Medio Ambiente | Colmenar Viejo
PSOE Colmenar Viejo presenta alegaciones a la planta de reciclaje del macrovertedero

Escrito hace
7 mesesel
Por
Nota de Prensa
El PSOE de Colmenar Viejo ha presentado alegaciones al proyecto de una nueva planta de reciclaje en el macrovertedero de basuras situado en la localidad y del que han pedido reiteradamente su cierre.
Nota prensa PSOE Colmenar Viejo .- La Comunidad de Madrid ha sometido a trámite de información pública el proyecto de construcción del complejo ambiental de tratamiento de residuos urbanos, cómo eufemísticamente llama a la planta de reciclaje que pretende instalar. El PSOE de Colmenar Viejo muestra su más absoluto rechazo al Vertedero presentando alegaciones frente a este proyecto. El PSOE deja constancia en su escrito de las incongruencias detectadas y obviadas por el Partido Popular colmenareño.
Escucha las palabras de Paloma Maroñas, portavoz del PSOE de Colmenar Viejo.
Respecto a la documentación presentada desde la Comunidad de Madrid y la Mancomunidad, los socialistas afirman que no se atisba una fecha cierta para el cierre definitivo, tal y como vienen exigiendo a sabiendas de que dicho Vertedero ha excedido con creces su vida útil proyectada, de la fuga de lixiviados que se producen y del rechazo de todos los vecinos y vecinas de Colmenar Viejo, después de haber sido solidarios durante más de treinta y cuatro años con los 76 municipios que depositan en él su basura.
A este respecto, el secretario general de los Socialistas colmenareños, Francisco José Lerma, indica que: “El macrovertedero de la Mancomunidad Norte se inaugura en Colmenar Viejo en octubre del año 2000, tras la venta del vertedero y un importante número de hectáreas por parte del Gobierno Municipal del PP de la época a la Comunidad de Madrid. Actualmente, vierten la basura sin tratar una población total de más de 700.000 habitantes.
Desde entonces y hasta la actualidad, los vertederos de la Comunidad de Madrid han perpetuado un modelo de gestión de residuos caracterizado por el colapso del sistema, por la falta de previsión, la ausencia de tratamiento y valorización de residuos y la saturación del vertedero. Se trata de un modelo totalmente obsoleto que solo demuestra desidia en las decisiones políticas de quien gobierna en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento desde hace décadas, y que tanto perjudican a Colmenar Viejo”.
Según el proyecto presentado, el nuevo vertedero pretende contar con una capacidad de tratamiento de unas 300.000 toneladas de residuos al año y, por tanto, contará con varias naves industriales. La distancia del vertedero es cada vez menor al casco urbano, cuya presencia es un factor limitativo para el desarrollo económico de Colmenar Viejo y a la vez supone un problema medioambiental y para la salud de los colmenareños.
Por su parte, la portavoz municipal del PSOE, Paloma Maroñas, ha afirmado: “Mientras se tramita esta ampliación, el PP de Colmenar Viejo sigue mirando hacia otro lado, incluso está contribuyendo a ello, como ya ha demostrado aprobando la licencia de obras del quinto vaso, lo que supone aguantar casi dos décadas más de vertidos en nuestro municipio. Por ello, desde el PSOE exigimos de forma expresa el sellado, clausura y cierre definitivo del Vertedero de Residuos Sólidos de Colmenar Viejo, así como de todas las instalaciones que estén vinculadas a este proyecto”.
Medio Ambiente | Colmenar Viejo
Ganemos Colmenar pide salvar un árbol de la tala y el consistorio defiende que es ‘especie invasora’

