Carlos Rubiera, un socialista fusilado
Escrito hace
7 mesesel
Por
Opinión
Eduardo Andradas.- El 30 de noviembre de 1935 por la noche en Alcobendas, una urbe de unos 1500 vecinos y vecinas por entonces, la Federación Provincial del PSOE organiza un mitin en nuestra localidad en el que intervino Carlos Rubiera en nombre de la dirección socialista. Acto que se repite el martes 4 de febrero en la Casa del Pueblo de UGT (Hoy plaza del Pueblo),“rebosante de obreros” según el diario libertad, donde intervinieron Paquita Padín de Unión Republicana, Alfonso Ayensa (Escritor y posteriormente exiliado en México) de Izquierda Republicana y Carlos Rubiera del Partido Socialista, dando voz al Frente Popular.
El periódico “El Heraldo de Madrid”, del lunes 17 de febrero informa del “Mucho fervor republicano, las mujeres en primera línea en las colas para votar” y da el dato de la victoria por mayoría del Frente Popular en nuestra localidad tras el recuento electoral. En nuestro municipio, en las cuatro citas electorales de la II República, ganó o la Conjunción Republicano-Socialista, el PSOE o el Frente Popular.
¿Pero quién era Carlos Rubiera Rodríguez?, uno de los ponentes de los dos actos y que relación mantenía con esta población.
Carlos Rubiera, fue diputado en las elecciones a Cortes de 1936, era el secretario de la Agrupación Socialista Madrileña, fue miembro de la Junta de Defensa de Madrid, Secretario de las Juventudes Socialistas de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra y era miembro del ala Caballerista (De Largo Caballero) del Partido Socialista. Esas responsabilidades le llevaron a tener una influencia total sobre la Agrupación Socialista de Alcobendas. Bastantes veces visitó este pueblo del Arroyo de la Vega y en donde entabló amistad con los socialistas locales Enrique López Silva, Alfonso Ciller, Bernardo Espejo y con los hermanos García Mínguez. No fue el caso con el alcalde desde 1937 Antonio Vázquez Sobreviela, también militante del PSOE, pero este alineado con la línea policía del Doctor Juan Negrín (También del PSOE). Con lo que durante ese año y el siguiente existieron varios choques entre la Agrupación socialista y el gobierno municipal de Vázquez Sobreviela. Carlos Rubiera supervisó las actividades agrícolas cooperativas en Prados Galápagos (Hoy desaparecido por la ampliación del aeropuerto de Barajas y que es parte del término municipal Alcobendano).
Carlos Rubiera apoyó y participó en el golpe de estado del Coronel Segismundo Casado contra el gobierno del Doctor Negrín en marzo de 1939. Esta asonada, pretendía alcanzar una “Paz Honrosa” con el General Franco y comenzar negociaciones para el fin de la guerra. Como es conocido el régimen fascista solo solicito la rendición incondicional, requerimiento que se dio días después, entregando la II República a la administración de FET de las JONS.
Carlos Rubiera fue detenido en el puerto de Alicante el 1 de abril de 1939,por las autoridades fascistas, tras pasar por diferentes campos de concentración (para civiles), fue trasladado a diversas cárceles de Madrid capital, el 7 de marzo de 1942 se le condenó a muerte, siendo fusilado en Madrid el 28 de abril de ese mismo año. Durante su periodo en presidio, propagó que era inminente una coalición de los antiguos partidarios del Coronel Casado y sectores monárquicos Borbónicos, que iban a deponer al Dictador Franco y crear un gobierno transitorio en el que él, participaría.
De nada le sirvió el ser parte de un levantamiento militar contra el Gobierno de Juan Negrín y el PCE y dar fin a la resistencia antifascista, o de optar por una alianza con los partidarios de Alfonso XIII, fue fusilado en las tapias del cementerio del Este junto a otras siete personas de ideas republicanas. La dictadura era así, aunque ahora se pretenda blanquear por muchos.
La historia de Carlos Rubiera Rodríguez y su influencia política sobre Alcobendas, jamás se repitió o fue superada por otros secretarios generales de los socialistas Madrileños siguientes. Ni Alonso Puerta en 1977, ni Pepe Acosta o Joaquín Leguina posteriormente alcanzaron el influjo de este militante socialista sobre los destinos de Alcobendas. Carlos Rubiera tuvo el cargo de Gobernador Civil de Madrid desde el 6 de octubre al 30 de diciembre de 1936. En donde trabajó para fortalecer el socialismo alcobendano (incluida la UGT) en contraposición a las otras alternativas organizadas locales, como la CNT, el PCE o Izquierda Republicana existentes en la población.
Sirvan estas palabras en recuerdo de una época y unas personas, que creyeron que hacían lo mejor para Alcobendas y la democracia y que fueron olvidados y olvidadas ulteriormente.
- La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso nuevos ciclos de FP y actualiza otros para mejorar la empleabilidad
- La atención a mujeres adolescentes víctimas de violencia en la Comunidad contará con 600.000 euros en dos años
- Estudio Juan Parra, donde la forja convierte el metal en arte para decorar estancias