Alcobendas ciudad Rojiblanca
Escrito hace
2 añosel
Por
Opinión
Eduardo Andradas.- José Armando Ufarte , Luis Aragonés o Mario Suarez habitaron en Alcobendas como vecinos de esta localidad. Tanto es el amor de esta ciudad por las líneas rojiblancas que en 1992 un grupo de socios y ex del Balonmano del Atlético de Madrid fundaron un club, independiente de su matriz para que el legado del balón en la mano siguiera y se ubicó en el municipio.
Esta es una población que tuvo dos peñas colchoneras a la vez. Una fue la efímera Peña Atlética Julio Salinas, establecida en la calle Fernández Guisasola, la inauguró el de Bilbao en 1987 y hubo un equipo en la liga local de Fútbol en categoría de Infantil y más tarde de cadetes de este círculo Atlético. El originario del Barrio de San Adrián de la villa del Nervión, visitó posteriormente varias veces este pueblo en años posteriores.
Al centro comercial Picasso asistió a su apertura Juan Carlos Arteche o “Artechebauer” como invitado, si no recuerdo mal fue en 1988.
En 1991 jugó un amistoso en nuestro pabellón de baloncesto, contra nuestro equipo local, el Atlético Madrid Villalba con ese pívot de 2,05 metros llamado Walter Berry.
Y como no, con 51 años de historia está la Peña Atlética Alcobendas, en la Calle de la Marquesa Viuda de Aldama 23. No solo una asociación para animar en la ribera del Manzanares, a la vez sus equipos de fútbol 11 poblaron las ligas locales durante décadas.
Otro paisano de la ciudad es el Doctor Alfonso Cabeza Bosque, presidente de los rojiblancos entre 1980-1982. En 1995 se presentó a la alcaldía de la ciudad, con la Plataforma Independiente de Alcobendas, logrando solo sumar 520 votos el 1,17%.
En el 2007, Enrique Collar, toda una leyenda por la banda colchonera, rubricó el acuerdo con una escuela de formación de futbolistas en este pueblo. Al acto asistieron los jugadores, Pichu Cuellar, Antonio López y Juan Varela. La concejala de deportes de ese momento, Catalina Llorente, dio la bienvenida al Atleti a Alcobendas.
Este mes de mayo, el Atlético de Madrid ganaba su once título de liga y muchos y muchas Alcobendenses salían a festejar a las calles este triunfo. Estas letras son mi homenaje a los colores rojiblancos.
Esta ciudad siempre fue futbolera, ya en 1935 esta población tenía un equipo denominado El “Español de Alcobendas”. Su equipo base era el siguiente:
Perdiguero I, Homóbono, Vázquez, Aguado, Lozano, Torres, Heras, Expósito, Barrera, Chirri y Perdiguero II.
Como curiosidad, en él jugaba el que fuera posterior alcalde socialista de Alcobendas de 1937 al 39, otro concejal socialista de la época y también uno de sus defensas se fue exiliado por su pertenencia al ejército Popular de la República.
Como se suele decir, el balón debe seguir rodando en nuestra urbe.
Felicidades Atlétic@s!