Éxito de público de la primera proyección del documental sobre los bombardeos en Colmenar en la Guerra Civil
Noticias/Colmenar Viejo |
Éxito de público del documental sobre los bombardeos sobre Colmenar en la guerra |
La primera proyección del documental “Cuervos negros, bombardeos sobre Colmenar Viejo (1937)” fue todo un éxito de público a tenor del gran interés que tuvo para numerosos vecinos que se acercaron al IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo. |
Escrito hace
10 añosel
Por
Archivo
La primera proyección tuvo lugar el 28 de noviembre, coincidiendo con el Aniversario de uno de los bombardeos, en un instituto público |
Éxito de público en la primera proyección del documental sobre los bombardeos sobre Colmenar en la guerra |
La primera proyección del documental “Cuervos negros, bombardeos sobre Colmenar Viejo (1937)” fue todo un éxito de público a tenor del gran interés que tuvo para numerosos vecinos que se acercaron al IES Rosa Chacel de Colmenar Viejo. |
El hecho de que hubiera más gente interesada de lo que permitía el aforo del salón de actos obligó a hacer una segunda proyección. "Hace 76 años" La proyección coincidió con el 76 aniversario de uno de los bombardeos que asoló el casco urbano de Colmenar llevando la tragedia a la ciudad que por otro lado, se destaca en el documental, “no estaba en el frente sino en la retaguardia de la citada guerra”. Debate con el público El arqueólogo Fernando Colmenarejo y el cineasta Pablo Nacarino, responsables de este documental, pudieron hablar con el público después de la proyección. Los asistentes agradecieron la recuperación de este episodio de la guerra civil en la ciudad, “para que todo el mundo pueda saber que ocurrió en esas fechas y no se vuelva a repetir”. El público preguntó por los documentos visuales utilizados para mostrar la Guerra Civil española, y especialmente las imágenes de un documental alemán sobre la Legión Cóndor, que participó en los bombardeos colmenareños. Entre el público se encontraban varios testigos de la masacre, que en aquel momento eran niños, y que recuerdan con cierta viveza las bengalas que iluminaron el cielo colmenareño para facilitar el trabajo de los bombardeos ("Se veía mejor que de día", dijeron), las bombas incendiarias utilizadas o el ametrallamiento de la población que, asustados por el ataque del bando nacional, intentaron refugiarse en semirefugios o huir al campo. Exposición paralela Paralela a la proyección, en el vestíbulo del instituto se realizó una exposición de portadas de periódicos, noticias, fotografías y otros documentos que se publicaron en 1937 sobre el suceso. El documental, de 22 minutos de duración, quiere proyectarse en festivales, asociaciones y entidades de nuestro país y especialmente de la Comunidad de Madrid. |
Relacionado:
- Ron Carter lidera un cartel de JazzMadrid 2023 que incluye a Mike Stern, Billy Cobham, Patricia Barber o Bebel Gilberto
- El hermano de Jennifer Hermoso y los peritos respaldan el testimonio de la jugadora sobre el beso de Rubiales
- El precio de la luz repunta este martes un 3,3% y tocará un nuevo máximo en septiembre, con 123 euros/MWh