Política Local | Colmenar Viejo
El PSOE de Colmenar Viejo reclama ayudas para los damnificados de la nevada

Publicado
1 mes atrasel
-
El PSOE de Colmenar Viejo ha reclamado ayudas económicas para los ganaderos afectados por la histórica nevada caída hace 13 días que ha generado destrozos.
-
El partido pide a la Comunidad de Madrid la creación un Fondo Regional Extraordinario de Ayudas. Recuerda que en 2019, la propia Comunidad madrileña aprobó partidas presupuestarias para ayudar a municipios afectados por la gota fría “Dana”.
-
Así mismo, estima que hubo “falta de previsión” por parte del ayuntamiento colmenareño para tener suficiente sal con la que enfrentarse a la nevada.
La ayuda a los damnificados por la nevada caída el 8 y 9 de enero protagoniza las últimas propuestas del PSOE de Colmenar Viejo. La portavoz socialista Paloma Maroñas, ha señalado que el pasado 13 de enero presentaron una propuesta en el ayuntamiento con medidas para ayudar a restablecer la normalidad tras el temporal de nieve y frío. Entre ellas, la contratación por razones de urgencia “de personal suficiente” para limpiar de nieve y hielo las calles. Pedían además que se incrementaran los medios materiales y el suministro de fundentes.
La propuesta también aludía a la necesidad de dedicar parte de los trabajadores a limpiar caminos rurales municipales. El objetivo de esto último era facilitar que los ganaderos pudieran llevar alimentos a sus animales.
Los socialistas colmenareños estiman que el ayuntamiento ha tenido “falta de previsión” ante la nevada. La portavoz socialista Paloma Maroñas, afirma que “según el protocolo municipal de nevadas, se gastan 30.000 kilos de sal el primer día. Y resulta que se tenían almacenadas unas 60.000 kilos”. También alude a que hubo falta de maquinaria. Asegura que “hubo dos máquinas que se quedaron sepultadas por la nieve y no pudieron ser utilizadas”.
Por otro lado, el PSOE tiene previsto presentar mañana una moción en Comisión de Hacienda para reclamar un Fondo Regional Extraordinario de Ayudas a la Comunidad de Madrid. Dichas ayudas estarían dirigidas a los municipios afectados por el temporal de nieve. La propuesta incluye hacer “un estudio riguroso de los daños causados por el temporal de nieve”. El PSOE espera que salga adelante y se pueda trasladar a pleno municipal y después elevar la petición a la Comunidad de Madrid.
Parte de las ayudas estarían dirigidas al sector agropecuario, uno de los más afectados y que han pedido ayudas más accesibles a las administraciones. Maroñas insiste en que aún hoy “hay ganaderos preocupados porque no tienen los accesos despejados de hielo a sus explotaciones y están sufriendo por sus animales”.
No hay artículos relacionados.
Gente | Colmenar Viejo
Colmenar Viejo celebra el Día Internacional de la Mujer con talleres, danza y conferencias sobre la igualdad

