Conecta con nosotros
Cultura | Colmenar Viejo

Un Auto Sacramental en la Basílica de Colmenar Viejo para conocer el Templo del Alma

Escrito hace

5 meses

el

Representación del Auto SAcramental en la Basílica de Colmenar Viejo

La comunidad parroquial de la Basílica de Colmenar Viejo representa este viernes 19 de mayo un auto sacramental titulado “El Templo del Alma”

La obra, en el que participan entre 35 y 40 intérpretes, pretende mostrar la historia del templo, que tiene más de 500 años de antigüedad

Entre los personajes que aparecen en la obra están los señores de Mendoza, que financiaron el edificio, o Isabel la Católica de la que se dice que rezó en la iglesia primigenia

Los pases se realizan a partir de las 9 y cuarto de la noche con entrada desde la calle de la Iglesia

La Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de Colmenar Viejo acoge este viernes 19 de mayo la representación de un auto sacramental titulado “El Templo del Alma”. Con una duración de 50 minutos, la organización tiene previsto realizar el primer pase  a partir de las 21.15 horas, con entrada por la calle de la Iglesia. En el caso de que haya público que se quede en la puerta en el primer pase (el aforo es de 300 personas), se podría realizar otros pases más.

Protagonizado por feligreses de la Basílica

Uno de los aspectos importantes del auto sacramental es que está protagonizado por feligreses de la Basílica de Colmenar. El plantel actoral está formado por entre 35 y 40 personas, aunque luego hay más vecinos que han participado en labores de vestuario, sonido y  organización de escenas. Muchos de ellos ya participan en las representaciones del Belén Viviente y la Pasión Viviente. Por ejemplo, María, que ya se ocupa del vestuario de estas dos representaciones, ha cosido algún vestido especial para esta otra obra.

Leer:  Colmenar Viejo se interna en los enigmas de Mesopotamia y Egipto

Al frente de todos está el autor Pedro Martín Cedillo, que ha creado el texto de la representación, y ha dirigido escenas con la codirectora Pilar Sánchez.

Personajes históricos en el auto sacramental

Martín Cedillo ha explicado que la obra comienza en el exterior de la Basílica donde el arquitecto del templo, Juan Basch, dará la bienvenida al público. En el interior,  se podrán ver otras escenas. Entre ellas, una protagonizada por  los Señores de Mendoza, que financiaron la iglesia primigenia. Conviene recordar que los Mendoza, una de las familias más poderosas del país y señores de la comarca en el siglo XV y XVI, fueron los impulsores del Castillo de los Mendoza de Manzanares El Real. También hay otra escena en la que aparece Isabel la Católica, que según se cuenta, “paró en Colmenar Viejo para rezar en dicha iglesia cuando todavía no era una basílica”.

Por otro lado, el autor explica que el aspecto más alegórico del auto sacramental en la Basílica de Colmenar Viejo tendrá lugar con el retablo de fondo. Un retablo creado por los maestros toledanos Juan Tovar y Francisco Linares, que también aparecen en la obra.

En el retablo de la Basílica de Colmenar Viejo tiene lugar otra parte importante de este auto sacramental. Harán acto de presencia personajes que aparecen en dicha obra magna del templo: San Pedro y San Pablo, San Francisco de Asís, Santa Catalina de Alejandría, San Agustín, San Isaías, y también por último la Virgen María.

La obra se paró por la pandemia

Martín Cedillo ha explicado que la obra ya se estuvo ensayando hace cuatro años. De hecho, hubo un ensayo de vestuario el día anterior al inicio del confinamiento  derivado de la pandemia por la covid19. Dicha pandemia impidió hacer la representación durante dos largos años en los que se siguió trabajando en el proyecto. Este viernes 19 de mayo se recupera con el estreno absoluto de dicha obra.

Leer:  Colmenar Viejo busca a la mejor tuna este fin de semana

Conviene señalar que la Basílica de Colmenar Viejo ya acogió en el pasado con éxito un auto sacramental, el Auto de los Reyes Magos. Ahora se quiere ofrecer a los ciudadanos una forma diferente de conocer el templo.

Al estilo de los autos sacramentales que se representaban hasta el siglo XVII en iglesias, la obra teatral tiene un contenido religioso. Uno de los objetivos es conocer cuándo se creó dicho templo, que tiene ya más de 500 años de antigüedad, y está ubicado en pleno centro del pueblo colmenareño.  

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!