Política Local | Colmenar Viejo
El PSOE de Colmenar propone que el Ayuntamiento solicite un Fondo Regional de Ayudas tras Filomena

Publicado
1 mes atrasel
Por
Nota de Prensa
El PSOE de Colmenar Viejo llevó a la última Comisión de Hacienda, Economía, Empleo y Medioambiente una moción para que el Pleno aprobase solicitar a la Comunidad de Madrid que habilite un Fondo Regional Extraordinario de ayudas a los municipios afectados por dicho temporal de nieve.
Los socialistas critican que el voto en contra a esta propuesta de PP y Ciudadanos haya impedido que esta solicitud se lleve a cabo.
Además, el PSOE destaca durante el temporal algunas de sus propuestas fueron rechazadas, destacan la contratación por razones de urgencia de desempleados del SEPE que ayudasen en la limpieza de calles y caminos rurales, así como ampliar los puntos de reparto de sal.
Nota de prensa PSOE Colmenar Viejo
PSOE Colmenar Viejo.-El Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de enero la declaración de zona catastrófica para los territorios afectados por el temporal de nieve “Filomena”, entre los que se encuentra Colmenar Viejo, lo que permitirá poner en marcha una batería de ayudas económicas para paliar los daños ocasionados por el temporal durante la semana pasada. Si bien el Estado tiene ese mecanismo de ayuda y protección a cualquier zona en la que se produzca una catástrofe, la activación de este mecanismo extraordinario de ayuda no exime a las Comunidades Autónomas de la obligación de atención y colaboración con sus municipios. En este sentido, la propia Comunidad de Madrid viene obligada a poner en marcha un fondo de ayudas económicas para los municipios que han sido afectados por el temporal. La propia Comunidad de Madrid aprobó en septiembre de 2019 partidas extraordinarias para los municipios que se habían visto afectados por las fuertes lluvias ocasionadas como consecuencia de la gota fría “DANA”, por lo que es posible que lo vuelva a hacer.
Por ello, el grupo municipal socialista llevó a la última Comisión de Hacienda, Economía, Empleo y Medioambiente una moción para que el Pleno aprobase solicitar a la Comunidad de Madrid que habilite un Fondo Regional Extraordinario de ayudas a los municipios afectados por dicho temporal de nieve.
Sin embargo, en la Comisión informativa, tanto Partido Popular como Ciudadanos votaron en contra de la propuesta socialista, impidiendo que llegue al Pleno y, con ello, que se pueda solicitar a la Comunidad de Madrid que disponga de fondos económicos que puedan paliar, en parte, los daños ocasionados por el temporal de nieve y frío. Estos mismos partidos ya votaron en contra de asumir otras medidas, esta vez de competencia municipal, que permitieran superar con garantías las dificultades ocasionadas por la tormenta. Entre las propuestas realizadas por el PSOE durante el temporal, y que fueron rechazadas, destacan la contratación por razones de urgencia de desempleados del SEPE que ayudasen en la limpieza de calles y caminos rurales, así como ampliar los puntos de reparto de sal.
En palabras de Óscar Monterrubio, concejal socialista que defendió la moción: “es urgente que se realice un estudio riguroso para evaluar los daños causados por el temporal de nieve producido por la Borrasca Filomena en nuestro municipio y, posteriormente, solicitar las oportunas ayudas económicas por todos los cauces posibles para poder hacer frente a los daños, incluyendo las de procedencia autonómica”. El Sr. Monterrubio ha zanjado a la salida de la comisión informativa: “es incomprensible como Partido Popular y Ciudadanos vuelven a priorizan sus intereses políticos frente a la solicitud de fondos económicos que pueden ayudar a Colmenar Viejo a superar los desperfectos y daños ocasionados por el temporal de nieve. Esperemos que luego no digan que Colmenar Viejo tiene una situación económica delicada, porque desde luego con su actitud no ayudan a que esta situación mejore o que se puedan atender todos los desperfectos pendientes de reparación”.
No hay artículos relacionados.
Gente | Colmenar Viejo
PSOE Colmenar Viejo inagura exposición de Grandes Científicas Españolas

