1936 futbolistas contra Franco (En Alcobendas también)
Escrito hace
10 mesesel
Por
Opinión
En la temporada 1935/36 nuestra localidad tenía un club de Fútbol, el “Español de Alcobendas”. Su alienación habitual en esa liga era: Perdiguero I, Homóbono, Vázquez, Aguado, Lozano, Torres, Heras, Expósito, Barrera, Chirri y Perdiguero II.
Francisco Expósito “Fanegas”, fue uno de los jóvenes que se alistó en las milicias populares el 18 de julio de 1936 para defender la República. Por ello, juzgado tras la guerra por el régimen de Franco, por delitos contra la propiedad de la Iglesia. Alejandro de las Heras (afiliado a la UGT), Manuel Aguado Lozano, Patricio Fernández Torres, y José o Fernando Aguado (Los dos se alistaron en defensa de la República), desconozco cuál de los dos hermanos es. Delfín Homóbono (Afiliado a la UGT), el cual en 1941 se le buscaba para aplicarle sentencia condenatoria por auxilio a la rebelión y “rojo”. Antonio Vázquez Sobreviela, el alcalde de 1937 al 39, socialista y herido en la pierna los primeros días del golpe de estado. Todos los citados jugadores y vecinos se movilizaron el 19 de julio en Alcobendas en defensa de la legalidad democrática y del gobierno del Frente Popular. Posteriormente fueron juzgados por ello. No tengo referencias de los demás jugadores como Perdiguero I y II y “Chirri” que no encontré su verdadero nombre, ya que este mote hace referencia a alguien bajo de estatura. De 11 jugadores, mínimo 8, defendieron la República. Otro pudo encontrarse entre los desafectos al gobierno.
Aprovechando esta historia de los jugadores del Español de Alcobendas, quisiera nombrar a otros más conocidos en la época y profesionales del balón que se posicionaron a favor del ejecutivo de Manuel Azaña tras el golpe estado del 18 de julio de 1936. Son lo más llamativos pero no los únicos.
Patricio Escobal, jugador del Real Madrid de 1921 a 1930, del Racing de Madrid y del C.D Logroñés. Militante de Izquierda Republicana. Fue encarcelado en 1936. Se exilió en EEUU donde falleció en el 2002. Florentino Pérez le negó un homenaje a este jugador.
Raimundo Pérez Lezama, exilado a Gran Bretaña desde Euskadi, en 1937 ante el avance de las tropas fascistas. Jugó de portero en el equipo inglés del Southampton Football Club, una temporada. Tras regresar a España, fue mítico guardameta del Athletic de Bilbao, vistiendo la camiseta del Sestao Sport o Arenas de Guetxo entre otros clubs.
Gregorio Blasco. Portero del Athletic Club de Bilbao en 1936. Se exilió en México o en Argentina. Llegando a jugar en el River Plate. Murió en México en 1983.
Pedro Areso, jugador del Betis o del FC. Barcelona. Exiliado en México y Argentina, jugó en el Club Atlético Tigre de Buenos Aires.
Enrique Larrinaga, futbolista del Racing de Santander. Se exilió en México donde jugó en su liga. Falleció en el 1993 en el país azteca.
Emilio Alonso, jugador del Real Madrid, exiliado en Argentina, jugó a partir de 1940 en el San Lorenzo de Almagro. Falleció en 1989 en México.
José María Urquiola. Jugador del Athletic de Madrid. Se exilió en Francia jugando en el Football Club Sète de la primera división Gala.
Isidro Langara. Leyenda de la delantera del RCD Oviedo. Fue perseguido por las autoridades fascistas para que no jugara en Argentina. Donde lo hizo en el Club Atlético San Lorenzo de Almagro y después disputó la liga Mexicana. Su halo futbolístico le permitió regresar en 1946 a España y vestirse de nuevo la camiseta del Oviedo.
Ángel Zubieta. Un mediocentro defensivo del Athletic de Bilbao, se exilió en Argentina jugando en el San Lorenzo de Almagro 14 temporadas.
Luis Regueiro. Jugador del RUC de Irún y del Madrid CF (Real). Se exilió en México donde jugó 4 temporadas en su liga de Futbol. Falleciendo en 1995 en ese país.
José García-Nieto. Delantero del Athletic de Madrid, combatió con el Ejército Popular de la República en la Batalla del Ebro. Se exilió en Francia donde terminó en el campo de concentración de Argeles-Sur-Mer. Jugó en el Seté FC de la primera división Francesa.
José Carlos Castillo García-Tudela. Centrocampista del Athletic de Madrid, posteriormente del CD Sabadell FC o del Girona FC. Se exilió a Francia, donde jugo en el Red Star FC de Paris. Al regresar a España estuvo seis meses en prisión. Lo que le hizo emigrar a Colombia donde jugó en el Independiente de Santa Fe.
Francisco Gómez Vicente. Jugador del Athletic de Madrid o del Real Betis Balompié. Combatió con el Ejército Popular de la República. Por lo que tuvo represalias por el régimen fascista. Tras ello en 1940 fichó por el Girona FC y colgó las botas en el Betis.
Leonardo Cilaurren. Centrocampista del Athletic de Bilbao. Exiliado en Argentina, jugo en el River Plate y posteriormente en el Club Atlético de Peñarol.
Y por último citar a Boško Petrović. Jugador Yugoslavo del FK Vojvodina o del OFK Belgrado. Murió el 12 de julio de 1937 a los mandos de un avión I-15 Republicano, en las cercanías del norte de Madrid, teniendo su base en Algete. Derribó 5 aviones fascistas. En el estadio del Partizan de Belgrado tiene una placa en su honor.
Por espacio no continúo nombrando a más jugadores, pero dejo estas reseñas de futbolistas, para recordar que muchos jugadores de fútbol en 1936 decidieron apoyar a la II República y poner su carrera deportiva en problemas, solo por salir en defensa de la democracia. Sea recuerdo ello.
