Colmenar Viejo activa el Nivel A de alerta en el Plan de Inclemencias Invernales ante la previsión de nevada

Escrito hace
3 añosel
Por
Nota de Prensa
El alcalde ha dictado un Bando para informar a la ciudadanía de las medidas de prevención que se deben tomar ante la previsión de esta emergencia por bajas temperaturas y nevadas.
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo cuenta con 70.000 kilos de sal para hacer frente a la nevada y, de manera extraordinaria, se suman a los medios previstos en el PLATERCOL dos palas.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo – El alcalde de Colmenar Viejo, Jorge García Díaz, ha decretado la activación del Nivel A, BLANCO, del Plan Territorial de Emergencias de Colmenar Viejo (PLATERCOL) en prealerta por frío y nevadas ante las previsiones meteorológica para los próximos días. A continuación, el regidor ha convocado al Comité Asesor previsto por el PLATERCOL y activado el área de operaciones (SACOP), así como, tras ella, ha dictado un Bando municipal para informar a los vecinos de las medidas de prevención que deben tomarse ante esta eventual emergencia.
“Activamos el Nivel A del PLATERCOL ante la previsión de bajas temperaturas y nevadas, con el objetivo de estar preparados para afrontar la situación si se produce esta emergencia. Ponemos en prealerta a todo el personal necesario y preparamos toda la maquinaria de que disponemos, así como hemos contratado dos palas más. En un bando también recordamos las medidas de prevención que deben adoptarse para evitar accidentes si se producen nevadas, como evitar salir del domicilio a pie, todos los viajes o desplazamientos en vehículo o mantener limpios los accesos a las viviendas”, ha explicado el regidor, Jorge García Díaz.
El Consistorio de Colmenar Viejo permanece atento para activar, si se cumplieran las previsiones meteorológicas de frío y nevadas , el Nivel B del PLATERCOL, AMARILLO, y poner en marcha de manera inmediata el Protocolo de Actuación.
La prioridad sería la limpieza, acondicionamiento y esparcimiento de sal en las principales vías del municipio facilitando la circulación del transporte público y privado, así como el acceso a los centros de salud, accesos a los polígonos industriales y a las urbanizaciones.
Respecto a las vías públicas, prioritariamente se despejaría el eje Sur-Norte (avda. de la Libertad, desde la salida a la M-607, hasta el extremo norte de la c/ San Sebastián), la Ronda de circunvalación Oeste, el Paseo de la Estación, y las rutas de autobuses (de transporte público, escolar…).
La segunda fase establece la limpieza más profunda en calles y espacios públicos en umbría, residencias de mayores y urbanizaciones.
Las tareas de limpieza no finalizarán hasta que se elimine por completo la nieve de las calles. Durante el periodo de máxima intensidad de la nevada y/o cuando la cantidad de nieve fuera abundante se trabajaría de día y noche.
Para llevar a cabo el Protocolo por frío y nevadas , el Ayuntamiento de Colmenar Viejo cuenta con tres cuchillas quitanieves (dos de 2,5 m y una de 2 m de anchura) instaladas en dos camiones -uno de ellos con salero- y un todoterreno, respectivamente. Además, se dispone de una máquina mixta provista de pala (de la Brigada de Obras), 12 vehículos de apoyo (furgonetas, pick-up, etc.) y nueve rulos quitanieves para limpiar las aceras. El Consistorio tiene un acopio de sal de 70.000 kilos y ha reforzado todo el material disponible para despejar vías con dos máquinas con pala.
En este plan colabora también la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.
Mediante un Bando, el Ayuntamiento informa a los vecinos de la importancia de la colaboración ciudadana en caso de nevada, extremando las precauciones a la hora de salir a la calle y haciéndolo sólo cuando sea completamente imprescindible. También es importante que los vecinos mantengan limpios los tramos de acera correspondientes a sus viviendas o negocios con el fin de facilitar el tránsito de los peatones y restablecer la normalidad en el más breve tiempo posible.
El Ayuntamiento de Colmenar Viejo también recuerda a los vecinos la importancia de revisar y mantener a punto los sistemas de calefacción de sus viviendas, la disposición de los medios necesarios ante posibles y eventuales cortes de suministros por nevadas; así como algunas recomendaciones básicas si se conduce en estas situaciones: llevar siempre cadenas en los vehículos, los depósitos de combustible llenos, mantener las distancias de seguridad frente a otros vehículos, conducir con la máxima precaución e informarse de las condiciones de las carreteras antes de salir de viaje, evitando cualquiera de estos desplazamientos si puede ser aplazado.
Relacionado:

- Alcalá de Henares entrega el premio honorífico Cervantes Gastronómico a Toño Fernández del restaurante Atrio en Cáceres
- Colectivos ciudadanos organizan unas Jornadas por la Sanidad Pública del 6 al 8 de octubre en Madrid
- Monet nos abre las puertas de su casa, su color y su luz con la nueva exposición de CentroCentro