Publicado
8 horas atrasel
02/03/2021
Nota de prensa PSOE Colmenar Viejo.- En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuyo objetivo es facilitar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia a las mujeres y las niñas, además de lograr su igualdad y empoderamiento; por esta razón hemos organizado una exposición con una pequeña muestra de científicas, pioneras y actuales. Grandes Científicas Españolas, se expondrá en el Centro Cultural Pablo R. Picasso del 27 de febrero al 14 de marzo.
En el año 2010, se cumplieron 100 años desde que una real orden del 8 de marzo de 1910, estableciera que “se concedan, sin necesidad de consultar a la Superioridad, las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial y no oficial solicitadas por mujeres” lo que permitió a las mujeres el acceso a la universidad en igualdad de condiciones con los hombres”.
En 1849, Concepción Arenal se disfrazó de hombre para poder estudiar Derecho en la Universidad de Madrid. En 1872, se matricula la primera mujer en la universidad española, fue María Elena Maseras Ribera, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, después no se les emitía el título porque éste tiene un carácter profesional y no podían ejercer. En 1882, una real orden acabó con el vacío legal y permitió la admisión de las Señoras en la Enseñanza Superior, se les emitiría el título, pero solo para ejercer en consultas privadas. En 1888, nueva real orden por la que se permitían las matriculaciones en la enseñanza privada, previa consulta al Ministerio de Instrucción1.
En el curso 1909-1910 se matricularon 21 alumnas, también se permitió a las licenciadas presentarse a las oposiciones para profesoras de instituto, de universidad, archivos y bibliotecas. Las mujeres comienzan a estudiar Ciencias y Filosofía y Letras, que antes no tenían salida profesional para ellas. En 1935 fueron más de 2000 las alumnas matriculadas.
Con 700 años de retraso, respecto a los hombres, desde que se fundó la primera universidad española, la Universidad de Palencia, en 1209; las mujeres españolas llegamos a la universidad. En la actualidad, el 55% de los alumnos matriculados son mujeres y más del 58% de ellas, se licencia; sin embargo, en las llamadas STEM (acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las mujeres continúan siendo minoría, no llegando al 30%.
De las 77 universidades españolas, sólo 11 de ellas tienen una mujer como rectora. Sólo el 34,6% del personal docente e investigador es mujer y solo el 15% entre los catedráticos.
El 2020 ha sido un año especialmente duro para muchas mujeres científicas, sus carreras se han visto interrumpidas o no se han podido iniciar, aumentando la brecha de género existente en la ciencia, en un momento crítico, cuando hemos comprobado que la salud se ha visto afectada por los cambios medioambientales y continuará siendo así en años venideros. En pleno siglo XXI, el talento de las mujeres se oculta, se ignora, se infravalora, en consecuencia, los contratos son precarios, los salarios de miseria, la conciliación familiar no existe y las científicas además sufren una doble discriminación, por su condición de mujeres y por dedicarse a ciencias para las que todavía se duda de su talento. Como otras profesionales, se ven obligadas a elegir, quedarse en España o emigrar y también entre su desarrollo profesional o la maternidad.
Desde aquel fatídico ¡¡¡Que inventen ellos!!! de Miguel de Unamuno, “la ciencia y la tecnología han sido en España una realidad marginal en su organización y contexto social”2 .La inversión en España se ha visto reducida desde hace años al sector hostelero, turístico y de la construcción; no en la investigación, porque el rendimiento económico cortoplacista no existe, por lo tanto, no es el modelo de negocio que interesa a las empresas; para algunos gobiernos prima la inmediatez de la inversión visualmente atractiva y electoralmente rentable, y la inversión en ciencia y tecnología no posee estas características. Hemos asumido el estereotipo y la expresión unamuniana continua vigente a pesar de las muestras de brillantez investigadora de nuestr@s cientific@s. Es tiempo de cambiar, dedicar más inversión a la investigación e incorporar a ella a las mujeres, sin reservas y con plenos derechos.
Gracias a la proclamación de las Naciones Unidas, las mujeres podrán aspirar a desarrollar su talento creativo e investigador en las STEM con menos dificultades. Desde el PSOE de Colmenar Viejo deseamos aportar referentes cercanos para estimular el interés de nuestras niñas y jóvenes, aumentando así su participación futura en todos los ámbitos de la investigación científica. Ánimo, el futuro es vuestro.
Rosa Abejón Pérez – Secretaria de Sanidad del PSOE de Colmenar Viejo
Artículos relacionados:
Política Local | Colmenar Viejo
El Equipo de Gobierno local de Colmenar se reorganiza para “optimizar recursos y hacer frente a la crisis derivada del COVID-19”

