Conecta con nosotros
Colmenar Viejo

La tradicional Fiesta de La Maya vuelve a Colmenar Viejo el 2 de mayo

Escrito hace

2 años

el

  • Declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid

  • Paralelamente se han organizado conciertos y una Feria de Productores Locales de Calidad Colmenar

  • La fiesta vuelve tras dos años de parón por la pandemia

Dos años han pasado, pero la tradición de La Maya vuelve a florecer en Colmenar Viejo. El lunes 2 de mayo se vuelve a celebrar esta fiesta declarada de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid desde 2005. Una tradición con la que, simbólicamente, se da la bienvenida al resurgir de la naturaleza en primavera después del letargo del invierno.

“Este año se ha ampliado la programación con la Feria de Productores de la localidad, actividad que encaja muy bien con el ritual de la primavera y con el fondo tradicional que tiene la Maya”, añade la concejal de Festejos, Isabel Álvarez Díaz. “Una forma de aprovechar para dar a conocer a estos productores y viceversa. Además se fomenta que se asista a una de las partes más desconocidas de la fiesta, la preparación de los altares que se hace por la mañana”

La concejala ha destacado que este año “El Ayuntamiento ha hecho de intermediario enviando correos y poniendo en contacto a niñas que no participaban por no conocer a otras niñas participantes”. Álvarez cuenta también que ha cambiado el perfil de las niñas, que ahora participan hasta edades más tempranas, “hace años las niñas de entre 14 y 16 años también participaban en la Maya, ahora son más las niñas entre 10 y 11 años”.

Programación

La fiesta comienza a las 11:00h. en la Plaza del Pueblo con la apertura de la Feria de Productores Locales Calidad Colmenar, compuesta por siete puestos entre los que habrá miel, lácteos, carnes, hortalizas, frutas…  ya que, como las flores, son parte del campo colmenareño. Durante la mañana, se podrá ver el montaje de los altares de las mayas.

La Banda Sinfónica de Colmenar Viejo, bajo la dirección de Francisco Juan Rodríguez ofrecerá el Concierto del 2 de Mayo a las 12:00h. en la Plaza del Pueblo.

La exposición de las seis mayas participantes con sus respectivos grupos de niñas arranca a las 17:00h. y estarán situadas en las siguientes localizaciones:

  • C/ Feria, 13
  • Plaza del Pueblo esq. c/ Prim
  • Plaza del Pueblo esq. c/ Feria
  • C/ Feria – Capilla de Santa Ana
  • C/ Marqués de Santillana – Pórtico
Leer:  Aprobados los presupuestos de Colmenar Viejo con los votos de PP, VOX y PSOE

La muestra de las mayas en sus altares estará acompañada por el Grupo de Dulzaineros “Aires Castellanos”. A partir de las 19:30h. las mayas se dirigirán a la Basílica de la Asunción de Nuestra Señora para realizar la ofrenda floral a imagen de la Patrona de Colmenar Viejo, Nuestra Señora de Los Remedios, momento que estará amenizado por la Coral de Colmenar Viejo.

Tras la ofrenda, volverán a la Plaza del Pueblo para recoger los diplomas de la edición y, a su vez, el público podrá disfrutar de la actuación de Colmenar Canta y del final de la Feria de Productores Locales Calidad Colmenar, que tiene un horario ininterrumpido hasta las 21:00h.

Exposición Carteles

Del 30 de abril al 28 de mayo, el Centro Cultural Picasso acoge la muestra “Fiesta de La Maya. Carteles”, compuesta por 15 ejemplares cuya imagen ha sido ganadora del concurso de fotografía organizado por el Ayuntamiento desde hace 25 años.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h. y de 17:00 a 21:00h., y los sábados de 10:00 a 14:00h. Permanecerá cerrado domingos y festivos.

Fiesta de La Maya

La fiesta de La Maya se celebra cada 2 de mayo y gira en torno a las niñas y las flores en una mezcla de ritual de exposición sobre la fertilidad y la prosperidad. Las niñas participantes representan la futura fertilidad y la puesta en escena mediante altares de flores rinden culto a la exuberante naturaleza en ese momento del año. Su plasticidad ha llevado a esta fiesta a ser protagonista del prestigioso concurso World Press Photo, ya que en 2016 una instantánea a un altar de La Maya se alzó con el segundo premio en la categoría Gente.

Igual que pasaba con La Vaquilla, existen testimonios de la celebración de esta tradición hasta el comienzo de la contienda civil, tras ella hubo una leve recuperación, pero la falta de interés la borró del calendario hasta que el Ayuntamiento impulsó su recuperación desde finales de los 70. Desde 2005 es Fiesta de Interés Turístico en la Comunidad de Madrid.

La Maya comienza semanas antes del 2 de mayo con visitas al campo por parte de las familias de las mayas a divisar el crecimiento de flores silvestres y planificar la composición de los altares, cuyo corte se realiza en la jornada inmediatamente anterior, dando ya pie a un día festivo para las familias de las integrantes de cada Maya.

Leer:  Colmenar Viejo anuncia la programación por el 25N contra la violencia de género

Desde primera hora del propio día 2, los padres y madres de cada maya comienzan el montaje del altar, en el que no pueden faltar flores silvestres como la flor de piorno, amapolas, lilas y hojas de lilas, margaritas, chupamieles, tomillo del señor, tomillo salsero, espino, flor de rábano, laurel, madreselva….  Y se recurre a algunas flores de cultivo como rosas, celindas, margaritas de jardín, petunias… que se colocan alrededor de la colcha, una antigua pieza de ajuares heredados, y también se colocan a modo de alfombra como preámbulo al altar.

En la tarde del 2 de mayo las mayas se exhiben repartidas en distintos puntos del casco histórico, en los altares que preside La Maya, vestida con enaguas, camisa blanca y mantón de manila, que por su colocación al revés, se le diferencia del resto de niñas del conjunto, y que se mantiene quieta, sin mover los labios, como una estatua. El resto de niñas de cada Maya hacen bullicio pasando cepillos por las prendas de los asistentes pidiéndoles un donativo bajo el canto de la fórmula: “Para La Maya, Para La Maya, que es bonita y galana”.

La fiesta se encuentra en un proceso de innovación para incrementar la participación por parte de niñas del municipio, así como mejorar la programación de la jornada para ganar atractivo de cara a la experiencia que se ofrece a los visitantes.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!