logo onda cero

ESCÚCHANOS ONLINE

Educación | Colmenar Viejo

Alumnos de la UAM y el IES Ángel Corella de Colmenar estudian nuevos antibióticos para combatir superbacterias

Escrito hace

2 años

el

  • Un proyecto de Aprendizaje-Servicio y Ciencia Ciudadana para el descubrimiento de antibióticos.

  • Permite a los estudiantes universitarios divulgar el amor por la ciencia entre los alumnos del instituto.

  • Entre ambos grupos llevan a cabo una investigación real sobre una problemática de alcance como es la residencia a los antibióticos.

Conocemos el Proyecto Micromundo que desarrollan la Universidad Autónoma de Madrid y el IES Ángel Corella de Colmenar Viejo. Se trata de un proyecto internacional de búsqueda de nuevos antibióticos para combatir las superbacterias. Se hace con alumnos voluntarios de grado y alumnos voluntarios del instituto, en un formato de Aprendizaje-Servicio que permite a ambos colectivos vivir la realidad de una investigación científica.

En contraste con los cursos tradicionales, SWI/MicroMundo proporciona una plataforma de aprendizaje en Biología que integra una aproximación real a la investigación en lugar de un programa de prácticas de laboratorio con resultados predeterminados y sin un objetivo concreto.

Leer:  La Universidad Autónoma de Madrid organiza un Día de Bienvenida para sus nuevos alumnos

A través de una serie de experimentos diseñados por los propios estudiantes, ellos mismos recolectan muestras de suelo, aíslan diversas bacterias, y ensayan su actividad frente a microorganismos de relevancia clínica, caracterizando aquellos que muestren actividad.

Las muestras recolectadas en suelo colmenareño por los estudiantes ha dado algunos resultados positivos que entrarán ahora en otra fase de estudio.

La estrategia de SWI/MicroMundo también proporciona una plataforma para el descubrimiento de nuevos antibióticos basada en la participación de la comunidad, integrando así el potencial intelectual de múltiples actores que de manera simultánea abordan este desafío global generando candidatos para el desarrollo de nuevos fármacos. Esta estrategia participativa utiliza las técnicas del aprendizaje activo para conseguir de manera simultánea objetivos educativos y científicos.

En los últimos años, SWI/MicroMundo ha crecido rápidamente hasta incluir la mayoría de estados de EEUU, Puerto Rico y otros 12 países. En España y Portugal, 25 Universidades o centros de investigación de 11 Comunidades Autónomas participan en la red SWI@Spain/MicroMundo.

Leer:  El granizo deja daños en el arbolado urbano y medios materiales de Miraflores de la Sierra

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!