Publicado
1 día atrasel
01/03/2021
-
Se mantiene el esquema de tres Tenencias de Alcaldía y se agrupan atribuciones relacionadas para optimizar la respuesta de la administración local ante las necesidades de los vecinos en el contexto de crisis social, económica y sanitaria originado por el COVID-19.
-
Se mantiene la composición del Gobierno en 11 concejales, 9 del Partido Popular y 2 de Ciudadanos.
Ayuntamiento de Colmenar Viejo.- El alcalde de Colmenar Viejo ha firmado los decretos con los que cambia la delegación de las competencias de Gobierno de los tenientes de alcalde y los concejales manteniendo el esquema de tres Tenencias de Alcaldía y su composición: 9 concejales del Grupo Municipal Popular y 2 concejales del Grupo Municipal Ciudadanos.
“Reorganizamos el Equipo de Gobierno tras la salida de Luis Cicuéndez y con el objetivo de optimizar la respuesta del Ayuntamiento a la crisis sanitaria en que nos encontramos, cuyos peores efectos económicos y sociales van a golpearnos en los próximos meses. Mantenemos una estructura de tres Tenencias de Alcaldía con la que nos hemos coordinado muy bien en estos dos años y agrupamos materias para agilizar la gestión que precisa este momento: queda bajo la competencia de una misma concejal toda Política Social: Servicios Sociales, Familia, Mayores e Igualdad; aunamos Cultura y Turismo; todo lo relacionado con el Medio Ambiente; y unimos Economía y Empleo con Festejos para, por un lado, priorizar las ayudas y programas que necesita el tejido empresarial en estos meses en que, por desgracia, la vida tiene muchas limitaciones, a la vez que pensando en que, una vez se pueda ir recuperando vida social, el enfoque de los festejos y toda esa vida que hacemos en comunidad tenga vínculo directo con nuestro comercio y emprendedores más cercanos”, ha explicado el alcalde, Jorge García Díaz.
Primera Tenencia de Alcaldía
Al frente de la Primera Tenencia de Alcaldía va a continuar Carlos Blázquez Rodríguez, quien además mantiene la Concejalía de Desarrollo Urbano, Administración Pública e Innovación, y suma las competencias de la Concejalía de Contratación.
Forman parte de esta tenencia de alcaldía las siguientes áreas de Gobierno:
– Política Social, Familia, Mayores e Igualdad encomendadas a Lara Rodríguez Aparicio.
– Juventud y Deporte a Jorge Domínguez Jiménez.
– Cultura y Turismo, delegadas a Rocío Cámara Pellón.
Segunda Tenencia de Alcaldía
Carlos Velasco Aceitero continúa como segundo teniente de alcalde y concejal de Obras y Servicios, Participación Ciudadana y Transparencia, y bajo la Segunda Tenencia de Alcaldía se agrupan las siguientes concejalías:
– Educación y Sanidad: Agustín de la Fuente Jiménez.
– Seguridad Ciudadana, Movilidad y Medio Rural: Jesús Fernández Fuillerat.
Tercera Tenencia de Alcaldía
La Tercera Tenencia de Alcaldía, junto a las Concejalías de Hacienda y Recursos Humanos se mantienen como competencias de Belén Colmenarejo Collado, de cuya Tenencia de Alcaldía dependen las siguientes áreas:
– Economía y Empleo, y Festejos delegadas en Isabel Álvarez Díaz
Las competencias de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Parques y Jardines, así como Asuntos Taurinos, se mantienen bajo las atribuciones de la Alcaldía hasta que tome posesión del cargo de concejal Felipe Mansilla Nogales, quien será responsable de estas materias dentro de la Tercera Tenencia de Alcaldía.
Artículos relacionados:

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Un Ford Puma Hybrid por tan sólo 9,5 euros al día es posible en Rohercar Tres Cantos

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

“¿Cuántos cuentos lees tú?” Participa en el Concurso de Lectura en Manzanares El Real

Abierta la investigación policial por los actos vandálicos en el Cementerio Viejo de Manzanares El Real

Informe Covid19: La incidencia aumenta en Soto del Real y Miraflores

Más de Uno Madrid Norte, martes 2 de marzo de 2021

Sistema Vigía: Dos municipios del norte registran un ‘Aumento fuerte’ de presencia de COVID19 en las aguas residuales

PSOE Colmenar Viejo inagura exposición de Grandes Científicas Españolas

Manifiesto por los bosques intensos

Miraflores de la Sierra devuelve 1,9 millones de euros por la sentencia de los Pinarejos

El Feel Volley Alcobendas hace historia y consigue la Copa de la Reina

Un Ford Puma Hybrid por tan sólo 9,5 euros al día es posible en Rohercar Tres Cantos

Colmenar Viejo recuerda las alternativas en el transporte público y privado con las obras del Nudo Norte
