Conecta con nosotros
Sanidad | Colmenar Viejo

Sanidad no se moja sobre la reapertura de las Urgencias en Colmenar

Escrito hace

1 año

el

  • La petición de la vecina de Colmenar Viejo Soledad Arias ‘Solina’ para que se reabran las Urgencias presenciales en la localidad ha llegado a la Asamblea de Madrid. A una pregunta de Unidas Podemos sobre esta petición, un alto cargo de la consejería de Sanidad respondió que hay varios factores que se deberían cumplir.

  • Al respecto, ‘Solina’ señala que la respuesta no le ha dado “muchas ilusiones de que se vayan a abrir”. La septuagenaria ha animado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del viernes 27 de mayo a favor de la reapertura de Urgencias en Colmenar.

La petición de la vecina de Colmenar Viejo Soledad Arias ‘Solina’ para que se reabran las Urgencias presenciales (SUAPs) así como de las miles de colmenareños, ha llegado a la Asamblea de Madrid. La diputada de Unidas Podemos, Vanessa Lillo, presentó una pregunta sobre dicha petición en la Comisión de Sanidad del lunes 23 de mayo. El director general de Atención sanitaria, Jesús Vázquez, respondió a dicha pregunta.  La propia ‘Solina’ estaba en la habitación de al lado siguiendo la comparecencia con ediles de Ganemos Colmenar. Su protesta, que incluye una huelga de hambre, se desarrolla desde el miércoles 18 de mayo.

Aquí puedes ver el vídeo de la citada comisión de Sanidad (La pregunta de Unidas Podemos y las respuestas del gobierno regional a partir del minuto 00:57)

La diputada de la formación morada le preguntó directamente: “¿Qué van a hacer con las urgencias presenciales de Colmenar?” Lillo añadió que la localidad tiene una población de más de 50.000 habitantes. Y que en 2019 atendió a 19.000 vecinos, el 38% de la población.

La diputada agregó que son “pacientes que actualmente se tienen que ir al hospital La Paz o Villalba cuando tienen una urgencia”.

Leer:  Fin de semana en Colmenar Viejo: carrera nocturna, Patrón de Protección Civil, flamenco y Feria del Marisco

Varios factores  para reabrir urgencias presenciales

El encargado de responder fue el Director General de Asistencia Sanitaria y Aseguramiento, Jesús Vázquez. Aseguró que no se ha dejado a ciudadanos sin atender y puntualizó que “otra cosa es la modalidad de cómo  se le atiende”. Argumentó que “una persona cuando tiene una urgencia llama al 112, y se le envía el recurso más apropiado, una ambulancia, etc. Y de ahí irá a otro dispositivo, ya sea ir al hospital o se le soluciona en su propio domicilio”.

El alto cargo de la consejería de Sanidad respondió que hay varios factores que se deberían cumplir para reabrir las urgencias presenciales SUAP de Colmenar .

Sobre la petición de la reapertura del SUAP de Colmenar, Vázquez afirmó que “hay que saber cuántas personas de municipio han utilizado este servicio o se han ido directamente a la puerta de Urgencias del hospital. También es muy importante saber si hay otros dispositivos cerca que tengan una isocrona igual o no superior a 15 minutos de atención. La propia dispersión geográfica es otro factor.  El que haya o no una puerta de urgencias de un hospital en el propio municipio y la población total de ese municipio también son requisitos”. Vázquez terminó con un “si Colmenar Viejo cumple con todos estos requisitos, evidentemente estará ahí”.

En el turno de réplica, la  diputada de Unidas Podemos Vanessa Lillo, aseveró que “lo que queda claro es que han aprovechado la pandemia para cambiar un modelo asistencial”. También insistió en que se reabran los servicios de Urgencias presenciales de Atención Primaria (SUAPs). En cuanto a Colmenar, afirmó que esta reivindicación es la mayor movilización que tiene este municipio en la actualidad.

Ganemos Colmenar: “Siguen con las excusas de estos dos años”

Terminada la comparecencia, el portavoz de Ganemos Colmenar, Carlos Gómez, ha afirmado que “el Director General de Asistencia Sanitaria sigue con las excusas que da la Consejería para no abrirlas. Acabó diciendo que están estudiando los modos en que se usan los SUAP para, en función de una serie de elementos, determinar cuáles deben reabrir”.

Leer:  El Auditorio Villa de Colmenar Viejo presenta la nueva temporada del segundo semestre de 2023

Gómez añadió que la Comunidad de Madrid “sigue sin dar una solución a este problema”.

Al respecto, ‘Solina’ señala que “el Director General no me dió muchas ilusiones ni perspectivas de que se realice la reapertura de las Urgencias de Colmenar”.  Añade que “ellos sabrán de número y cosas, pero no quedé contenta”. De cualquier manera, la vecina volvió a reclamar a la Comunidad que reabra las Urgencias presenciales.

Por otro lado, la vecina ha animado a la ciudadanía a sumarse a la manifestación del viernes 27 de mayo a favor de la reapertura de Urgencias de Colmenar. Es una de las muchas iniciativas reivindicativas iniciadas en la región en la que también destacan la recogida de miles de firmas a favor del reinicio de los Suaps.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!