Conecta con nosotros
Educación | Colmenar Viejo

Alumnos del ACE Marqués de Santillana mantienen las cajas nido que previenen la procesionaria y analizan sus resultados

Escrito hace

2 años

el

mantenimiento nidos procesionaria ACE

  • El proyecto piloto busca encontrar recursos del propio ecosistema para eliminar la procesionaria del pino.

  • Comenzó en el curso 2019-2020 con la construcción de las cajas nido de procesionaria en el taller de carpintería del ACE del Marqués de Santillana de Colmenar Viejo.

Ayuntamiento de Colmenar Viejo Alumnos de las Aulas de Compensación Educativa (ACE) del IES Marqués de Santillana de Colmenar Viejo realizan en estos días junto al Guarda de la Dehesa de Navalvillar labores de mantenimiento de las cajas nido para aves insectívoras (herrerillo común y carbonero garrapinos) y murciélagos, con las que el año pasado sus compañeros comenzaron el proyecto para combatir la procesionaria en la Dehesa de Navalvillar sin necesidad de fumigación, sino mediante la atracción de estas especies.

“Los resultados de la experiencia superan las previsiones. Una vez hemos abierto las cajas, descubrirnos que en 12 de ellas ya han anidado herrerillos, que pesan unos 10-12 gramos y al día comen un 30-40% de su peso en materia viva, pudiendo consumir al año de 2 a 3 kilos de insectos; respecto a los murciélagos, es un proceso más complejo, ha habido acercamiento, pero no han llegado a anidar. Los nidos continuarán para que los pequeños mamíferos voladores asentados en la zona cojan confianza con este tipo de refugios. Hacer llegar estas especies no ha sido fácil y va a seguir costando que se ocupen todas las cajas, pero establecimos puntos de nidos intermedios entre Remedios y este pinar, y han sabido encontrarlas”, ha explicado el concejal de Medio Rural, Jesús Fernández Fuillerat.

Leer:  El Alcalde de Colmenar Viejo pide a la Consejera de Sanidad que haya médico en el PAC

Este proyecto, que tiene como objetivo facilitar la presencia de determinadas especies de aves insectívoras y murciélagos, depredadores naturales de la procesionaria del pino, comenzó en el curso 2019-2020 con la construcción de las cajas nido. En enero de 2020, los alumnos junto a técnicos de las Concejalías de Medio Rural, Medio Ambiente y Educación, y el asesoramiento de Pablo Acebes Vives, profesor e investigador del Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, y Elena Tena López, bióloga experta en murciélagos doctorando en la Universidad Complutense de Madrid y miembro de SECEMU, instalaron 30 cajas nido para carbonero, herrerillo y murciélago en la repoblación de pinos de la Dehesa de Navalvillar (Alto de Cantos Blancos) y en la repoblación de encinas del paraje conocido como Vallejo de la Hierba.

De las 30 cajas, 20 son para la nidificación de pájaros como el carbonero, cuyo diámetro de entrada al nido tiene una medida concreta de 32 mm para que solo puedan acceder al interior estas pequeñas aves, que son de los pocos depredadores naturales que actúan contra las larvas de la procesionaria. Los otros 10 nidos son específicos para el refugio y cría de colonias de murciélagos, otro depredador natural de la oruga, con un diseño plano y estrecho, y un ranurado especial en todo el interior que facilita la habitabilidad de este mamífero volador.

Leer:  El Auditorio Villa de Colmenar Viejo presenta la nueva temporada del segundo semestre de 2023

Aulas de Compensación Educativa (ACE)

Estas aulas constituyen una medida organizativa extraordinaria de promoción educativa que tiene como objetivo principal garantizar la atención educativa favoreciendo la integración escolar del alumnado en situación de desventaja. A estas aulas acceden los alumnos que cumplen 15 años en el año natural en el que se inicie el curso escolar correspondiente y que, además de acumular desfase curricular significativo en la mayoría de las áreas, valore negativamente el marco escolar y presente serias dificultades de adaptación al mismo, o haya seguido un proceso de escolarización tardía o muy irregular, que haga muy difícil su incorporación y promoción en la etapa.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!