Política Local | Colmenar Viejo
Tres Cantos, Colmenar Viejo y la Comunidad de Madrid cierran un acuerdo para el pago de la sentencia de El Tagarral

Publicado
3 meses atrasel
Por
Sonia Crespo
-
El acuerdo contempla un periodo de pago de 12 años a contar desde 2021 en el que se abonarán alrededor de 2 millones de euros al año.
-
El tipo de interés fijo anual será del 0,70% sobre el importe restante por lo que, de pagarse en 12 años, ascendería a 1.095.000€
-
En el caso de contar con remanentes, los dos Ayuntamientos realizarán amortizaciones anticipadas
- Consulta pinchando aquí el histórico de noticias de El Tagarral
Condiciones de pago
Los Ayuntamientos de Tres Cantos y Colmenar Viejo y la Comunidad de Madrid han acordado las condiciones de pago de la cantidad adeudada como consecuencia de la ejecución de las sentencias de El Tagarral. Un acuerdo que llega tras una larga batalla legal que finalizó en febrero de este 2020 cuando el Tribunal Supremo ratificó dicha sentencia.
Según han explicado en rueda de prensa, el importe total que cada uno de los dos Ayuntamientos debe abonar a la Comunidad de Madrid contempla el importe del principal de lo adeudado que asciende a 21.084.784,07 de euros. Incluye también los intereses legales devengados hasta la fecha de formalización del acuerdo y el importe de las costas procesales como consecuencia de la ejecución de la sentencia de 17 de julio de 1992 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El importe total de las tres cantidades asciende a 24.078.132,10 de euros.
Asimismo, el acuerdo contempla, a petición de los dos Ayuntamientos, un calendario de pagos de doce años, a contar desde el ejercicio de 2021, lo que supondrá una amortización anual del principal de 2.006.511,01 de euros más intereses.
El tipo de interés aplicable, siguiendo los criterios de prudencia financiera en las operaciones de endeudamiento y derivados de las Comunidades Autónomas y Entidades locales, será el correspondiente a un tipo fijo anual del 0,70%.
Además, y sin perjuicio del calendario de pagos acordados, los Ayuntamientos de Tres Cantos y Colmenar Viejo realizarán amortizaciones anticipadas de la cantidad adeudada, en el supuesto de que cuenten con remanentes de créditos en sus respectivas haciendas locales antes de finalizar cada ejercicio presupuestario. La cuantía de la amortización anticipada no será inferior al 20% del importe del remante y sin que ello implique, en ningún caso, el incumplimiento de las reglas de estabilidad presupuestaria que les sea de aplicación.
El alcalde de Colmenar tilda el origen del problema de ‘cacicada’ de los gobiernos socialistas
Ambos alcaldes han destacado que la deuda histórica de El Tagarral se generó hace 33 años, en 1987, por la decisión de los gobiernos socialistas de la Comunidad y el Ayuntamiento de Colmenar Viejo de recalificar entonces unos terrenos de urbanizables a no urbanizables. En ese momento, destacan, se generaron pérdidas patrimoniales a los propietarios de los terrenos ubicados en la zona que llevaron el caso a los tribunales.
“Vamos a pagar en 12 años más de 24 millones para poner fin a un problema generado por un Plan General de 1987 en que se convirtió unos terrenos urbanizables en protegidos, sin tener realmente un valor especial, y a cuyos propietarios hubo que indemnizar, como dictó la justicia en 1992 y como los propios técnicos redactores de ese Plan General avisaron. Es cierto que en este momento en que han surgido tantas necesidades se hace cuesta arriba, pero vamos a poner toda nuestra dedicación. Es necesario resolver este problema para que la ciudad siga avanzando”, ha explicado el alcalde Jorge García Díaz, quien ha llegado a calificar aquella decisión de ‘cacicada’
“No afectará a las inversiones en nuestros municipios”
En su comunicado, las partes han calificado de positivo este acuerdo. Señalan “que supone el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las sentencias judiciales y el mantenimiento de los compromisos de inversión adquiridos por los dos municipios para los próximos años”.
“Los vecinos de Tres Cantos pueden estar tranquilos. La fortaleza económica del Ayuntamiento y el ahorro generado nos permitirá afrontar las obligaciones de pago de la sentencia y desarrollar el proyecto de ciudad que los tricantinos apoyaron en las últimas elecciones”, ha afirmado el alcalde Jesús Moreno.
Consulta aquí el histórico de noticias de El Tagarral
No hay artículos relacionados.
Política Local | Colmenar Viejo
PSOE de Colmenar Viejo acusa de falta de transparencia y ausencia de sensibilidad al equipo de gobierno

