La Casa de la Juventud reedita el cómic que enseña a los niños la Historia de Colmenar Viejo con un lenguaje muy sencillo y divertido
Noticias/Colmenar Viejo |
La Casa de la Juventud reedita el cómic que enseña a los niños la Historia de Colmenar Viejo con un lenguaje muy sencillo y divertido |
Lo publicó y repartió en los colegios del municipio hace dos años con motivo del Día de Colmenar Viejo y ahora estará a disposición de todos los vecinos en sus dependencias. |
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
La Casa de la Juventud reedita el cómic que enseña a los niños la Historia de Colmenar Viejo con un lenguaje muy sencillo y divertido |
Lo publicó y repartió en los colegios del municipio hace dos años con motivo del Día de Colmenar Viejo y ahora estará a disposición de todos los vecinos en sus dependencias. |
La Concejalía de Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha reeditado el cómic que publicó y repartió hace dos años en los colegios de la localidad en el que explica, con un lenguaje muy sencillo y ameno, la Historia del municipio, un texto que salió a la luz con motivo del Día de Colmenar Viejo para contar a los niños por qué cada 22 de noviembre se celebra ese Día. “Con el cómic quisimos explicar a los niños con palabras que ellos entendieran -con personajes cercanos y como en un cuento- qué significa esa fecha histórica en la localidad; descartar términos que no comprendían y acercarles a la Historia de una forma divertida. Lo cierto es que fue un éxito porque les encantó y por eso ahora hemos vuelto a editarlo pero, en esta ocasión, para ponerlo al alcance no sólo de los niños sino también de los jóvenes”, explica la Concejala de Juventud e Infancia colmenareña, Lourdes Navas. El cómic, del que la Concejalía ha reeditado 15.000 ejemplares, presenta al Viejo y a su fiel abeja Buzzy como guías de un paseo por la Historia de Colmenar Viejo a través del cual se va narrando a los niños cómo se creó el pueblo y cómo fue creciendo, los problemas que había y cómo y dónde tenían que solucionarlos… Hasta que un día los habitantes del pueblo pidieron a la reina Isabel la Católica que Colmenar Viejo fuera una Villa para poder tener así sus propios Alcaldes y Justicia y no tener que ir a Manzanares el Real -que estaba muy lejos- a solucionar sus problemas… La reina se puso entonces muy enferma.. y tuvo que ser su marido, el rey Fernando el Católico, quien actuara en su nombre para, el 22 de noviembre de 1504, firmar el Privilegio de Villazgo… (este documento certificaba que, desde ese día, Colmenar Viejo quedaba apartada de la jurisdicción de Manzanares el Real, constituyéndose así en Villa Independiente del condado del Real de Manzanares). “Por fin podíamos arreglar nuestros problemas sin ir hasta el Real de Manzanares, porque teníamos Justicia y Alcaldes para garantizar dicha Justicia… y así fue como Colmenar Viejo fue una Villa por derecho propio…” se explica a los más pequeños en el cómic, obra del dibujante Quique de la Torre. |
Relacionado:
- Alcalá de Henares entrega el premio honorífico Cervantes Gastronómico a Toño Fernández del restaurante Atrio en Cáceres
- Colectivos ciudadanos organizan unas Jornadas por la Sanidad Pública del 6 al 8 de octubre en Madrid
- Monet nos abre las puertas de su casa, su color y su luz con la nueva exposición de CentroCentro