Los problemas de salud mental en jóvenes en la pandemia, a análisis en Colmenar

Escrito hace
1 añoel
Por
Nota de Prensa
El PSOE organiza una charla el 18 de junio en la que se analizará los problemas de salud mental vividos por la infancia y juventud, y originados en la pandemia.
El partido señala que se analizarán origen, motivos, riesgos de futuro así como responsabilidad e padres, profesores y autoridades sanitarias para resolver dicho grave problema
El psiquiatra José Luis Pedreira Massa, especialista en trastornos mentales de la infancia y la adolescencia, dará esta charla.
El PSOE organiza una charla el 18 de junio en la que se analizará los problemas de salud mental vividos por la infancia y juventud originados en la pandemia.
El partido señala que se analizarán “origen, motivos, riesgos de futuro así como responsabilidad e padres, profesores y autoridades sanitarias para resolver dicho grave problema”.
El partido señala que en abril un Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental de la Infancia y Adolescencia, con representantes de varias asociaciones del sector, dejó constancia de que “la Salud Mental de la infancia y la adolescencia, se ha deteriorado desde el inicio de la Pandemia”. Y que está presentando “más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas”.
Se ha triplicado la demanda juvenil de asistencia por trastornos mentales
El partido añade que en general “los Servicios de Urgencias Pediátricas han detectado que se ha triplicado la demanda de asistencia por trastornos mentales”. Y agregan que entre los que más se han observado, destacan “la intoxicación no accidental por fármacos”, “trastorno de conducta alimentaria”, “ideación autolítica”, “depresión”, “intento de suicidio/suicidio” o “crisis de agresividad”.
De forma global se ha observado un aumento en la gravedad de los casos y un descenso en la media de edad de estos.
Este Grupo Multidisciplinar propuso a las autoridades sanitarias una serie de estrategias. Sin embargo, el PSOE colmenareño afirma que “a la vista del criterio que rige la actuación del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, en materia de Sanidad Pública, será imposible de cumplir”.
Estos profesionales recomendaron aumentar los recursos para atención de la Salud Mental, tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria, la Formación específica en psiquiatría infantil y adolescente, para los pediatras, sobre todo en Atención Primaria y Urgencias, la Detección precoz, a los 12 años, para prevenir los problemas de depresión e ideación suicida, Incorporar psicólogos clínicos en los Centros de Atención Primaria, la coordinación de los Centros de Atención Primaria con los CEIPS, EIS, Asociaciones, Servicios Sociales y Sociedades de Atención a la Salud Mental y, en fin la formación en los CEIPs e IES en Salud Mental, dirigida a padres, madres y profesores, para reconocer y regular conflictos emotivos, respetar la diversidad, etc…
“Esperamos que la Ciudadanía de Colmenar Viejo y municipios vecinos, nos acompañen y aporten sus ideas y propuestas para resolver este grave problema de salud y mejorar la calidad de vida de los más jóvenes en nuestros pueblos y ciudades. Por nuestros hijos e hijas, todos unidos, somos más fuertes” comenta Rosa Abejón, secretaria de sanidad de los socialistas colmenareños y responsable de la actividad
Relacionado:
