Conecta con nosotros
Sanidad | Colmenar Viejo

La Fundación UAPO ofrece ejercicio físico a casi un centenar de pacientes oncológicos en Colmenar Viejo

Escrito hace

7 meses

el

Creada en Granada, la Fundación UAPO Unidad de Apoyo a Pacientes Oncológicos, llegó a Colmenar Viejo en el mes de octubre. El proyecto es una realidad gracias a la iniciativa de José María Moya y Alberto Sanz, profesores de la UAM y su acuerdo con la Fundación para crear la tercera unidad del país en Madrid.

El ‘leit motiv’ de esta fundación es la intervención integral sobre el paciente oncológico basada en el entrenamiento físico, la fisioterapia, la psicología y la nutrición, de manera individualizada. Todo ello hace que el paciente tolere y responda mejor a los tratamientos oncológicos, y mejore su calidad de vida.

José María Moya, director de UAPO Madrid explica: “La idea es dar dotar al paciente oncológico de lo que la sanidad tradicional no le ofrece, un tratamiento integrativo a través del ejercicio, control del estrés y pautas o consejos nutricionales en el momento en el que están en tratamiento. Cuando están en la fase más aguda de la enfermedad, sin descuidar el tratamiento médico que se le recomienda en el hospital, mediante el ejercicio físico darle pautas y dar enseñarle a entrenar para que durante todo el proceso tenga una mejor calidad de vida y ayudarle a que esos tratamientos tengan más efecto”

Leer:  El Alcalde de Colmenar Viejo pide a la Consejera de Sanidad que haya médico en el PAC

“Por suerte cada vez más el ejercicio físico es un valor en la sociedad y que se puede consumir fácilmente. Pero sobre todo en el paciente oncológico lo que se ha demostrado es unos beneficios a corto, medio y largo plazo muy importantes. Hay ya muchos estudios donde se determina Incluso un porcentaje mayor de supervivencia en aquellos pacientes que realizan ejercicio físico y llevan componentes asociados tanto de nutrición como fisioterapia o de control de estrés a través de psicólogos”, añade Alberto Sanz, miembro del Consejo Asesor y uno de los dos fundadores de UAPO Madrid junto a José María Moya.

Actualmente casi un centenar de pacientes, de lunes a jueves de 9 a 2 y martes y jueves de 15h30 a 18h30, realizan las actividades y los entrenamientos de ejercicio físico, también tratamiento de fisioterapia, nutrición y psicología, en las instalaciones del Polideportivo Juan Antonio Samaranch cedidas gratuitamente por la empresa gestora Mistral.

Se busca financiación de socios y empresas ‘UAPAS’

Un centenar de personas ya se benefician de esta iniciativa y otras 160 están en lista de espera, Alberto Sanz señala que se la fundación tiene capacidad para atender a todas ellas pero hace falta financiación.

El único gasto es pagar a los especialistas contratados para estas actividades y acciones, y el número de personas atendidas puede ir aumentando tal como crecen las donaciones y socios.
Entre otras iniciativas, la Fundación busca ‘empresas UAPAS’ que colaboren con su labor.

“Por desgracia, todos tenemos una situación muy cercana, un familiar o un vecino, que ha padecido cáncer. Hemos visto cómo iba transcurriendo la enfermedad en su vida y entonces encontramos mucha solidaridad pero pensamos que el tejido empresarial es el que más puede apoyar a la guapo no a seguir creciendo”, destaca Sanz.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!