Publicado
1 día atrasel
26/02/2021
PSOE Colmenar Viejo.- Los socialistas colmenareños han hecho público un comunicado en el que acusa al equipo de gobierno de falta de transparencia y ausencia de sensibilidad política.
Señalan que están preocupados por las ‘continuas dificultades’ que dicen encuentran los vecinos para pedir cita con un miembro del equipo de gobierno. “Este modo distante y desapegado de atención vecinal, en lo político, ha tomado carta de normalidad, cuando no debería ser así.”, señalan los socialistas en su comunicado.
El PSOE acompaña su escrito con el ejemplo de la experiencia narrada por una vecina: “En el mes de mayo de 2019, una vecina de Colmenar Viejo se puso en contacto con el ayuntamiento a través de correo electrónico para protestar por la ejecución de las obras de una conocida constructora en la calle Dr. Torres Feced”
“La pesadilla para la vecina comenzó con el movimiento de tierras en la parcela. Se ejecutan rellenos y compactaciones de tierras directamente contra los vallados de los vecinos (son tres los afectados) sin que la constructora haya ejecutado previamente su muro. Los niveles de terraplenes empiezan a ser escandalosos. A petición de la vecina, el ayuntamiento envía una inspección para verificarlo, pero se determina que todo está correcto”.
Explican que tras registrar fisuras en su muro, la vecina solicita por registro aclaraciones sobre niveles de modificación de rasante permitidas y alturas de muros en medianerías.
Continúa el escrito explicando que “El 22 de noviembre de 2019, 6 meses después de la petición, el Ayuntamiento contesta que NO tiene regulada la variación de la rasante. El 20 de abril de 2020, 10 meses después de la petición, el Ayuntamiento aporta las Actas de Inspección. Es cuando la sorpresa es mayúscula al comprobar que en una de las actas refleja que posteriormente a la concesión de la Licencia de Obras se han modificado planos de cotas en planta baja y alturas de muros para adaptarlos a las parcelas ya existentes”.
Los socialistas se preguntan: “¿Esto señala que la Licencia de Obras que el Ayuntamiento otorgó NO tuvo en cuenta las edificaciones existentes y que los muros y cotas aprobadas INCUMPLIAN con el planeamiento urbanístico vigente? Ateniéndonos a los hechos ¿Puede quedar la sensación que el Ayuntamiento ha puesto todo su empeño en disimular dicha información a la vecina? “
Artículo de opinión de PSOE Colmenar:
LA FALTA DE TRANSPARENCIA Y LA AUSENCIA DE SENSIBILIDAD POLÍTICA ES LA NORMA DE ACTUACIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE COLMENAR VIEJO?
El PSOE de Colmenar Viejo, quiere dejar constancia de su preocupación, por la falta de transparencia en la que se vive en este municipio, cómo consecuencia de determinadas actitudes políticas. Cuando un vecino cualquiera se enfrenta a la necesidad de pedir cita con un miembro del equipo de Gobierno en nuestro Ayuntamiento, se ha convertido en algo normal y frecuente encontrarse con continuas dificultades. Y de tener “la suerte” de conseguirlo, las respuestas suelen no ir mucho más allá de una palmadita en la espalda. Decir “nuestro ayuntamiento” no es casual ni una frase hecha, pues el Ayuntamiento de Colmenar es eso, nuestro, de los vecinos. Los políticos profesionales no deberían olvidarse de que están para servir y ayudar a los ciudadanos de Colmenar, y no para convertirse en una traba, en un problema.
Esta situación se ve aún más acentuada por la pandemia, que en ocasiones está siendo utilizada como argumento disuasorio, como escusa, a la hora de dar una atención adecuada a las demandas y requerimientos vecinales ¿Dónde están la luz y la transparencia con la que debemos ser atendidos? ¿Cuál es la razón de semejante displicencia? ¿A caso es una cueva el Ayuntamiento de Colmenar? Este modo distante y desapegado de atención vecinal, en lo político, ha tomado carta de normalidad, cuando no debería ser así. En el mes de mayo de 2019, una vecina de Colmenar Viejo se puso en contacto con el ayuntamiento a través de correo electrónico para protestar por la ejecución de las obras de una conocida constructora en la calle Dr. Torres Feced. Este artículo es un relato de los hechos y circunstancias que han rodeado la vida de esta vecina en los dos últimos años.
