Conecta con nosotros
Colmenar Viejo

Visita institucional a los últimos avances realizados en el yacimiento arqueológico visigodo de Navalahija en Colmenar Viejo

Escrito hace

9 años

el

visita yacimiento navalahija jun 2014 1
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print

El Director General de Patrimonio de la CAM ha visitado el yacimiento de Navalahija de Colmenar Viejo para conocer los avances en la campaña de excavación 2014

 

Se trata de uno de los enclaves arqueológicos más importantes de la región y uno de los tres yacimientos colmenareños incluidos en la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid

 

El Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, Jaime Ignacio Muñoz, acompañado del Alcalde de Colmenar Viejo, Miguel Ángel Santamaría, y del Concejal de Cultura, Jorge García, ha visitado esta mañana el yacimiento de Navalahija, ubicado en la Dehesa de Navalvillar de la localidad, para conocer de primera mano los avances que se están produciendo en las excavaciones que se llevan a cabo en este enclave, uno de los tres yacimientos colmenareños incluidos en la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid.

 

«Estamos en un yacimiento espectacular, enclavado en un paraje natural magnífico y que, además, está arrojando información muy valiosa ya que, hasta el momento, se han documentado en Navalahija nada más y nada menos que 169 estructuras de diferentes poblamientos, hallándose restos no sólo de viviendas sino también de estancias donde se desarrollaba actividad industrial», ha resaltado el Director General.

 

visita yacimiento navalahija jun 2014 2El Regidor colmenareño, por su parte, ha destacado la enorme importancia de los restos que durante estos días se están rescatando en este yacimiento, «piezas incluso de la época árabe que avalan la presencia ya aquí de poblaciones en una etapa en la que hasta ahora no había constancia».

 

Los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Navalahija se enmarcan en un proyecto de investigación iniciado en 2008 sobre el Poblamiento durante la Antigüedad tardía en la presierra madrileña: Cuenca Alta del Manzanares, dirigido por los arqueólogos Rosario Gómez Osuna y Fernando Colmenarejo García, directores de la excavación arqueológica de Navalahija.

 

A iniciativa de la Dirección General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid y en coordinación con el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, los trabajos de la campaña de este año se centran en la excavación en una nueva unidad habitacional-artesanal, que complementa los datos de los que se disponía de este enclave arqueológico con una alta densidad de construcciones.

 

Evidencias de un nuevo edificio

Las primeras evidencias constatadas en este nuevo edificio presentan dos estancias en las que sobresale el amplio grosor de los muros de cimentación y parte de los alzados y su destacada factura en mampostería trabada con barro.
En la habitación de mayor superficie destaca un hogar en su zona central que conservaba aún los restos de la combustión y varias vasijas, así como una interesante estructura en uno de sus ángulos, donde una piedra moledera se amortizó como posible base para un soporte. Entre los materiales recuperados destaca una herramienta de piedra, posiblemente para uso doméstico o relacionado con los utensilios que utilizaron en el edificio excavado.

 

Los resultados de las diferentes campañas han permitido cambiar la idea que se tenía sobre estas comunidades aldeanas, fechadas entre finales del Siglo VI y la primera mitad del Siglo VIII d.C., al aportar materiales y estructuras relacionadas con la minería y la metalurgia del hierro.

 

Incorporación a la Red de Yacimientos Visitables de la CAM

El valor patrimonial y arqueológico de Navalahija avaló en 2012 su incorporación a la Red de Yacimientos Visitables de la Comunidad de Madrid, junto con la aldea de Navalvillar, en sus inmediaciones, y la necrópolis de Remedios, ambos conjuntos arqueológicos también de la misma época.

 

El Director General de Patrimonio ha aprovechado también esta visita para saludar a algunos de los cerca de 30 voluntarios que a lo largo de este mes de junio están colaborando en las excavaciones. Estos voluntarios provienen no sólo de la localidad sino también de otros municipios de la región e incluso de algunas comunidades autónomas vecinas y tienen entre 21 y 69 años.

¿Te gusta este contenido?, ¡compártelo!
Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp
Compartir en telegram
Compartir en reddit
Compartir en email
Compartir en print
Cultura | Colmenar Viejo
Cerca de 300 figurantes escenifican la Pasión Viviente en Colmenar Viejo

Escrito hace

17 horas

el

28/03/2023
Colmenar Viejo acoge la Pasión Viviente
Continuar leyendo
Gente | Colmenar Viejo
El mercadillo de Colmenar Viejo reorganiza su espacio desde el 1 de abril

Escrito hace

22 horas

el

28/03/2023
Colmenar Viejo mercadillo
Continuar leyendo