de ratios «pionera»
La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo una bajada de ratios de 25 a 20 alumnos en las aulas de Educación Infantil de 3 años. «Es una medida novedosa en España, somos una comunidad pionera», resalta José Carlos Fernández.
Ante las críticas desde UGT señalando que esta bajada de ratios no se ha visto compensada con el aumento de unidades, el Director ha señalado que se han consultado los datos del censo de los municipios y se ha hablado con las direcciones de los centros, «Se han tenido en cuenta a los centros y se han abierto las aulas que nos han solicitado y que permiten sus infraestructuras. De todas formas aún se pueden abrir más unidades si se necesita, como ha sucedido en Algete o en Soto del Real, por ejemplo».
Fernández ha dado los datos del aumento de unidades en algunos municipios de la zona norte: en Alcobendas, de las 24 actuales se pasará a 29, en Algete de 8 a 9, de 30 a 32 en San Sebastián de los Reyes o de 15 a 18 en Tres Cantos.
Nuevas construcciones modulares para el inicio de curso en el CEIP ‘Héroes del 2 de mayo’
El director de área ha comentado también la noticia de la aprobación de un posible retraso en la finalización de la tercera fase del CEIP Héroes del 2 de mayo en Colmenar Viejo. Los problemas de suministros a nivel global han hecho que la empresa solicite esta posible demora «que se puede dar o no», ha señalado.
Fernández entiende la preocupación de las familias y ha explicado que se pondrán en marcha medidas extraordinarias con nuevas construcciones modulares para asegurar el inicio de curso con las instalaciones necesarias, «estas construcciones son aulas normales, en perfectas condiciones para su uso».
Nuevas formaciones
Por otro lado, Fernández ha repasado las novedades en Bachillerato con la implantación de Artes Escénicas en el IES Jorge Manrique de Tres Cantos o de Artes Plásticas en el IES Torrente Ballester de San Sebastián de los Reyes, IES Sierra de Guadarrama de Soto y en el IES Giner de los Ríos de Alcobendas donde también se estrena el nuevo Bachillerato General.
En cuanto al Bachillerato Internacional, además del IES Rosa Chacel de Colmenar, también llega al Atenea de San Sebastián de los Reyes.
En Formación Profesional, el IES José Luis Sampedro se convierte en Centro de Excelencia. El IES Joan Miró será centro de referencia en Eficiencia Energética, el IES Virgen de la Paz tendrá nuevo grado en transporte y logística. El IES Pintor Antonio López ampliará su formación en Deporte, y en Algete en Emergencias Sanitarias.
En muchos de estos centros se abrirá el horario de tarde.
Educación Especial y escolarización de refugiados ucranianos
El Director de la DAT Norte de Educación ha señalado que se han ampliado el número de aulas de ecuación especial en municipios como Algete o Tres Cantos, además de más Aulas TEA en Colmenar Viejo, Algete y San Sebastián de los Reyes.
Además, este curso tiene otra situación excepcional como es la escolarización de alumnos llegados desde Ucrania. En el caso del norte de Madrid, el director ha señalado que se han realizado más de 200 solicitudes de plazas para estos alumnos. Su adaptación pasa por más aulas de enlace y un incremento del Servicio de Atención a Inmigrantes. Fernández ha destacado que el nivel alto de inglés que presentan algunos de estos alumnos ucranianos ha facilitado su adaptación en centros bilingües.
Sanidad | Colmenar Viejo
Colmenar Viejo vuelve a salir a la calle para reclamar la reapertura de urgencias

Escrito hace
2 díasel
27/05/2022Por
Nota de Prensa
Colmenar Viejo vuelve a salir a la calle para reclamar la reapertura del servicio de urgencias presenciales en el centro de salud tras dos años y dos meses cerrado. La manifestación convocada por Ganemos y PSOE de Colmenar tiene lugar el 27 de mayo, a las 19 horas, con el mismo recorrido que las anteriores manifestaciones. Comenzará en el Centro de Salud Norte y terminará en el Centro de Salud Sur.
Los convocantes, entre los que están partidos políticos, sindicatos y entidades sociales, señalan que las Urgencias son un «servicio esencial». Afirman que los argumentos dados por el gobierno regional para no abrirlas son «excusas».
Colmenar Viejo vuelve a salir a la calle por quinta vez en dos años para reclamar la reapertura del servicio de Urgencias presenciales del centro de Salud. Los convocantes, Ganemos y PSOE Colmenar, destacan que «son más de 2 años y 2 meses, casi 800 días sin este servicio que cerró el gobierno de la Comunidad de Madrid».
La manifestación tiene lugar el viernes 27 de mayo a las 19:00 horas, desde el Centro de Salud Norte, y finaliza en el Centro de Salud Sur. Está apoyada por otros partidos como IU y Podemos, así como sindicatos (UGT y CCOO). También la apoya la Plataforma por la Escuela Pública de la localidad.
Los convocantes, entre los que están partidos políticos, sindicatos y entidades sociales, señalan que las Urgencias son un «servicio esencial» en el sistema de Salud. Y afirman que los argumentos dados por el gobierno regional para no abrirlas son «excusas».
Estiman que el Consejero de Sanidad ha ido «intentando justificar» esta decisión con diferentes excusas, y que además fueron «defendidas y utilizadas por el Alcalde de Colmenar Viejo». Recuerdan por ejemplo que aludió a que «los Servicios de Urgencias de Atención Primaria no eran seguros», o a la “reordenación del servicio”.
Además, los convocantes califican de «muy grave» que durante el mes de marzo el Alcalde de Colmenar asegurara en los medios de comunicación que las Urgencias de Colmenar se abrirían durante el mes de abril. «Ya hemos visto cómo esta afirmación no sólo no se cumplía, sino que mayo está acabando sin que haya una sola noticia acerca de la reapertura de las Urgencias» dice un comunicado.
«Agravio directo» para sus 53.000 habitantes
Los convocantes dan más argumentos para que los vecinos de Colmenar salgan a la calle para pedir la reapertura de Urgencias. Afirman que el cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria supone un «agravio directo en la calidad de vida de los más de 53.000 habitantes de Colmenar Viejo». Y añaden que «para ser atendidos y tratados de urgencias, ahora tienen que desplazarse hasta el Hospital Universitario La Paz o el Hospital de Villalba». Esto antes se resolvía en el Centro de Salud Sur de Colmenar Viejo».
La otra alternativa es acudir a las Urgencias de municipios cercanos, como son Soto del Real, Manzanares el Real, o San Agustín del Guadalix, por ejemplo. Aunque con el peligro, dicen, de que se saturan dichos servicios.
Al respecto, Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar señala que «en Colmenar Viejo estamos hartos de escuchar excusas por parte de la Consejería de Sanidad, que replica el Alcalde. Colmenar Viejo necesita recuperar un servicio esencial como las Urgencias, y lo queremos recuperar de inmediato. Es una vergüenza que se juegue con la esperanza de la gente».
Por su parte, Paloma Maroñas, portavoz de los socialistas colmenareños, considera que es «una gran injusticia» la prolongación del cierre de las Urgencias después de 2 años cerradas. Y añade que «desde hace 2 años el Alcalde de Colmenar no se ha atrevido a enfrentarse a la señora Ayuso y defender los intereses de todo Colmenar Viejo».
La reapertura del servicio de Urgencias de Atención Primaria es uan reivindicación de plataformas, vecinos, trabajadores de la Sanidad y también sindicatos. Por ejemplo, SummAT ha presentado una queja formal ante el Defensor del Pueblo por las consecuencias del cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria en el Summa112.