Sanidad | Colmenar Viejo
Los problemas de salud mental en jóvenes en la pandemia, a análisis en Colmenar

Escrito hace
2 semanasel
Por
Nota de Prensa
El PSOE organiza una charla el 18 de junio en la que se analizará los problemas de salud mental vividos por la infancia y juventud, y originados en la pandemia.
El partido señala que se analizarán origen, motivos, riesgos de futuro así como responsabilidad e padres, profesores y autoridades sanitarias para resolver dicho grave problema
El psiquiatra José Luis Pedreira Massa, especialista en trastornos mentales de la infancia y la adolescencia, dará esta charla.
El PSOE organiza una charla el 18 de junio en la que se analizará los problemas de salud mental vividos por la infancia y juventud originados en la pandemia.
El partido señala que se analizarán «origen, motivos, riesgos de futuro así como responsabilidad e padres, profesores y autoridades sanitarias para resolver dicho grave problema».
El partido señala que en abril un Grupo de Trabajo Multidisciplinar sobre Salud Mental de la Infancia y Adolescencia, con representantes de varias asociaciones del sector, dejó constancia de que «la Salud Mental de la infancia y la adolescencia, se ha deteriorado desde el inicio de la Pandemia». Y que está presentando «más ansiedad, síntomas depresivos, autolesiones y conductas suicidas».
Se ha triplicado la demanda juvenil de asistencia por trastornos mentales
El partido añade que en general «los Servicios de Urgencias Pediátricas han detectado que se ha triplicado la demanda de asistencia por trastornos mentales». Y agregan que entre los que más se han observado, destacan «la intoxicación no accidental por fármacos», «trastorno de conducta alimentaria», «ideación autolítica», «depresión», «intento de suicidio/suicidio» o «crisis de agresividad».
De forma global se ha observado un aumento en la gravedad de los casos y un descenso en la media de edad de estos.
Este Grupo Multidisciplinar propuso a las autoridades sanitarias una serie de estrategias. Sin embargo, el PSOE colmenareño afirma que «a la vista del criterio que rige la actuación del gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, en materia de Sanidad Pública, será imposible de cumplir».
Estos profesionales recomendaron aumentar los recursos para atención de la Salud Mental, tanto a nivel hospitalario como en Atención Primaria, la Formación específica en psiquiatría infantil y adolescente, para los pediatras, sobre todo en Atención Primaria y Urgencias, la Detección precoz, a los 12 años, para prevenir los problemas de depresión e ideación suicida, Incorporar psicólogos clínicos en los Centros de Atención Primaria, la coordinación de los Centros de Atención Primaria con los CEIPS, EIS, Asociaciones, Servicios Sociales y Sociedades de Atención a la Salud Mental y, en fin la formación en los CEIPs e IES en Salud Mental, dirigida a padres, madres y profesores, para reconocer y regular conflictos emotivos, respetar la diversidad, etc…
“Esperamos que la Ciudadanía de Colmenar Viejo y municipios vecinos, nos acompañen y aporten sus ideas y propuestas para resolver este grave problema de salud y mejorar la calidad de vida de los más jóvenes en nuestros pueblos y ciudades. Por nuestros hijos e hijas, todos unidos, somos más fuertes” comenta Rosa Abejón, secretaria de sanidad de los socialistas colmenareños y responsable de la actividad
Política Local | Colmenar Viejo
El PSOE de Colmenar califica de «desmantelamiento programado» el cierre de los SUAP en la región

Escrito hace
4 díasel
24/06/2022
El PSOE de Colmenar Viejo ha calificado de «desmantelamiento programado» el cierre de 20 de los 37 servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Dice que el PP deja a 465.000 madrileños sin Servicios de Urgencias próximos a sus domicilios lo que genera desigualdad en la asistencia sanitaria. También denuncia que les expone a «graves riesgos para su Salud al eliminar la figura del Médico presencial en muchos de esos centros».
