Madrid Norte
Colmenar Viejo desvela opciones para no ‘pillar’ atascos en el norte de la Castellana

Publicado
2 semanas atrasel
-
El ayuntamiento de Colmenar Viejo ha dado a conocer alternativas para no quedar atrapado en atascos una vez comiencen las obras en la conexión del Paseo de la Castellana con la M-607. Se prevé que provoquen atascos.
-
Las cuatro alternativas se explican en un vídeo publicado en redes sociales del consistorio. Se insiste en evitar la conexión entre el norte del Paseo de la Castellana y la M-607 porque habrá obras durante once meses. También se insiste en utilizar el transporte público.
Las autoridades madrileñas prevén atascos importantes por las obras en el Nudo Norte del Paseo de la Castellana, que comenzarán previsiblemente el 3 de marzo. Estas se desarrollarán durante al menos 11 meses y afectarán a los conductores que se internan desde ese punto en la M-607 para dirigirse hacia el norte de Madrid. ¿Qué opciones tenemos para evitar esos puntos? El ayuntamiento de Colmenar Viejo ha explicado en un vídeo cuatro opciones básicas para no ‘pillar’ los previsibles atascos.
El concejal de Colmenar Viejo de Seguridad Ciudadana, Jesús Fernández , señala que el vídeo puede ser “de gran ayuda” para descubrir cuatro opciones de circulación alternativas.
Las cuatro opciones
Primera opción. Al finalizar el recorrido en Paseo de la Castellana sentido Norte, dirigirse a la autopista M-11 para, a continuación, desviar la trayectoria en la vía de servicio A-1 dirección Burgos. Una vez en esta ubicación, enlazar con la M-40 sentido A-6 y posterior salida a la M-607 dirección Colmenar Viejo.
Opción 2. Previo a finalizar el Paseo de la Castellana, antes de llegar a las Cuatro Torres, desviar el recorrido habitual para enlazar con la avenida Monforte de Lemos, calle Ginzo de Limia y posterior avenida Cardenal Herrera Oria, cuyo enlace con la M-607 dirección Colmenar Viejo es el habitual.
Opción 3. En la misma Plaza de Castilla, optar por la salida dirección avenida de Asturias para, acto seguido, enlazar con la calle Ginzo de Limia y, siguiendo los pasos de la alternativa anterior, desviar el recorrido por avenida Cardenal Herrera Oria, cuyo enlace con la M-607 dirección Colmenar Viejo está señalizado.
Opción 4. Otra alternativa en Plaza de Castilla consiste en desviar el recorrido dirección calle Mateo Inurria para posterior incorporación a la avenida Pío XII y con ello culminar la incorporación a la M-30 dirección A-1 Burgos. Una vez en esta ubicación, enlazar con la M-40 sentido A-6 y posterior salida a la M-607 dirección Colmenar Viejo.
Por otro lado, si bien el ayuntamiento de Colmenar recomiendan estas cuatro opciones para evitar atascos, también se reconoce que concentrarán a muchos vehículos. Por esta razón se recomienda que se planifique y visualice la ruta hacia la salida más próxima a la M-30 desde el punto de Madrid desde el que se parta, circular en sentido A-1 y utilizar la M-40 para llegar a la M-607.
La razón de las obras en la zona norte del Paseo de la Castellana
En el vídeo también se explican en qué consisten estas obras de la remodelación del Nudo Norte, y sus beneficios para la circulación futura en el norte de Madrid. Se señala que es una inversión del Ayuntamiento de Madrid de 42 millones de euros. Y que se eliminarán los trenzados y descongestionarán los accesos y salidas por este punto mediante tres pasos inferiores y uno superior.
No hay artículos relacionados.
Madrid Norte
Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse

Publicado
13 horas atrasel
05/03/2021
-
La Comunidad de Madrid mantiene la limitación de entrada y salida por COVID-19, salvo por motivos justificados, en 15 zonas básicas de salud (ZBS). Entre ellas las cuatro de San Sebastián de los Reyes.
-
En los núcleos de población que se mantienen con restricciones desde el próximo lunes viven 390.865 madrileños, el 4,7% de la población de nuestra región, y en ellos se concentra el 8% de los casos de contagios.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, han actualizado la información sobre la situación epidemiológica y asistencial en la región por coronavirus.
En el norte de Madrid, la principal novedad en cuanto a municipios con confinamiento perimetral es que Sanse mantiene las restricciones de movilidad una semana más.
Zonas y municipios con restricciones de movilidad
La Dirección General de Salud Pública mantiene sin cambios las restricciones de movilidad de entrada y salida hasta las 00:00 horas del lunes 15 de marzo, salvo por causa justificada, en todo el municipio de Torrejón de Ardoz (6 ZBS), de Collado Villalba (3 ZBS), de San Sebastián de los Reyes (4 ZBS), en la zona básica de María Curie, en Leganés, y en la zona básica de Villanueva del Pardillo.
Hoyo de Manzanares levanta restricciones de movilidad
Debido a su buena evolución epidemiológica, se levantan las restricciones de movilidad en las zonas básicas de salud de Andrés Mellado (Chamberí), General Oraá (Salamanca) y Vinateros-Torito (Moratalaz), todas en Madrid capital; así como en la localidad de Hoyo de Manzanares.
Zapatero ha señalado igualmente que ayer jueves 6 zonas básicas de salud de toda la región tenían una incidencia acumulada de 400 casos por cada cien mil habitantes frente a las 22 del pasado martes.
Criterios para mantener confinamiento perimetral
La directora de Salud Pública ha recordado que debido a la situación epidemiológica las restricciones se deciden por los siguientes criterios: umbral superior a 400 casos, observación de transmisión comunitaria y la tendencia.
Por otro lado, el viceconsejero ha destacado la consolidación de la reducción de casos de covid19 en las últimas dos semanas. Según señala, esta semana se ha reducido el número de contagios en Madrid en un 22% en comparación con la semana anterior. Y un 44% comparándose con el dato de hace dos semanas.
A pesar de la mejor situación en cuanto a contagios con respecto a semana anterior, seguimos insistiendo en que se sigan manteniendo la precaución. “Pedimos que se cumplan las normas de prevención sanitaria, uso de mascarillas, lavado de manos, distanciamiento social”, señala Zapatero.
Normas generales para toda la región
La Comunidad de Madrid mantiene la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.
También, se continua con la limitación de movilidad nocturna desde las 23:00 horas hasta las 06:00 horas y el sector de la hostelería y de la restauración puede permanecer abierto hasta las 23:00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22:00 horas.
De igual modo, la Consejería de Sanidad recuerda que el número de comensales en las terrazas sigue con un máximo de seis personas por mesa, y un máximo de cuatro comensales por mesa en el interior de los establecimientos. Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en la terraza, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.
Artículos relacionados:
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Las reivindicaciones de las personas con síndrome de Asperger
Madrid Norte
Las reivindicaciones de las personas con síndrome de Asperger

Publicado
1 día atrasel
04/03/2021
¿Qué tienen en común la famosa activista medioambiental Greta Thurnberg o Sheldon Cooper de la serie de TV The Big Bang Theory? El síndrome de Asperger, un trastorno neurobiológico encuadrado dentro de los trastornos del espectro autista. Hoy, Mariana Perretti, directora del área terapéutica de la Asociación Asperger Madrid, ha explicado las reivindicaciones del colectivo. La principal es favorecer la integración y también mejorar las metodologías de aprendizaje en centros educativos.
La Asociación Asperger Madrid ha verbalizado las reivindicaciones del colectivo de cara a las autoridades. Por ejemplo favorecer la integración en la sociedad, y mejorar las metodologías de aprendizaje en centros educativos.
La famosa activista medioambiental Greta Thurnberg forma parte del 2,5 % de la población mundial que tiene el síndrome de Asperger. La relevancia social de la activista así como la del personaje de ficción Sheldon Cooper han ayudado a visibilizar al colectivo. Muchas veces marcado por los prejuicios sobre sus formas de actuar o relacionarse en sociedad.
Aunque se manifiesta de manera diferente en cada niño, los Asperger suelen desarrollar rituales o rutinas repetitivas. También por demostrar un notable interés por aspectos concretos o un tema en particular. Igualmente tienen cierta dificultad para relacionarse con los demás. Por ejemplo, por no mostrar empatía y establecer vínculos con los demás. En este enlace puedes encontrar una explicación de la neuropsicóloga Jennifer Martínez sobre el Asperger.
Perretti ha reconocido que “cuesta asimilar y reconocer la neurodiversidad”, en alusión a las personas que tienen dislexia, dispraxia, déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o que pertenecen al espectro autista. En este último caso, estarían incluidos las personas con síndrome de Asperger.
En el ámbito educativo
Perretti señala que es importante el diagnóstico precoz del síndrome de Asperger. Pero sobre todo el abordaje individualizado y multidisciplinar para integrar a estos niños en el ámbito escolar. Y no sólo ahí, también, según explica Perretti, “en todos los entornos donde se mueve: por ejemplo, comercios u otro tipo de establecimientos”. En los mismos ayudaría disponer de cartelería con mensaje claros y sencillos. Otro caballo de batalla es el acceso al empleo para los adultos. “Hay un alto porcentaje de personas del colectivo con dificultades para acceder al trabajo”, recuerda Perreti.
El pasado 18 de febrero, durante el Día Internacional del Síndrome de Asperger, la asociación Asperger Madrid organizó una serie de ponencias donde se hablaron de diferentes temas. Desde la atención temprana al ciberbullying o la utilizada de la musicoterapia. También se presentaron algunas buenas prácticas en las etapas educativas.
Artículos relacionados:
- Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores
- Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales
- Paro en febrero: solo un municipio de la zona norte ve descender su número de desempleados en febrero
- Ideas de decoración: la regla del 3 para aportar dinamismo a nuestro hogar

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

Tres Cantos pone en marcha las nuevas comisiones de participación infantil y adolescente

La Policía Nacional salva la vida a una mujer en Alcobendas que pedía ayuda a gritos

Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse

Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete
Más de Uno Madrid Norte, viernes 5 de marzo de 2021

El Ayuntamiento de Alcobendas contesta en 9 días las reclamaciones y sugerencias de los vecinos

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana
