Conecta con nosotros
Madrid Norte Boalo | Cerceda | Mataelpino

Manifestación en Colmenar reclama de nuevo Urgencias tras 600 días sin servicio

Escrito hace

2 años

el

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

  • Los colmenareños volvieron a salir a la calle para reclamar al gobierno regional un mejor servicio sanitario en Atención Primaria. En una manifestación en Colmenar por la reapertura de las urgencias denunciaron que llevan “600 días” sin este servicio que consideran “esencial” para atender las necesidades de la población.

  • La convocatoria fue realizada por PSOE, Ganemos, Más Madrid y Vecinos por Colmenar, y apoyada por los sindicatos y la Plataforma por la Escuela Pública.

Las calles de Colmenar Viejo volvieron a acoger una manifestación en la tarde del 19 de noviembre para reclamar la reapertura de Urgencias presenciales, cerradas desde hace 600 días. Alrededor de 500 personas secundaron esta convocatoria realizada por PSOE, Ganemos, Más Madrid y Vecinos por Colmenar. Y apoyada por sindicatos UGT y CCOO, además de la Plataforma en defensa de la Educación Pública.

Los convocantes exigieron al gobierno regional presidido por Díaz Ayuso que reabra el área de Urgencias de Atención Primaria. Como ya se ha explicado en otras ocasiones, argumentan que es un servicio “indispensable” para dar una Sanidad Pública de calidad. Y que su cierre “obliga a los ciudadanos a ir a las urgencias de los hospitales, lo que provoca su colapso”.

La manifestación por las calles de Colmenar Viejo para la reapertura de Urgencias se desarrolló entre los dos centros de Salud. Durante la misma se fueron cantando lemas.

Manifiesto

Al final de la manifestación, ya en el Centro de Salud Sur, donde se ofrecía hasta la llegada del virus el servicio de Urgencias, los portavoces de las cuatro entidades convocantes leyeron el manifiesto. La portavoz del PSOE colmenareño, Paloma Maroñas, señaló que “las Urgencias de Atención Primaria atendían al año a unos 750.000 pacientes, y resolvía el 90% de las urgencias evitando desplazamientos innecesarios y el colapso de hospitales”. También recordó que el “cierre de Urgencias en Colmenar hace colapsar las Urgencias de otros municipios cercanos adonde van los usuarios”. Y citó los ambulatorios de Soto del Real, Manzanares El Real o San Agustín que, recordó, “no están preparadas para atender a su población más  la de Colmenar”.

Crítica a los recortes y privatizaciones

La diputada de Unidas Podemos en Asamblea de Madrid, Vanessa Lillo, leyó la parte del manifiesto en representación de Ganemos Colmenar. Lillo agradeció a los trabajadores del Urgencias de Atención Primaria “por cuidarnos”. Y crítico los recortes y privatizaciones acometidos por el gobierno regional. Privatizaciones que, según señaló, “han sido señaladas por la Unión Europea que obliga a la Comunidad de Madrid a aflorar más de 900 millones de deuda acumulada hasta 2019 con los hospitales privados”. La diputada de Unidas Podemos también denunció “las condiciones laborales precarias” de personal sanitario así como la “precariedad y eventualidad de la plantilla del servicio Madrileño de Salud (SERMAS)”.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid Colmenar, Gema García Gutiérrez, ha dicho que “la pandemia ha puesto de manifiesto no sólo las carencias del sistema sanitario público sino la absoluta falta de un plan del gobierno regional”. También dijo que el funcionamiento de los dos centros de salud del municipio está muy alejado de la normalidad. Y que esto se ve agravado por el cierre del Servicio de Urgencias de Atención Primaria, que presta servicio fines de semana, festivos y urgencias nocturnas”.

“Recuperar Urgencias va más allá de luchas partidistas”

Por último, el portavoz de Vecinos por Colmenar, Dani Borona, leyó otra parte del manifiesto que decía que “recuperar el Servicio de Urgencias de Atención Primaria va más allá de luchas partidistas. Porque toda la población de Colmenar Viejo independientemente de su ideología y d a quién vote, necesita recuperar este servicio esencial”. Además añadió que “el alcalde no ha querido sumarse a esta manifestación a la que ha sido invitado queriendo hacer la suya propia sin sentido alguno”.

Al respecto, en un comunicado del 5 de noviembre, el PP de Colmenar aseguraba que los otros partidos convocantes “les dejaron fuera de la manifestación por las Urgencias de Colmenar”.  El PP proponía sumar al objetivo de la manifestación pedir la apertura presencial de las Oficinas de la Seguridad Social y las del SEPE. Entonces PSOE añadió que también se incluyera la reclamación de finalización de obras del colegio público Héroes del 2 de Mayo. Finalmente, el PP no se sumó a la convocatoria de manifestación diciendo que “PSOE y Ganemos solo se movilizan para reclamar lo que gestiona el PP, lo que gestiona Ayuso”.

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Madrid Norte Boalo | Cerceda | Mataelpino
El Boalo, Cerceda y Mataelpino permutará un solar para crear equipamientos municipales

Escrito hace

2 meses

el

03/04/2023
El Boalo, Cerceda y Mataelpino permutará un solar para crear equipamientos municipales
Continuar leyendo
Madrid Norte
10 planes para el fin de semana en el norte de Madrid

Escrito hace

4 meses

el

27/01/2023
Tua Luta es la idea de ocio para el fin de semana en Soto del Real
Continuar leyendo