Los socialistas colmenareños han agradecido a los vecinos que se manifestaron en estos dos años por la reapertura de Urgencias en Colmenar Viejo. Afirman que «sin duda han contribuido a que el SUAP de Colmenar sea uno de los elegidos para retomar su actividad tras el verano».
El PSOE de Colmenar Viejo ha calificado de «desmantelamiento programado» el cierre de 20 de los 37 servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP). Dice que el PP deja a 465.000 madrileños sin Servicios de Urgencias próximos a sus domicilios lo que genera desigualdad en la asistencia sanitaria.
Los socialistas colmenareños han agradecido a los vecinos que se manifestaron en estos dos años por la reapertura de Urgencias en Colmenar Viejo. Afirman que «sin duda han contribuido a que el SUAP de Colmenar sea uno de los elegidos para retomar su actividad tras el verano».
El PSOE de Colmenar Viejo califica de «desmantelamiento programado» el cierre de 20 de los 37 servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Madrid. El partido dice que «el PP deja a 465.000 madrileños sin Servicios de Urgencias próximos a sus domicilios lo que genera desigualdad en la asistencia sanitaria». También denuncia que les expone a «graves riesgos para su Salud al eliminar el médico presencial en muchos de esos centros». Además, afirma que supondrá un «grave e irreversible colapso» de las Urgencias en los grandes Hospitales, con la consiguiente demora en la atención de las Urgencias con mayor gravedad.
Las declaraciones se producen después de conocer el cierre definitivo de 20 de los 37 servicios de urgencia de Atención Primaria (SUAP) de la región. Y también que siete de los 17 que sobreviven tendrán dotación de enfermería pero no de médicos. Entre los diez SUAP regionales que sobreviven al cierre está el de Colmenar Viejo.
El PSOE de Colmenar Viejo afirma que se trata de «una nueva senda de recortes sanitarios».
Rosa Abejón es portavoz de Sanidad del PSOE de Colmenar Viejo.
«Frente a la política de cierre del PP, el PSOE aspira a una Sanidad con nuevos servicios y prestaciones y a disponer siempre de todos los profesionales sanitarios necesarios para el correcto funcionamiento de los Centros de Salud y los SUAP. Ésa es la mejor forma de garantizar felicidad y calidad de vida a todas las familias madrileñas y no solo a las que tienen recursos», ha afirmado Francisco José Lerma, secretario general de los socialistas colmenareños.
Por otro lado, los socialistas colmenareños han agradecido a los vecinos que se manifestaron estos dos años por la reapertura de Urgencias en Colmenar Viejo. Afirman que «sin duda han contribuido a que el SUAP de Colmenar Viejo sea uno de los elegidos para retomar su actividad tras el verano».
Madrid Norte
Las Urgencias de Alcobendas-Sanse, Colmenar Viejo y Tres Cantos se abren tras el verano (otras 20 no volverán)

Escrito hace
1 semanael
20/06/2022
Alcobendas, Colmenar Viejo y Tres Cantos sustituirán los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), por otro lado cerrados al inicio de la pandemia, por Puntos de Atención Continuada (PAC). El comunicado emitido por el gobierno regional señala que estarán dotados de médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores del Summa 112. Abrirán de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos.
Así mismo, otros 7 SUAPs de la región serán sustituidos por PAC de Cuidados de Enfermería. Aunque los equipos de estos estarán formados solo por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112. Abrirán los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30 horas. No hay ninguno de ellos en la zona norte de Madrid.
De los 37 SUAPs de la región, 20 no volverán a abrir, según denuncian colectivos en defensa de la Sanidad Pública.
Fuera del horario habitual de los centros de salud ya funcionan 45 con profesionales de Atención Primaria, 40 de ellos en zonas rurales.
