Conecta con nosotros
Cultura | Colmenar Viejo

Llega a Colmenar Viejo la exposición “Madrid. Territorio Far West” en el aniversario del rodaje de “Las petroleras”.

Escrito hace

2 años

el

Colmenar Viejo la exposición madrid far west
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • El Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso de Colmenar Viejo acoge la exposición “Madrid. Territorio Far West”. Del 6 al 26 de  octubre se podrá ver fotografías, maquetas y otros objetos de rodajes de películas westerm realizados en la región. La muestra está comisariada por el cineasta colmenareño Víctor Matellano.

  • Justamente Colmenar Viejo y su comarca han acogido numerosas producciones. Entre ellas, Las Petroleras, rodada en su mayor parte en la Dehesa de Navavillar hace 50 años.

A.C. Colmenar Viejo, Tierra de Cine Llega a Colmenar Viejo la exposición “Madrid. Territorio Far West” de la Red Itiner de la Consejería de Cultura, promocionada por Film Madrid, y comisariada por el cineasta Víctor Matellano. Precisamente esta exposición contiene bastante material de rodajes en la localidad, y entre estos una especial a “Las Petroleras”, película rodada en su mayor parte en la Dehesa de Navalvillar, que este 2021 cumple cincuenta años de su rodaje.

En “Madrid. Territorio Far West” se explica que más de quinientos western fueron rodados en Europa y, de éstos, más de doscientos en la Comunidad de Madrid. Una cifra que supera los rodajes de este género de otras zonas de España a las que tradicionalmente se asocia a este fenómeno.

Existe un fascinación colectiva por los iconos y elementos del Far West, por las diligencias, los sombreros, los guardapolvos, los ponchos o los penachos de plumas. Sin ser parte de nuestra cultura, la historia de la segunda década del siglo XIX de los EE.UU., y la construcción del territorio del Oeste, nos es familiar al cine. Un cine que se rodó también en la capital y pueblos de la actual Comunidad de Madrid, tanto por parte de empresas americanas, como de nacionales y europeas.

Gracias a los rodajes cinematográficos anglosajones que desembarcaban en Madrid, y al nacimiento y auge del western producido en Europa, se desarrolló una actividad económica singular en nuestra región. En Colmenar Viejo se construyó el decorado del primer poblado del Oeste de Europa, en la Dehesa de Navalvillar, para “La rubia y el sheriff” en 1958, y a partir de ahí se convirtió en una de las localizaciones más prolíficas de la historia del western.

Esta exposición narra la relación de la Comunidad de Madrid con el género cinematográfico western, a través de fotografías, carteles, maquetas y elementos de atrezzo, más el añadido de unos paneles específicos sobre los cincuenta años de “Las Petroleras”, aportados por este colectivo.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Cultura | Colmenar Viejo
Saltimbanqui, Zarzuela, teatro con sabor local y cine, este fin de semana en Colmenar Viejo

Escrito hace

3 días

el

26/05/2023
fin de semana en Colmenar Viejo
Continuar leyendo
Cultura | Colmenar Viejo
Un Auto Sacramental en la Basílica de Colmenar Viejo para conocer el Templo del Alma

Escrito hace

1 semana

el

19/05/2023
Representación del Auto SAcramental en la Basílica de Colmenar Viejo
Continuar leyendo