Educación | Colmenar Viejo
Conciliación laboral el 11 de octubre en Colmenar Viejo con el campamento urbano ‘Divercole’

Escrito hace
9 mesesel
Por
Nota de Prensa
Inscripciones a divercole hasta el viernes 8 de octubre. Tendrá lugar en la CPB Fuente Santa de Colmenar Viejo, de 09:00 a 16:15h., con opción de desayuno a partir de las 08:00h para facilitar la Conciliación Laboral
Las familias numerosas cuentan con descuento, y las más vulnerables que ya disponen de ayuda de Servicios Sociales tienen cuota cero
Ayuntamiento de Colmenar Viejo – La Concejalía de Educación de Colmenar Viejo, a través de Centro de Artes Recreativas de Expresión Artística (CAREA), organiza el campamento urbano ‘Divercole’ para el lunes 11 de octubre, día laborable no lectivo, destinado a niños de 3 a 12 años para facilitar la conciliación laboral.
“Facilitamos la conciliación laboral y familiar en los días no lectivos mediante una divertida opción en la que los más pequeños disfrutan con diferentes actividades artísticas y talleres musicales, a la par que conviven y juegan con otros niños, cumpliendo en todo momento con las medidas de prevención”, añade el concejal de Educación, Agustín de la Fuente Jiménez.
El campamento se desarrollará en el CPB Fuente Santa, en horario de 09:00 a 16:15h. y tiene un coste de 15 euros, comida incluida. Existe la posibilidad de horario ampliado con desayuno, de 08:00 a 09.00h., por un suplemento de 4 euros.
Las familias numerosas tienen un descuento del 25%. Se aplicará cuota cero a aquellos usuarios que la Concejalía de Política Social considere, mediante informe técnico previo del órgano competente.
La inscripción puede realizarse hasta el viernes 8 de octubre. Para hacer efectiva la reserva, hay que completar y entregar la ficha de inscripción junto con el resguardo del ingreso en cuenta (CaixaBank: ES48 2100 3907 6402 0020 5458) en la Secretaría de CAREA (de 17:00 a 21:00h.) o realizarla por correo electrónico info@careacv.com adjuntando la ficha y el resguardo.
- Información ‘Divercole’ – www.careacv.com/divercole
- Ficha de inscripción – www.careacv.com/
incripcioncampamento
Educación
Premiado un proyecto de EFA Valdemilanos que busca visibilizar y normalizar la discapacidad a través de alumnos de FP

Escrito hace
1 mesel
24/05/2022Por
Redacción
“La realidad diaria de la inclusión de las personas con discapacidad, estudiando en la empresa y aprendiendo en el centro educativo” es una de las 30 mejores e innovadoras iniciativas en España premiadas por CaixaBank Dualiza y FPEmpresa.
Estos premios seleccionan anualmente las mejores ideas de centros educativos de todo el país para promocionar la FP
El proyecto permite a los alumnos del grado medio conocer de primera mano el trabajo con las personas de la Asociación Envera y sus historias
CaixaBank Dualiza y FPEmpresa han premiado la iniciativa de un proyecto desarrollado en el Centro de Formación Profesional EFA Valdemilanos, en Colmenar Viejo, que permite a los alumnos de un grado medio conocer ‘la realidad diaria de la personas con discapacidad’. De hecho, esa es una parte del título del proyecto que se completa con la metodología para conseguirlo: ‘estudiando en la empresa y aprendiendo en el centro educativo’
María Isabel Sánchez Rufo es responsable del ciclo formativo de grado medio de Personas en Situación de Dependencia, que se imparte en EFA Valdemilanos. Imparte el módulo de ‘Características y necesidades de las personas en situación de dependencia’. La docente ha llevado a cabo el proyecto, con la ayuda de la Asociación Envera, que persigue la inclusión de personas con discapacidad a través del empleo.
Una formación que buscar ir más allá de lo meramente académico para integrar conocimientos sobre el trato a este colectivo desde profesiones relacionadas con residencias, centros especiales, asociaciones o colegios, que trabajan día a día con el colectivo de personas con discapacidad.
“La discapacidad ha de normalizarse para formar una sociedad inclusiva centrada en los derechos y la dignidad de la persona a través de una igualdad de oportunidades reales. Como principio y razón fundamental, el proyecto quiere profundizar en la diversidad funcional para poder dar así una mayor visibilidad a la discapacidad”, ha recalcado Sánchez Rufo en un comunicado de prensa. Para ello, sus alumnos se forman teóricamente en el centro de FP, con la teoría de los docentes especialistas en el aula, pero también lo hacen con los propios profesionales de Envera. De esta forma, viven la experiencia real de conocer, en primera persona, cómo desarrollan su trabajo con personas en situación de dependencia y personas con discapacidad.
Trabajo con la Asociación Envera
La Asociación Envera cuenta con cuatro secciones diferentes: Deportes, Centro ocupacional, Residencia y Centro de día, de tal forma que los alumnos rotan por todas ellas y así “convertimos, modificamos y ampliamos los objetivos del currículo del módulo de Características y Necesidades de la Persona en Situación de Dependencia”, ha señalado Sánchez Rufo.
Todos los jueves, un profesional acompañado de un usuario con diversidad funcional de la sección de Envera en la que en esa semana han trabajado los alumnos, visita el Centro Educativo. En esta visita charla con ellos, explicándoles de viva voz cómo es su vida, sus dificultades diarias, cómo se enfrentó a su infancia, la realidad del día a día, de la inclusión en su persona y su diversidad funcional; una experiencia de “valor incalculable” para los alumnos.
Durante el resto de la semana, en el módulo implicado en el proyecto, se trabajará la teoría de la diversidad funcional correspondiente, ya sea sensorial, motriz o intelectual.
Por otra parte, los sábados por la mañana desde principios de marzo hasta finales de julio, se realizarán unas tertulias y mesas redondas para profundizar con los usuarios de Envera, con los que se ha trabajado esa semana, las particularidades de las personas en situación de dependencia, ampliar conocimientos o trabajar opciones viables para reducir barreras, entre otros temas. El último sábado de cada mes, a la mesa redonda se unirá un ponente especialista sobre la discapacidad.
Deportes | Colmenar Viejo
XXIX Olimpiadas Escolares de Colmenar Viejo con más de 3.500 alumnos

