Vecinos de Colmenar cuentan en un documental sus testimonios de los bombardeos sobre Colmenar Viejo
Documental/Colmenar Viejo |
Vecinos colmenareños cuentan los bombardeos en 1937 sobre el pueblo |
El próximo 28 de noviembre se estrena en Colmenar Viejo un documental sobre los bombardeos sufridos por los vecinos de este municipio durante la Guerra Civil española. | ||
Escrito hace
9 añosel
Por
Archivo
El documental será estrenado el 28 de noviembre coincidiendo con el aniversario del segundo bombardeo |
Testigos de los bombardeos sobre Colmenar Viejo en 1937 cuentan su testimonio en un documental |
El próximo 28 de noviembre se estrena en Colmenar Viejo un documental sobre los bombardeos sufridos por los vecinos de este municipio durante la Guerra Civil española. El martes 29 de octubre tuvo lugar la presentación de una producción en la que vecinos cuentan en primera persona como vivieron ese episodio cruento en la Historia del siglo XX de la localidad. |
Dos bombardeos En plena guerra civil y con la batalla de Brunete en su recta final, los colmenareños vivieron sendos bombardeos (el primero nocturno y el segundo diurno) por parte de aviones del bando nacional que originaron decenas de muertos y la destrucción de numerosas viviendas y graneros. La prensa de la época, de uno y otro bando, recogieron imágenes de las consecuencias: mujeres intentando recuperar algún objeto de las casas destruidas, viviendas destrozadas, paredes con boquetes e incendios. El documental registra los testimonios de algunos de los testigos de aquel episodio. Es el caso de Victorina Nogales, de Cecilia García, o de Lorenzo García, que vivieron este episodio siendo niños o preadolescentes. Cuentan que fue “infernal; algo para no olvidar nunca”. Cuando las bombas incendiarias comenzaron a caer, la gente se refugió en cuevas, en refugios y otros espacios (como por ejemplo, la Basílica de Colmenar, donde se dice que se refugiaron miles de personas), pero la aviación también utilizó el ametrallamiento desde el aire. En el bombardeo nocturno, muchos estaban a punto de cenar, pero el cielo se iluminó con bengalas y los aviones comenzaron a dejar caer las bombas incendiarias. La gente se refugió donde pudo, escuchando a los aviones sobrevolar y el ruido de las bombas. Según los testigos, “al salir del refugio nos dimos cuenta de que se habían visto afectadas numerosas casas, por ejemplo, las del barrio de San Francisco, y otros edificios” (como, por ejemplo, el pósito situado al lado de la Basílica). Objetivo militar, víctimas civiles “Colmenar era una población importante en la región, ya que era cabecera de comarca, aunque estaba en la retaguardia del frente y alejada de la batalla de Brunete, que entonces estaba en su fase final. Es probable que el bombardeo nocturno, al estar la 69 brigada mixta del ejército republicano, tuviera un objetivo militar pero no es de recibo el sistema utilizado, con bombas incendiarias y ametrallamiento posterior para toda la población, no solo militares, sino a todo aquel que se movía. El bombardeo diurno tuvo un claro objetivo de amedrantamiento a la población. En ese momento había algo de intendencia pero no había otro objetivo militar”, afirma Fernando Colmenarejo. |

Escrito hace
1 díael
23/03/2023Por
Nota de Prensa
Escrito hace
1 díael
23/03/2023- La Biblioteca Luisa Carnés de Coslada acoge una exposición sobre novela negra y policíaca escrita por mujeres
- El fiscal descarta que el crimen del ‘carnicero tatuador’ fuera accidental: «Estaba obsesionado con la muerte»
- La coreógrafa Carmen Werner, 8 obras internacionales y danza acrobática, en la nueva edición de Madrid en Danza