La pesadilla para la vecina comenzó con el movimiento de tierras en la parcela. Se ejecutan rellenos y compactaciones de tierras directamente contra los vallados de los vecinos (son tres los afectados) sin que la constructora haya ejecutado previamente su muro. Los niveles de terraplenes empiezan a ser escandalosos. A petición de la vecina, el ayuntamiento envía una inspección para verificarlo, pero se determina que todo está correcto. Argumentan que se está ejecutando conforme a licencia de obras otorgada y que no pueden evitar que la constructora compacte tierras contra la valla de los vecinos. Como es de esperar el muro de la vecina termina fisurándose por numerosas partes. Con fecha 22 de mayo de 2019 la vecina solicita por registro aclaraciones sobre niveles de modificación de rasante permitidas y alturas de muros en medianerías. El 3 de junio pide ver el proyecto visado, así como copia del Acta de Inspección realizada tras la visita a la obra. El Ayuntamiento no da respuesta alguna a la vecina en los meses posteriores, a pesar de las numerosas llamadas y mails que les envía. El concejal del área le llega a decir vía correo electrónico que el Ayuntamiento no tiene plazo máximo para contestar a sus requerimientos. El plazo, sin embargo, sí está regulado y es de un mes. Es por ello por lo que la vecina decide recurrir al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, así como al Defensor del Pueblo. El 22 de noviembre de 2019, 6 meses después de la petición, el Ayuntamiento contesta que NO tiene regulada la variación de la rasante. El 20 de abril de 2020, 10 meses después de la petición, el Ayuntamiento aporta las Actas de Inspección. Es cuando la sorpresa es mayúscula al comprobar que en una de las actas refleja que posteriormente a la concesión de la Licencia de Obras se han modificado planos de cotas en planta baja y alturas de muros para adaptarlos a las parcelas ya existentes. ¿Esto señala que la Licencia de Obras que el Ayuntamiento otorgó NO tuvo en cuenta las edificaciones existentes y que los muros y cotas aprobadas INCUMPLIAN con el planeamiento urbanístico vigente? Ateniéndonos a los hechos ¿Puede quedar la sensación que el Ayuntamiento ha puesto todo su empeño en disimular dicha información a la vecina?
Las obras han provocado graves molestias a los vecinos por los ruidos continuos de excavadoras picando granito, polvo y horarios intempestivos (trabajan todos los sábados e incluso fiestas nacionales). La vecina se reunió en noviembre de 2019 con el alcalde y el concejal del área para solicitar ayuda para paliar las molestias. No fueron atendidas. El concejal, considera que estos hechos exceden su deber de vigilancia y que son temas de seguridad y salud que no les compete.
Actualmente todo va a peor debido a los confinamientos continuos que sufrimos. Los niños son los más perjudicados. Días enteros soportando el ruido de una excavadora picando de sol a sol. A pesar de haber solicitado por registro (el ayuntamiento NO da por válidas las comunicaciones vía correo electrónico cuando el asunto no les conviene) la medición de ruidos, ésta NO se ha ejecutado ni tiene visos de que se haga. Saben de sobra que eso implicaría parar las obras por incumplimiento de Ordenanza de Ruido que tiene vigente el Ayuntamiento Mientras que su modo de proceder puede aparentar que arrastran los pies ¿Quizás están esperando que estos trabajos lleguen a su fin, a pesar de todo, y sin dar una respuesta cercana y adecuada en tiempo y forma a la vecina?
En política no debería ser tan complicado entender que de lo que se trata es de velar por los derechos y la calidad de vida de los ciudadanos, así como de las obligaciones de terceros.
Artículos relacionados:
- El PP acusa a Ganemos de dañar la imagen de Colmenar Viejo con la “judicialización de la política”
- Ganemos Colmenar cree que el PP les acusa de judicializar la política para ‘desviar el foco de atención’
- Venta de entradas para los espectáculos de marzo del Auditorio de Colmenar Viejo
- Los gestores lanzan ’25 propuestas para superar la crisis’
- Luis Cicuéndez presenta su renuncia como concejal de Educación de Colmenar Viejo
Política Local | Colmenar Viejo
Ganemos Colmenar cree que el PP les acusa de judicializar la política para ‘desviar el foco de atención’

