El XIV Festival de Teatro de Calle de Colmenar Viejo ‘Saltimbanqui’ 2014 arranca el 10 de mayo
El escenario de los espectáculos será el Auditorio al aire libre del Parque de El Mirador, en torno al cual también se montará un Mercadillo de Jóvenes Artesanos todos los sábados con representación.
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
El XIV Festival de Teatro de Calle de Colmenar Viejo, Saltimbanqui 2014, arranca el 10 de mayo con Las Marionetas Bailarinas, un espectáculo del Festival Internacional de Títeres de Segovia Titirimundi, del que la localidad vuelve a ser sede este año y con el que se levanta el telón de siete representaciones dirigidas al público familiar que llenarán el municipio hasta el 5 de julio de títeres, marionetas, magos, músicos, bailarines y variopintos personajes estrafalarios.
“Este año cumplimos la XIV Edición de este Festival y estamos muy contentos porque año tras año es un éxito, la mejor recompensa que podíamos tener por el esfuerzo que hacemos para traer los mejores espectáculos para que las familias colmenareñas los disfruten gratis, al aire libre y en compañía de otras familias, sobre todo de niños”, destaca la Concejala de Juventud e Infancia colmenareña, Lourdes Navas. Todos los espectáculos tendrán lugar en el Auditorio la aire libre del Parque de El Mirador (C/ Padre Claret, 11).
La primera cita del Festival es con Las Marionetas Bailarinas, un montaje de la Compañía Plansjet incluido en Titirimundi. Flamencos, de Flandes, Mieke y Chris Geris presentarán un original y bellísimo espectáculo popular de títeres bailarines. Son tallas de madera, realizadas por ellos mismos, que cobran vida al son de los variados instrumentos que tocan (gaita, zanfona, flauta y tamboril, etc.). La región flamenca de Limbourg estará así presente gracias a esta pareja de artesanos, músicos y animadores que harán bailar a pastores, piratas, caballos… con melodías tradicionales de aquellas lejanas tierras. (10 de mayo, a las 19:00 h).
El siguiente sábado la Compañía Tresperté Circo Teatro llegará a Colmenar Viejo pensando ‘Aquí sobra uno’, la historia de tres artistas y un técnico que hacen un espectáculo de acrobacia que han ensayado durante mucho tiempo. Todo deberá salir perfecto pero los espectadores descubrirán pronto que hay algo más. La tensión del espectáculo hace que la relación entre ellos no puede evitar ser desvelada. Los celos, la pasión, sentimientos que no pueden ser ocultados, saldrán a la luz hasta llegar a una conclusión: aquí sobra uno. La Compañía Tresperté Circo Teatro cuenta en su haber, entre otros galardones, con el 2º Premio del Festival des Artistes de Rue Vevey 2013; 1º Premio Gianni Damiano del Festival Lunathica 2012; 1º Premio de la Muestra de Artes Escénicas Granajoven 2012; 4º Premio del Certamen Jóvenes Artistas de Calle de Molina 2011; y 1º Premio grupal Tafalla va de Calle 2011. (17 de mayo, a las 19:30 h).
Una semana después, las familias colmenareña podrán entrar en El País donde sale el sol, un montaje de El Retablo teatro de títeres, una compañía que en 2007 recibió una Mención Especial de la prestigiosa Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas, FETEN. Niños y mayores podrán ver y escuchar ese día la historia de Musá, un cazador solitario al que le gusta pasear por las verdes praderas, chapotear en el río, danzar bajo la luz de la luna, contar las estrellas hasta quedarse dormido… Un día, cansado de su soledad, decide casarse. Las mujeres de la aldea lo rechazan, ninguna está enamorada de él. El ave del rocío le dice que la princesa Makurá, que vive en el país donde sale el sol, se enamorará y se casará con él. Muchas aventuras le esperan hasta encontrar a la princesa… (31 de mayo, a las 20:00 h).
La Compañía Los Titiriteros de Binéfar (Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2009, entre otros de sus galardones) volverá a Colmenar Viejo haciendo una petición: ¡Que llueva, que llueva!, un canto de cantos a la lluvia pero, sobre todo, a esa actitud gozosa de recibirla y celebrarla que sólo tienen los niños. Han preparado elementos simples, como muñecos, pelotones o túneles que despertarán el sentido lúdico de los espectadores pero también elementos visuales y grandes títeres que proponen bailes y danzas y que llevarán un vestuario que los convertirá en plantas y ecosistemas que necesitarán agua. Habrá canciones, juegos en corro, hileras que correrán por el escenario, animales marinos, arcos vegetales… (7 de junio, a las 20:00 h).
Siete días después, la Compañía ‘Papá, cántame una’ desembarcará en el escenario del Auditorio al aire libre del Parque de El Mirador con Papá, cántame una. Se trata de un espectáculo con un selecto repertorio de canciones tradicionales en las que podrán participar los espectadores a través de improvisaciones y juegos. Así, durante una hora, se sucederán canciones y variopintas ambientaciones, desde lo más recóndito de la selva africana a las bravas aguas del Pacífico. (14 de junio, a las 20:30 h).
Complicados de explicar, se sabe como empiezan pero difícilmente se puede prever cómo van a acabar. Así se pueden definir los conciertos de Mayalde, encuentros con la música y los sonidos más viejos, más sagrados, más cotidianos que son capaces de transportar a los espectadores a la cocina que les vio crecer, al río donde se bañaban de pequeños, al caballo con el que compartieron soledades, a las noches de lobos, ranas y gamusinos o a una fragua… Ellos son, además, los primeros en invitar a los espectadores a que no se conformen con el papel simplón y pasivo de ser espectadores sino que acudan a su concierto con la idea de ser cómplices de un intercambio vitalista. (28 de junio, a las 20:30 h).
El broche de oro del Festival lo pondrá el primer sábado de julio la Escuela de Circo Carampa con Brothers, un espectáculo realizado por los alumnos de la promoción de 2014 inspirado en los Hermanos Marx, un montaje en el que demostrarán sus enseñanzas en acrobacia, equilibrios, malabares y técnicas aéreas. Su trabajo será buscar, por una parte, una historia que exprese un grito de libertad y, a la vez, beber de la enorme fuente de oficio cómico que fueron los Marx Bothers. En total, participarán en el espectáculo 18 artistas. (5 de julio, a las 20:30 h).
Además de presenciar los espectáculos, los asistentes podrán visitar el Mercadillo de Jóvenes Artesanos que cada sábado de representación se montará en el mismo Parque de El Mirador. En total, se darán cita 16 jóvenes artesanos y en sus puestos se podrán encontrar abalorios, artículos artesanos de hierro y fabricados con material reciclado, bisutería creativa, trabajos de ganchillo, cerámica, grabados, lámparas, bolsos, productos hechos con pasta de papel y madera, recuerdos artesanales de Colmenar Viejo…
Relacionado:
- Ron Carter lidera un cartel de JazzMadrid 2023 que incluye a Mike Stern, Billy Cobham, Patricia Barber o Bebel Gilberto
- El hermano de Jennifer Hermoso y los peritos respaldan el testimonio de la jugadora sobre el beso de Rubiales
- El precio de la luz repunta este martes un 3,3% y tocará un nuevo máximo en septiembre, con 123 euros/MWh