Escrito hace
3 semanasel
14/06/2022Por
Nota de Prensa
Ganemos Colmenar denuncia que el ayuntamiento incumple la ley de arbolado urbano y pide salvar de la tala un árbol en las obras del Camino del Pardo
El Ayuntamiento defiende que se trata de un ejemplar de especie invasora que debe ser talado y que es el equipo de gobierno “que más árboles ha plantado”
Ganemos Colmenar ha tildado al gobierno municipal como “el gobierno que no amaba el arbolado “. Denuncian que en innumerables ocasiones el Ayuntamiento de Colmenar Viejo ha incumplido la Ley de Protección del arbolado urbano, permitiendo por ejemplo, la tala de árboles sin que previamente hubiera un decreto que lo autorizara.
También Ganemos ha denunciado la tala de 95 árboles en la Colonia de Las Vírgenes “con la única justificación de llevar a cabo unas obras de reurbanización de esta zona”. Señala la formación que constató que en cantidad de calles se había hormigonado la nueva acera, sin trasplantar o talar el árbol que había, y creando un alcorque a escasos centímetros de donde se encontraba el árbol. “Esta práctica, además de condenar al árbol que ya llevaba tiempo plantado y asentado, muestra la nula sensibilidad del Gobierno municipal por el arbolado urbano”.
Ganemos pide salvar un árbol, el gobierno señala que es ‘una especie invasora’
En esta ocasión, la formación hace referencia a unas nuevas obras, en el Camino del Pardo, donde denuncian que se han colocado los alcorques sin tener en cuenta al arbolado ya existente. Piden que se salve de la tala uno de estos árboles.
Escucha las declaraciones de Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar
La respuesta a esta crítica la ha dado Carlos Velasco, segundo teniente de alcalde y concejal de obras. Señala que, en concreto, el ejemplar al que hace referencia Ganemos es de una especie exótica invasora que debe ser talada por prescripción de los técnicos por el decreto que regula el Catálogo de Especies Invasoras. Explica que “ataca nuestro ecosistema”
Defiende que este gobierno es el que más ha invertido y más cuida el patrimonio verde del municipio.
Escucha las declaraciones de Carlos Velasco, segundo teniente de alcalde y concejal de obras
Medio Ambiente
La nueva ley de Residuos entra en vigor el 1 de julio, el jueves puedes conocerla a fondo en Colmenar Viejo

Escrito hace
3 semanasel
13/06/2022Por
Sonia Crespo
La Plataforma Aire Limpio Madrid Norte organiza un coloquio a las 19h en el Pósito Municipal de Colmenar Viejo
Intervendrán Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, y de Marian Lorenzo, experta en residuos de Amigos de la Tierra
«Puede ser una de las leyes ambientales más importantes de las últimas décadas en nuestro país»
El 1 de julio entrará en vigor la nueva Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular. La Plataforma Aire Limpio Madrid Norte organiza el jueves 16 de junio a las 19h en el Pósito Municipal de Colmenar Viejo un debate con un representante de la parte promotora de la ley y otra de una de las formaciones ecologistas que llevan años vigilando y exigiendo la mejora de la gestión de residuos en nuestra zona.
El acto será presentado y moderado por Juan Manuel Criado Manzano, miembro de la Plataforma Aire Limpio Madrid Norte, y contará con las intervenciones de Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados, y de Marian Lorenzo, experta en residuos de Amigos de la Tierra, organización miembro de la Alianza Residuo Cero.
«Puede ser una de las leyes ambientales más importantes de la última década en nuestro país»
Manuel Ruiz, miembro de la Plataforma Aire Limpio y antiguo profesor del departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid, ha avanzado en Onda Cero Madrid Norte, alguna de las claves de esta ley.
«Plantea objetivos de los que estamos aún muy alejados. Pero es interesante su planteamiento casi filosófico que trata al residuo no como algo desechable sino con utilidad. El reto es muy grande».
Ruiz ha destacado que la Comunidad de Madrid está a la cola del estado en la gestión de residuos y que «en la zona norte debería tener efectos importantes esta ley, por ejemplo en el macrovertedero del que Colmenar Viejo es víctima. Es un modelo obsoleto y en contradicción con lo que la ley plantea».
«Los ayuntamientos van a tener que ponerse las pilas, modificar sus políticas y dotar de personal para llevarlas a cabo. También modificar sus tasas, crear impuestos para disuadir de la llegada de residuos al vertedero», anota Manuel Ruiz.
‘Aspectos positivos’ de la ley
Según explica la Plataforma, esta nueva ley, incorpora aspectos positivos largamente reclamados por numerosos colectivos de la sociedad civil, y nos alinea con la actual normativa europea.
Entre estos aspectos positivos caben destacar que la obligación de los productores de asumir todos los costes del tratamiento de los residuos que generan, la prohibición de ciertos productos plásticos de un solo uso, de compuestos tóxicos como bisfenoles y otros disruptores endocrinos, la obligación de recoger de manera separada los residuos orgánicos, el textil y otros residuos domésticos peligrosos, y el establecimiento de una fiscalidad al tratamiento finalista. Además de obligar a la elaboración de censos, a nivel municipal, de instalaciones con amianto y su plan de retirada, y la elaboración por parte de las CCAA de catálogos de suelos contaminados y sus planes de descontaminación.
‘Carencias’ de la nueva ley
«Se queda corta en varios puntos», explica Manuel Ruiz, «la ley recoge en su preámbulo que se debería seguir una jerarquía que empieza por la reducción de residuos, pero luego no enfatiza en este punto.»
La plataforma también ve carencias en que la ley pospone la aplicación de sistemas de depósito y retorno en los envases de vidrio, y establece niveles de impropios en la recogida separada de la orgánica muy elevados (20% en 2022 y 15% en 2027) inhabilitándolas de facto para su uso en compostaje y mejora de suelos.