Publicado
2 días atrasel
26/02/2021
Este jueves 25 de febrero, el Partido Popular de Colmenar Viejo hizo público un comunicado en el que acusaba a Ganemos de Colmenar de ‘judicializar la política‘
Ganemos Colmenar ha señalado como respuesta: “queremos manifestar que cada vez que tienen que sentarse en el banquillo arremeten contra Ganemos para desviar el foco de atención”.
Defendían los populares en su nota que: “Ganemos Colmenar ha evidenciado una vez más, en el pleno de hoy, su apuesta por la judicialización como herramienta de persecución política con una moción “de urgencia” para conocer los asuntos judiciales que afectan al equipo de gobierno, pero este grupo, a la vez, omite los reveses que recibe su proyecto político basado en los tribunales, quienes solo en el mes de febrero han dictado el archivo su “denuncia” sobre irregularidades en la concesión de la carpa municipal en fiestas de 2019 o han dictado sentencia absolutoria en el caso de la concesión del Ventorro”.
Para Ganemos, los populares tratan de desviar la atención “Porque la noticia es que este mes de marzo se abre juicio oral por un presunto delito de prevaricación urbanística contra numerosos alcaldes y concejales del PP colmenareño entre los que se encuentra el actual alcalde. Porque la noticia es que se ha decretado la apertura de un nuevo juicio oral, que se sustanciará dentro de unos años, por otros asuntos de presunta prevaricación urbanística que desconocemos cuáles son.”
Judicialización frente a responsabilidad política
Continúa el comunicado de Ganemos señalando: “Nos acusan de judicializar la política, cuando nosotros de los que nos ocupamos es de la responsabilidad política. De la responsabilidad penal se encargan los jueces. Nosotros no hemos denunciado penalmente estos expedientes de prevaricación urbanística.”
El Ventorro y la Carpa de las Fiestas Municipales
El Portavoz Municipal y Secretario General del Partido Popular de Colmenar Viejo, Carlos Blázquez Rodríguez, declaraba en el comunicado que: “Es patente que la “denuncia” de Ganemos ante la fiscalía sobre la carpa de las fiestas de día salpica y afecta a las empresas que participan de ella, ensucia su imagen y siembra, como poco, dudas, sobre sus prácticas, lo que estaremos de acuerdo que termina afectando a sus ventas o a sus servicios, como también ha afectado durante años, por ejemplo, al emprendedor que ganó la concesión del Ventorro, y que decidió invertir en montar un negocio ahí, el hecho de que durante años haya informaciones, dudas, sobre la legalidad del sitio, sobre la judicialización de la concesión, las obras que tuvo que realizar dentro de la concesión etc. y ahora se resuelve el caso indicando que no hubo delito alguno, irregularidad alguna, pero el daño queda hecho.”
Frente a ellos se defienden señalando que “Tampoco hemos denunciado el expediente de El Ventorro, al que hace referencia la nota de prensa del PP, y del que han salido absueltos así que no entendemos por qué solicitan que rectifiquemos sobre algo de lo que no encontrarán declaraciones de Ganemos. No obstante, felicidades a los absueltos.
En lo que sí nos vamos a detener es en la comunicación de Ganemos Colmenar a Fiscalía del contrato de la Carpa de las Fiestas municipales, por si pudiera ser constitutivo de delito”.
Concluye la nota de Ganemos señalando: ” Somos transparentes y por ello hacemos público el decreto de archivo de diligencias de la Fiscalía. Como se podrá comprobar, la Fiscalía no ve indicios de responsabilidad criminal. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que no existan irregularidades administrativas. No excluye a la Fiscalía la posibilidad de que el contrato pueda ser nulo de pleno derecho en la jurisdicción administrativa y advierte de que sería deseable una mejora en el sistema de contratación relacionados con la organización de las fiestas patronales”.
Artículos relacionados:
- El PP acusa a Ganemos de dañar la imagen de Colmenar Viejo con la “judicialización de la política”
- PSOE de Colmenar Viejo acusa de falta de transparencia y ausencia de sensibilidad al equipo de gobierno
- Una familia de Colmenar podría ser desahuciada por la estafa de quien les vendió la vivienda
- Amnistía Internacional denuncia los 12 años de debilitación de la Atención Primaria en Sanidad
- Alcobendas pondrá el nombre Ignacio García de Vinuesa “el mejor alcalde del s.XXI” a un espacio público

Acampada en Sanse para reclamar el centro de Salud de Dehesa Vieja

Castelvines & Monteses, ‘una fiesta del teatro’, este sábado en Sanse

El PSOE consigue poner en marcha el Bono cultural joven de Tres Cantos

Asociaciones de Alcobendas, ¡toca actualizarse!

PSOE de Colmenar Viejo acusa de falta de transparencia y ausencia de sensibilidad al equipo de gobierno

Castelvines & Monteses, ‘una fiesta del teatro’, este sábado en Sanse

Asociaciones de Alcobendas, ¡toca actualizarse!

El mejor rugby 7 internacional entrena en Tres Cantos

Música andalusí, Michael Jackson o teatro, ideas de ocio en el norte de Madrid
