Escolares y abuelos de Colmenar Viejo rememoran el pasado vinícola colmenareño

Escrito hace
8 mesesel
Escolares y abuelos de Colmenar Viejo han participado en una actividad intergeneracional para rememorar la vendimia. Se trata de una labor del campo desaparecida en esta localidad madrileña que sin embargo era conocida en el siglo XVI como “granjería de viñas” por la abundancia de vides
Alumnos de un colegio y usuarios de los centros de mayores recogieron primero uvas del viñedo municipal situado en la Dehesa de Navalvillar. En otra jornada, otros escolares y miembros de la asociación Envera pisaron los racimos para extraer el mosto con el que posteriormente se hará el vino
Escolares y abuelos de Colmenar Viejo han participado en una actividad intergeneracional para rememorar la vendimia. El Día de la Vendimia pretende recordar una tarea del campo desaparecida en esta localidad madrileña que sin embargo era conocida en el siglo XVI como “granjería de viñas” por la abundancia de este cultivo.
El Día de la Vendimia, que se lleva realizando varios años pero se paró por la pandemia, se ejecutó en realidad en dos días. Alumnos de un colegio y usuarios de los centros de mayores recogieron el primer día uvas del viñedo municipal situado en la Dehesa de Navalvillar. En la siguiente jornada, otros escolares y miembros de la asociación Envera pisaron los racimos para extraer el mosto con el que posteriormente se hará el vino.
En dicha actividad impulsada por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo participaron usuarios de los centros de mayores, alumnos de 5º de Primaria del colegio público Federico García Lorca y miembros de la asociación Envera.
La diversión marcó ambas jornadas, aunque siempre pespunteada por explicaciones didácticas sobre el pasado vinícola de Colmenar Viejo. De dicho pasado quedan rastros en el entorno urbano en la actual Casa Museo de la Villa. En el lagar y la bodega de dicha casa, documentada ya en el siglo XVIII, hay un conjunto de tinajas para la conservación del vino que datan de esa misma época.
Como se hacía antaño, en el lagar se vertieron los racimos obtenidos en la vendimia del día anterior, y los niños y niñas, y también adultos de la asociación de personas con discapacidad Envera, pisaron la uva. El mosto resultante se recogió en unos cubos que se fueron vertiendo en otras cubas metálicas para la confección futura del vino.
El guarda rural del ayuntamiento de Colmenar Viejo, Fran García, dirigió a los niños en la vendimia y el posterior pisado de la uva. Ha recalcado el factor intergeneracional de la actividad: explicar a los niños en qué consistía esta tarea del campo y permitir a los mayores redescubrir esta actividad que algunos mayores conocían por sus ancestros.
Por otro lado, desde el consistorio se señala que gracias al viñedo de la Dehesa de Navalvillar, el municipio está incluido en la Demonización de Origen “Vinos de Madrid”, subzona El Molar, compuesta por 11 municipios de la sierra norte. En el mismo están El Molar, Patones de Arriba, Torremocha de Jarama, Torrelaguna, Venturada, El Vellón, Talamanca de Jarama, Valdetorres de Jarama, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix y Colmenar Viejo.
El ayuntamiento de Colmenar Viejo añade que “las condiciones climatológicas, la altura y el terreno de granito y pizarra en la zona norte de Madrid proporcionan a la uva unas características especiales y únicas.

Escrito hace
4 díasel
29/05/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 semanael
25/05/2023Por
Nota de Prensa- El coreógrafo Rachid Ouramdane con ‘Corps extrêmes’ y ‘Picnic Sessions’ en el CA2M, en la agenda cultural regional
- Plena Inclusión reivindica los derechos sexuales de las mujeres con discapacidad como muro ante la violencia
- El plazo para participar en el XXVI Certamen Nacional de Teatro para Directoras de Escena de Torrejón finaliza el día 14