Colmenar Viejo celebra su fiesta de La Vaquilla este 28 de enero

Escrito hace
8 mesesel
Por
Nota de Prensa
El pregón de la fiesta lo dará José Vázquez, de la Ganadería José Vázquez Fernández, el hierro más antiguo de España.
Desde las 17:00h. se repartirá caldo en la Plaza del Pueblo, donde habrá un graderío para 500 personas.
AYUNTAMIENTO DE COLMENAR VIEJO – El próximo sábado 28 de enero, Colmenar Viejo celebra una de sus citas más esperadas del año, la Vaquilla, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional desde 1986.
“Llega una de las fechas marcadas en el calendario de los colmenareños, que este año recupera su formato y podremos disfrutar del baile de todas las vaquillas para después pasar a la entrega de premios, además contaremos con el pregón del ganadero José Vázquez. Esperamos que sean muchos los vecinos y visitantes que nos acompañen en esta fiesta”, añade la concejal de Festejos, Isabel Álvarez Díaz.
Este año bailarán sus pañuelos y chascarán sus hondas 23 vaquillas, que estarán recorriendo las calles del municipio desde las 16:00h.
A las 17:00h. en la Plaza del Pueblo dará comienzo el baile de las vaquillas participantes. Habrá instalada una grada con 500 localidades y se repartirá caldo caliente a los asistentes.
A las 18:30h. se procederá a la entrega de trofeos de las vaquillas infantiles, dando paso a las 19:00h. a la lectura del pregón, que este año corre a cargo de José Vázquez, de la Ganadería José Vázquez Fernández, ganadería con el hierro más antiguo de España. A continuación, se realizará la entrega de trofeos a las vaquillas de adultos.
Tras la celebración, sobre las 20:00h. y en las inmediaciones del Pósito municipal, bailará y se dará muerte a la vaquilla Descará, finalizando la fiesta con degustación de rosquillas y sangría en el interior del Pósito.Vaquilla Orden baile Plaza del Pueblo Horario
baile Plaza del PuebloPunto de partida ESCANDALOSA ll 1 17:00 C/ Cadena, 4 CANDELARIA 2 17:03 C/ San Sebastián, 14 REVOLTOSA 3 17:06 C/ Jorge Manrique, 12 SERRANA 4 17:09 C/ Real, 25 ZALAMERA 5 17:12 C/ Pedro López, 28 LUCERA 6 17:15 Plaza San Francisco, 12 SALEROSA 7 17:18 Prado de los Enebros, 1 ESPABILÁ 8 17:21 C/ Sierra de Cazorla, 15 CASTITA 9 17:24 C/ Retama, 6 MANCHAS 10 17:27 C/ Félix Rodrigo, 3 LOQUILLA 11 17:30 C/ Prado Campanillas, 16 GALANA 12 17:33 C/ Clara Campoamor, 36 GALLARDA 13 17:36 C/ Isaac Albéniz, 21 CAMPERA II 14 17:39 Museo de la Villa DESCARÁ 15 17:42 Plaza de la Vaquilla, 1 EMBALÁ 16 17:45 C/ Lavanderas del Manzanares, 4 LIMONERA II 17 17:48 C/ Cuesta, 8 ATREVIDA 18 17:51 C/ Carrilejos, 44 CARACOLA 19 17:54 C/ del Campanario, 22 BENJAMINA 20 17:57 C/ Chasquea, 14 CHISCONERA 21 18:00 Parroquia de San José ARRIMADITA 22 18:03 C/ Olivo, 14 RELAMIDA 23 18:06 Travesía del Guindo, 6
La Vaquilla
Los orígenes de esta fiesta, declarada de Interés Turístico desde 1986, parecen remontarse a la Antigüedad Romana o incluso, tal vez, a la Prehistoria. Julio Caro Baroja, antropólogo e historiador, en su libro sobre el Carnaval relataba que los jóvenes romanos, disfrazados con pieles de animales y cuernos, corrían detrás de las mujeres simbolizando un intento de reanimar la fertilidad tras el invierno.
En Colmenar Viejo, a pesar de no tener constancia escrita, todo hace suponer que la celebración de La Vaquilla existe ya desde la andadura estable de esta Villa, a mediados del siglo XIII.
Tradicionalmente, las familias de los vaquilleros se reúnen para vestir La Vaquilla: un armazón de madera con varias costillas, palos forrados en los que se cuelgan pañuelos, y en cuya parte frontal se colocan dos cuernos. Todo este armazón se adorna con hermosos mantones de Manila, pañuelos de seda y flores de papel o naturales; y el frente de la vaquilla se engalana con broches, pendientes y colgantes.
Cada vaquilla sale de una vivienda o local y está formada por mayoral, vaquilleros y taleguero. Cada una de ellas realiza un recorrido por diferentes calles de la localidad hasta llegar a la Plaza del Pueblo, donde, de una en una, van exhibiendo su belleza y colorido con un particular baile que simula embestidas a los vaquilleros.
Tras la exhibición, cada vaquilla vuelve a su lugar de salida, y allí se simula su muerte con tres tiros al aire y sangría.
Descargar información – La Vaquilla