El Ayuntamiento de Colmenar Viejo actualiza su Protocolo de actuación en caso de nevadas
Noticia/Colmenar Viejo |
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo actualiza su Protocolo de actuación en caso de nevadas |
El municipio dispone de tres cuchillas quitanieves con saleros acoplados, una máquina mixta provista de pala, 10 vehículos de apoyo y nueve rulos quitanieves para las aceras |
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo actualiza su Protocolo de actuación en caso de nevadas |
El municipio dispone de tres cuchillas quitanieves con saleros acoplados, una máquina mixta provista de pala, 10 vehículos de apoyo y nueve rulos quitanieves para las aceras |
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha actualizado su Protocolo de actuación en caso de nevadas para estar lo mejor preparado posible ante las inclemencias meteorológicas del invierno y minimizar al máximo las consecuencias que una nevada copiosa pudieran acarrear a la seguridad vial en el municipio. De acuerdo con el Protocolo, el dispositivo se activará en el momento en el que se observe que la nevada es copiosa y que las condiciones de temperatura y humedad en general favorecerían un cuajado continuado de la nieve. A partir de ese momento, la Policía Local contactará con la Concejalía de Medio Ambiente, la de Obras y Servicios, Protección Civil y la contrata de limpieza viaria municipal para coordinar las medidas previstas. Paralelamente, se llevará a cabo la movilización del personal de la Brigada Municipal de Obras para comenzar a barrer aceras y a esparcir sal. Una vez que se han dado estos primeros pasos, el Protocolo de actuación da prioridad absoluta a la limpieza y acondicionamiento de las principales vías de circulación del municipio con el fin de facilitar el tránsito no sólo del transporte público sino también del privado. Así, primero se actuará en el eje sur-norte (Avenida de la Libertad, desde la salida a la M-607, hasta el extremo norte de la C/ San Sebastián); la Ronda de circunvalación Oeste; el Paseo de la Estación; los accesos a los Centros de Salud, centros educativos (escuelas infantiles, colegios e institutos, si el día es lectivo); y en las vías públicas por las que circulan las rutas de los autobuses urbanos e interurbanos. La limpieza proseguiría en los accesos a los polígonos industriales y las urbanizaciones. En una segunda fase, el Protocolo establece la limpieza más profunda en los centros educativos (siempre que la nevada se produjera en día lectivo), calles y espacios públicos umbríos, residencias de ancianos y en las urbanizaciones que, por experiencia, tienen más dificultades en caso de nevadas. Las tareas de limpieza no finalizarán hasta que se elimine por completo la nieve de las calles, previendo trabajar de día y de noche si la cantidad de nieve es abundante. Para llevar a cabo todo ese trabajo, el Ayuntamiento cuenta con tres cuchillas quitanieves (dos de 2,5 m y una de 2 m de anchura) instaladas en dos camiones y un todoterreno, respectivamente, con saleros con capacidad para 2.200 kg -los camiones- y de 500 kg -el todoterreno-; una máquina mixta provista de pala; 10 vehículos de apoyo (furgonetas, pick-up, etc.); así como 9 rulos quitanieves para limpiar las aceras. En estos momentos, el Ayuntamiento dispone de un acopio de 50.000 kg de sal. El Protocolo también alude a la importancia de la colaboración ciudadana en caso de nevada, no saliendo a la calle si no es completamente imprescindible, extremando las precauciones si se sale y manteniendo limpios los tramos de acera correspondientes a sus viviendas o negocios con el fin de facilitar el tránsito de los peatones y restablecer la normalidad en el más breve tiempo posible. Por último, también recuerda que antes de la temporada en la que se producen más nevadas, el Ayuntamiento edita un Bando en el que se recuerda a los vecinos la importancia de revisar y mantener a punto los sistemas de calefacción de sus viviendas; la disposición de los medios necesarios ante posibles y eventuales cortes de suministros; así como algunas recomendaciones básicas si se conduce en estas situaciones: llevar siempre cadenas en los vehículos -la Policía Local podría inmovilizar los vehículos si fuera necesario para mantener la seguridad-, los depósitos de combustible llenos; mantener las distancias de seguridad; conducir con la máxima precaución; informarse de las condiciones de las carreteras antes de salir de viaje o incluso prescindir de éste si no es estrictamente necesario. |
Relacionado:
