Esta es la última apuesta del Centro Comercial El Ventanal de la Sierra, que desarrolla actividades de concienciación medioambiental, solidarias o educativas en paralelo al funcionamiento del centro. Hasta el 2 de Marzo, el circuito de educación vial está abierto de lunes a viernes por la mañana para colegios, y por la tarde, de 18 a 20 horas, para el público en general. También está abierto sábados y domingos, de 12 a 14 horas y de 17 a 20 horas, para el público en general. Circuito con señales El circuito está compuesto por karts a pedales y señalización vial real, tanto horizontal como vertical: semáforos, pasos de cebra y señales de tráfico básicas (“Stop”, “Ceda el paso” o “prohibido circular”, entre otros).  Un monitor enseña a los pequeños las principales señales de tráfico, en qué consisten, y qué se tiene que hacer cuando se ven, tanto si van en el coche con papá o mamá, como si van como peatones. “El principal mensaje es que todos debemos conocer las señales de tráfico para movernos por una ciudad: ya vayamos al cole, volvamos a casa, vayamos al parque a jugar o a hacer otras actividades. Y que debemos cumplir con las reglas de tráfico, que son muy sencillas”, explica Sandra, una de las monitoras. Enseñar de manera lúdica Con esta nueva a actividad el Centro Comercial, no solo busca una simple actividad, sino que sea un lugar de ocio para toda la familia, donde los niños se diviertan y aprendan. Los responsables del centro comercial así como Juan Marino Fernández, gerente de Inmonatura, que organiza esta actividad, recuerda que “es importante recordar que con estas edades, de 4 a 12 años, hacen uso de las vías públicas como peatones o viajeros, pero siempre acompañados de los adultos. Por este motivo, las familias deben tener como objetivo prioritario el fomento de actitudes viales que vayan generando conciencia ciudadana y comportamientos encaminados a la creación del sentido vial, la convivencia y las pautas adecuadas para la movilidad segura”.  Visitas especiales para colegios De ahí que a esta actividad se invite a colegios del municipio para que puedan disfrutar de este circuito por las mañanas en horas lectivas, ofreciendo así una actividad educativa para los colegios del municipio. “El circuito ha tenido una acogida impresionante en estas semanas de funcionamiento. De hecho, hay algún niño que viene todos los días al centro para montar en los karts. Y te puedo contar también que algún padre, que se queda viendo desde la barrera, se queda con ganas de montar también en los karts”, señala Sandra. |