Publicado
3 días atrasel
03/03/2021
-
El día 8 a las 12:00h. se emitirá en las redes sociales municipales la lectura del manifiesto a cargo de las mujeres de los grupos políticos, y desde las 20:00 la fachada del Ayuntamiento lucirá el color morado. La programación del Día de la Mujer comienza el domingo 7 con la actuación de la compañía Sindrama en el Auditorio de Colmenar Viejo
Ayuntamiento de Colmenar Viejo – El Ayuntamiento de Colmenar Viejo conmemora el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, presentando una agenda de actividades que van del 7 al 11 de marzo, con charlas y encuentros conducidos por profesionales en materia de igualdad, danza de la mano de la compañía colmenareña Sindrama y, como broche de oro, la lectura del manifiesto que se podrá seguir a través de las redes sociales municipales.
La programación arranca el domingo 7, a las 17:30h., con el espectáculo de danza Sindrama, paso a paso en el Auditorio municipal ‘Villa de Colmenar Viejo’. Una obra creada como prevención contra la violencia de género, una historia que viaja a través de diferentes generaciones femeninas, las que siempre tuvieron y tendrán su lugar en el mundo, mostrando la necesidad de caminar juntos hombres y mujeres. Las entradas están a la venta en la web www.auditorio.colmenarviejo.com y en las taquillas del Auditorio desde dos horas antes del inicio de la función.
El lunes 8, a las 12:00h., Día Internacional de la Mujer, se conmemorará con la emisión de la lectura del Manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, a cargo de las mujeres de la corporación de Colmenar Viejo, que se podrá seguir por el canal de YouTube del Ayuntamiento, y los perfiles de Twitter y Facebook municipales.
A las 20:00h. la fachada del Ayuntamiento se iluminará de morado para mostrar de forma simbólica el apoyo a todas las mujeres.
La agenda del día de la Mujer de Colmenar Viejo se completa con una serie de talleres presenciales y gratuitos que girarán en torno al papel de la mujer en la sociedad y la importancia de la igualdad en los diferentes ámbitos, así como a modo de formación para los diferentes agentes sociales. Se desarrollarán en la Biblioteca municipal Miguel de Cervantes y estarán adaptados a la situación sanitaria del momento:
El 8 de marzo, de 18:00 a 20:00h., tiene lugar el taller Mujer cíclica, mujer poderosa, en el que se compartirán experiencias sobre el ciclo menstrual y sus fases, o la reconexión y redescubrimiento del cuerpo femenino. El taller también se celebrará el día 10 en el mismo horario, pudiéndose elegir el día de la actividad.
El martes 9, de 18:00 a 20:00h., charla para familias bajo el título Cómo acompañar de una forma coeducativa el crecimiento de nuestr@s hij@s, un encuentro en el que se abordarán los estereotipos asociados al género, cómo reconocerlos y la repercusión que tienen en los niños y adultos, así como las pautas generales para coeducar en el ámbito familiar.
Taller para adolescentes el miércoles 10, de 18:00 a 20:00h., que tratará ¿Qué es la igualdad?, en el que el público aprenderá qué son y cómo afectan los estereotipo, las relaciones de amistad igualitarias y cómo mantener relaciones afectivas de manera saludable.
Por último, el jueves 11, de 18:00 a 20:00h., charla para docentes y personas que intervienen en actividades formativas, Coeducando en espacios formativos, tratando los estereotipos de género y la repercusión que tienen en los alumnos, o coeducar en ambientes educativos y formativos.
Estas actividades están dirigidas por María Herrero Ansoleaga, maestra coeducadora de Educación Infantil, formada en educación para la igualdad, empoderamiento femenino y educación emocional; y por Laura Labrador de Pablo, maestra coeducadora de Educación Primaria y Educación Física, con amplía formación en educación para la igualdad, violencia de género, diversidad sexual y de género, y educación emocional.
Para participar en los encuentros de la Semana de la Mujer hay que inscribirse enviando un email a igualdad@colmenarviejo.com indicando nombre, apellidos, teléfono, DNI y la sesión a la que se desea asistir.
Colmenar Viejo celebra el Día Internacional de la Mujer con talleres, danza y conferencias sobre la igualdad
Gente | Colmenar Viejo
PSOE Colmenar Viejo inagura exposición de Grandes Científicas Españolas

Publicado
3 días atrasel
02/03/2021
Nota de prensa PSOE Colmenar Viejo.- En el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuyo objetivo es facilitar el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia a las mujeres y las niñas, además de lograr su igualdad y empoderamiento; por esta razón hemos organizado una exposición con una pequeña muestra de científicas, pioneras y actuales. Grandes Científicas Españolas, se expondrá en el Centro Cultural Pablo R. Picasso del 27 de febrero al 14 de marzo.
En el año 2010, se cumplieron 100 años desde que una real orden del 8 de marzo de 1910, estableciera que “se concedan, sin necesidad de consultar a la Superioridad, las inscripciones de matrícula en enseñanza oficial y no oficial solicitadas por mujeres” lo que permitió a las mujeres el acceso a la universidad en igualdad de condiciones con los hombres”.
En 1849, Concepción Arenal se disfrazó de hombre para poder estudiar Derecho en la Universidad de Madrid. En 1872, se matricula la primera mujer en la universidad española, fue María Elena Maseras Ribera, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, después no se les emitía el título porque éste tiene un carácter profesional y no podían ejercer. En 1882, una real orden acabó con el vacío legal y permitió la admisión de las Señoras en la Enseñanza Superior, se les emitiría el título, pero solo para ejercer en consultas privadas. En 1888, nueva real orden por la que se permitían las matriculaciones en la enseñanza privada, previa consulta al Ministerio de Instrucción1.
En el curso 1909-1910 se matricularon 21 alumnas, también se permitió a las licenciadas presentarse a las oposiciones para profesoras de instituto, de universidad, archivos y bibliotecas. Las mujeres comienzan a estudiar Ciencias y Filosofía y Letras, que antes no tenían salida profesional para ellas. En 1935 fueron más de 2000 las alumnas matriculadas.
Con 700 años de retraso, respecto a los hombres, desde que se fundó la primera universidad española, la Universidad de Palencia, en 1209; las mujeres españolas llegamos a la universidad. En la actualidad, el 55% de los alumnos matriculados son mujeres y más del 58% de ellas, se licencia; sin embargo, en las llamadas STEM (acrónimo en inglés de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), las mujeres continúan siendo minoría, no llegando al 30%.
De las 77 universidades españolas, sólo 11 de ellas tienen una mujer como rectora. Sólo el 34,6% del personal docente e investigador es mujer y solo el 15% entre los catedráticos.
El 2020 ha sido un año especialmente duro para muchas mujeres científicas, sus carreras se han visto interrumpidas o no se han podido iniciar, aumentando la brecha de género existente en la ciencia, en un momento crítico, cuando hemos comprobado que la salud se ha visto afectada por los cambios medioambientales y continuará siendo así en años venideros. En pleno siglo XXI, el talento de las mujeres se oculta, se ignora, se infravalora, en consecuencia, los contratos son precarios, los salarios de miseria, la conciliación familiar no existe y las científicas además sufren una doble discriminación, por su condición de mujeres y por dedicarse a ciencias para las que todavía se duda de su talento. Como otras profesionales, se ven obligadas a elegir, quedarse en España o emigrar y también entre su desarrollo profesional o la maternidad.
Desde aquel fatídico ¡¡¡Que inventen ellos!!! de Miguel de Unamuno, “la ciencia y la tecnología han sido en España una realidad marginal en su organización y contexto social”2 .La inversión en España se ha visto reducida desde hace años al sector hostelero, turístico y de la construcción; no en la investigación, porque el rendimiento económico cortoplacista no existe, por lo tanto, no es el modelo de negocio que interesa a las empresas; para algunos gobiernos prima la inmediatez de la inversión visualmente atractiva y electoralmente rentable, y la inversión en ciencia y tecnología no posee estas características. Hemos asumido el estereotipo y la expresión unamuniana continua vigente a pesar de las muestras de brillantez investigadora de nuestr@s cientific@s. Es tiempo de cambiar, dedicar más inversión a la investigación e incorporar a ella a las mujeres, sin reservas y con plenos derechos.
Gracias a la proclamación de las Naciones Unidas, las mujeres podrán aspirar a desarrollar su talento creativo e investigador en las STEM con menos dificultades. Desde el PSOE de Colmenar Viejo deseamos aportar referentes cercanos para estimular el interés de nuestras niñas y jóvenes, aumentando así su participación futura en todos los ámbitos de la investigación científica. Ánimo, el futuro es vuestro.
Rosa Abejón Pérez – Secretaria de Sanidad del PSOE de Colmenar Viejo
Artículos relacionados:

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana

Tres Cantos pone en marcha las nuevas comisiones de participación infantil y adolescente

La Policía Nacional salva la vida a una mujer en Alcobendas que pedía ayuda a gritos

Se mantiene una semana más el confinamiento perimetral en Sanse
Más de Uno Madrid Norte, viernes 5 de marzo de 2021

Reapertura de instalaciones de raqueta en Algete

El Ayuntamiento de Alcobendas contesta en 9 días las reclamaciones y sugerencias de los vecinos

“Solo un metro de distancia” trata las caras del miedo ante el abuso a menores
Olivia, ‘la burrita voladora’, se recupera un día después de ser rescatada en helicóptero

“Paso a paso”, la danza moderna de Sindrama habla en Colmenar Viejo de Igualdad

Circo sobre la nueva masculinidad, una de las ideas de ocio para el fin de semana