Escrito hace
1 mesel
23/05/2022Por
Nota de Prensa
Desde hoy y hasta 1 de junio, alumnos de los centros escolares de Colmenar Viejo participan en las XXIX Olimpiadas Escolares practicando rugby, vóley-playa, balonmano y otras disciplinas deportivas en el P.M. Martín Colmenarejo y en el C.D.M. Lorenzo Rico.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo – Arrancan en Colmenar Viejo las XXIX Olimpiadas Escolares, una cita en la que los alumnos de Educación Primaria de los colegios de la localidad y del CEE Miguel Hernández, practican y compiten amistosamente en diferentes disciplinas deportivas junto a compañeros de otros centros, siendo uno de los eventos más esperados y con mayor expectación de todo el curso escolar para los más pequeños.
“Estas jornadas festivas en torno al deporte son una gran oportunidad para que los alumnos practiquen, jueguen y aprendan disciplinas deportivas que a lo largo del año no tienen la facilidad de conocer como es el rugby, el vóley-playa o el balonmano, guiados por monitores especializados en cada caso. Diariamente habrá una media de 580 escolares haciendo deporte en las instalaciones municipales del Martín Colmenarejo y del Lorenzo Rico”, añade el concejal de Deporte, Jorge Domínguez Jiménez.
Este año disfrutarán de las olimpiadas en torno 3.500 niños de entre 6 y 12 años, que jugarán y practicarán diferentes deportes en función de su edad; los más pequeños (1º, 2º y 3º de Primaria) en el Polideportivo Municipal ‘Martín Colmenarejo’ y los mayores (4º, 5º y 6º de Primaria), en el Complejo Deportivo Municipal ‘Lorenzo Rico’.
Actividades propuestas en el Polideportivo Municipal ‘Martín Colmenarejo’
- Atletismo: Pruebas de velocidad, técnica de carrera y relevos.
- Voleibol: Tipos de golpeo, pases y juegos con red.
- Rugby: Pases, recepciones y nociones básicas.
- Circuito de actividades: Juegos de paracaídas, saltos, habilidades con aros, picas, balones, vallas y escaleras.
Actividades propuestas en el Complejo Deportivo Municipal ‘Lorenzo Rico’
- Balonmano: Destreza con el balón, pases y juegos.
- Pelota a mano: Lanzamientos, juegos con pared y recepciones.
- Vóley-playa: Golpeo, pases y juegos con red en arena.
- Atletismo: Técnica de carrera, velocidad, vallas y multi-saltos.
- Rugby: Pases, recepciones y nociones básicas.
- Minibasket: Manejo del balón, tiros a canasta y juegos.
- Juegos polivalentes.