Agrandar Seromal municipalizar lo común
Escrito hace
3 mesesel
Por
Opinión
Eduardo Andradas.- En 1982 Seromal realizó las obras de restauración de la Fuente de la Reina, que estaba en situación de deterioro constante. En esa época se encargaba de la limpieza de los colegios locales e hizo obras para la futura Casa de la Cultura. En total, en el primer ejercicio de ese año, facturó 450 millones de pesetas. Era una empresa municipal que contaba ya con 104 trabajadores y trabajadoras. Con 17 votos a favor del PSOE y PCE y 4 abstenciones de UCD en mayo de 1982 se formalizaba la municipalización de SERVICIOS DE OBRAS MUNICIPALES DE ALCOBENDAS o SEROMAL.
En ese pleno, el portavoz socialista manifestaba que Seromal siempre facturó por cuantías económicas inferiores a empresas privadas que anteriormente trabajaban para el consistorio. Un ahorro de seis millones de pesetas en mano de obra indirecta. Un 25% el coste mas barato que las empresas externas.
En enero de 1983 Seromal ya sumaba 200 trabajadores y trabajadoras contratadas. Ese año esta entidad pública realizó las obras de la Avenida España.
El neoliberalismo como ideología enemiga de los espacios comunes, propicio en la última década del siglo XX procesos de privatización o de ceder ámbitos de todos y de todas a empresas privadas y transformar el servicio en negocio. A ello sobrevivió Seromal.
Hoy se devuelve a su lugar esas privatizaciones municipales a lo público. Arteixo, en Galicia, ya dio trámite a la municipalización del servicio de limpieza viaria, el alcalde es del Partido Popular. Astorga en el 2021 creó una empresa pública para gestionar la recogida de basura. El alcalde de esta población es del PSOE. Hace escasos meses fue Valencia de San Juan (León) el que municipalizaba la limpieza viaria, en un ayuntamiento gobernado por el Partido Socialista. Tras ello, una encuesta entre los vecinos y vecinas daba datos de la mejora del aseo de las calles del pueblo.
En febrero del 2020, presentamos en el pleno del Consistorio, la municipalización de la empresa Exceltia a través de Seromal y poner fin al “SIN servicio a la ciudad” y a la situación de la plantilla laboral que llevaba meses sin recibir sus salarios. PSOE y Cs se opusieron y la propuesta no fue ratificada.
Es el momento de crear esa cuarta área de Seromal, tras Construcción, limpieza y jardinería. Una estructura de “servicios” y unifique esas “Exceltias” que mantiene el Ayuntamiento de la localidad, como Santa Gadea o Eulen del Centro de Arte. También la limpieza viaria debe traspasarse a Seromal y poner fin a Acciona, que reduce en contrataciones por sacar beneficio económico.
Por eficacia, ahorro, garantía de derechos laborales y sentido de la comunidad, Seromal se debe fortalecer, ya fue uno de los motores del desarrollo de Alcobendas en el siglo XX y debe continuar en el XXI.
Nuestro grupo municipal de Podemos Alcobendas va a trabajar en esa dirección, en soledad por ahora, pero esperando añadir más apoyos ciudadanos y políticos.
- La OCU propone medidas de transición ante la exclusión de 6 millones de coches de las ZBE
- El barrio de Guindalera tendrá un nuevo edificio multifuncional con escuela infantil, centro de mayores y ludoteca
- Las mujeres de ‘El Quijote’, ‘La vida es sueño’ y danza contemporánea, en los escenarios madrileños este fin de semana