La Comunidad de Madrid ha presentado el nuevo modelo de Urgencias extrahospitalarias en la región que afecta a tres servicios de urgencias de Atención Primaria del Norte de Madrid. Alcobendas, Colmenar Viejo y Tres Cantos sustituirán los servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), por otro lado cerrados al inicio de la pandemia y de los que se ha reclamado su reapertura, por Puntos de Atención Continuada (PAC).
El comunicado del gobierno regional señala que estarán dotados de médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores del Summa 112. Abrirán de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos.
Así mismo, otros 7 SUAPs de la región serán sustituidos por PAC de Cuidados de Enfermería. Aunque los equipos de estos estarán formados solo por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112. Ninguno de ellos está en la zona norte de Madrid.
Según el gobierno regional, el nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias será trasladado a los representantes sindicales en la mesa Sectorial de Sanidad. De aprobarse, las novedades que afectan a las urgencias del Norte de Madrid se implantarán tras el verano.
El nuevo modelo de Urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid se basa en «la redistribución de los recursos según criterios de actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano», según dice el gobierno regional.
Nuevo mapa de Urgencias de la Comunidad de Madrid
Así, el nuevo mapa de Urgencias fuera del ámbito hospitalario contempla 64 puntos repartidos por la región.
De ellos, 40 se sitúan en zonas rurales, en los denominados Servicios de Atención Rural (SAR). Actualmente ya están abiertos de lunes a viernes, tras finalizar la actividad del centro de salud donde se ubican, y durante las 24 horas los sábados, domingos y festivos, con profesionales de Atención Primaria. En el caso de Velilla de San Antonio y Fuente el Saz los dispositivos se encuentran operativos los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 21:00.
A estos espacios hay que añadir los cinco Puntos de Atención Continuada (PAC) ubicados en centros de salud, con personal médico de Familia y enfermeras de Atención Primaria. Se sitúan en Móstoles, Parla, Getafe, de 9:00 a 17:00 los sábados no festivos; La Ventilla, en Madrid capital, de 8:30 a 17:00 los sábados no festivos; y Fuencarral, también en Madrid, los sábados, domingos y festivos de 9:00 a 22:00.
Otros dos abren las 24 horas y los 365 días al año. Se trata del Centro de Urgencias Extrahospitalarias (CUE) de El Molar, atendido por profesionales del SUMMA 112. Y la Casa de Socorro de Alcalá de Henares, dispositivo que también abre ininterrumpidamente todo el año con médicos y enfermeras de Atención Primaria.
Cómo afecta el nuevo modelo de Urgencias a los Suaps del norte de Madrid
Además, el SUMMA 112 abrirá, tras el periodo veraniego, 10 PAC con médicos, enfermeras y técnicos en emergencias sanitarias o celadores, de lunes a viernes entre las 20:30 y las 8:30 y las 24 horas del día los sábados, domingos y festivos. Estos espacios se ubicarán en las dependencias de antiguos SUAP (Servicios de Urgencia de Atención Primaria del SUMMA 112) o en centros de salud. El gobierno regional señala que «son instalaciones ya conocidas o referenciadas por la población». Su localización concreta se ha elegido combinando criterios de selección como la actividad, los dispositivos asistenciales más próximos, la ubicación geográfica en la región, volumen de personas y la ausencia de centro hospitalario dentro del municipio.
Los 10 centros de urgencias se localizan en Arganzuela, Villa de Vallecas, Ciudad Lineal y Latina, en Madrid capital; y en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos.
Asimismo, otros 7 PAC más de Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del SUMMA 112, abrirán, también después del verano, los fines de semana y festivos de 8:30 a 20:30. Estarán en Chamberí y Hortaleza (Madrid), Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz.
Madrid 24 horas
- Una Gala benéfica en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial recuerda los 30 años de la Cátedra de Danza Alicia Alonso
- Escudero subraya la mayor contagiosidad de BA-4 y BA-5 de ómicron pero recuerda la menor gravedad clínica
- Facua acusa a la Comunidad de «pasividad» ante las subidas del alquiler y pide una ley que proteja a los inquilinos