Conecta con nosotros
Sanidad | Colmenar Viejo

“Ya son dos años de excusas para no abrir las Urgencias de Colmenar Viejo”

Escrito hace

1 año

el

  • Vecinos de Colmenar Viejo se echaron de nuevo a la calle para reclamar la reapertura de las Urgencias presenciales. En la quinta manifestación en dos años y dos meses se denunció “las excusas dadas por la comunidad de Madrid para no abrir este servicio esencial”.

  • Además, los convocantes, PSOE y Ganemos Colmenar, sospechan que “el servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAPs) podrían ser privatizados gracias a la Ley Omnibus”.

Vecinos de Colmenar Viejo se echaron de nuevo a la calle para reclamar la reapertura de las Urgencias presenciales. Alrededor de doscientas personas participaron en una manifestación el viernes 27 de mayo por la tarde entre los dos centros de salud. Se trata de la quinta manifestación en dos años y dos meses convocada por Ganemos y PSOE Colmenar. En la misma denunciaron “las excusas dadas por la comunidad de Madrid para no abrir este servicio esencial”.

RELACIONADAS:

El portavoz de Ganemos Colmenar, Carlos Gómez, dijo: “No aguantamos ni un minuto más sin urgencias Ya hemos salido a la calle masivamente para reclamar la apertura de urgencias, pero todo son excusas”.

Leer:  El Alcalde de Colmenar Viejo pide a la Consejera de Sanidad que haya médico en el PAC

Por su parte, la portavoz socialista colmenareña, Paloma Maroñas, señaló que “la gente ya está desesperada al no tener este servicio cuando lo necesita en horario nocturno o fin de semana. Además se acerca el verano, se recorta la atención primaria en centros de salud por las vacaciones veraniegas, y  encima ni siquiera tenemos este servicio”.

Sobre las declaraciones del director general de asistencia sanitaria sobre los requisitos para reabrir las urgencias, los dos portavoces señalan que “echó balones fuera”. Gómez añadió que “no es justo que tengamos menos servicios sanitarios que cuando éramos menos población”.

Sobre la promesa del consejero de Sanidad de reabrir las urgencias en abril, que finalmente no se ha cumplido, los portavoces aluden a la ley Ómnibus , actualmente en tramitación en la asamblea de Madrid. “Permite la creación de una agencia de contratación sanitaria, que es una entrada a la privatización del servicio público madrileño”, dicen. Sospechan que “quieren esperar a que esta ley esté lista para poder privatizar los suaps y sus urgencias a empresas privadas”.

Leer:  El Alcalde de Colmenar Viejo pide a la Consejera de Sanidad que haya médico en el PAC

 

 

 

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!